Cada día se pone más de manifiesto la necesidad de aprender idiomas para el pleno desarrollo profesional, ya sea para atender a clientes que no hablen español, como para desarrollar la actividad fuera del país. Siendo la realidad profesional la que es en todos los sectores, con tanta competitividad, el hecho de tener una formación en idiomas siempre añade una ventaja competitiva frente a otros candidatos.
En el caso de la fisioterapia esto es evidente, ya que no solo es necesario ser capaces de atender a pacientes que no dominen el español, sino que también existen muchos compañeros que encuentran empleo en otros países, donde hay una oferta mayor de puestos de trabajo.
Además, muchos libros y artículos técnicos de actualidad ven la luz en otro idioma (principalmente en inglés), por lo que merece la pena tener una buena base en este idioma, para poder acceder a estos conocimientos actualizados. Dependiendo de la situación, también pueden ser útiles otros idiomas (francés, italiano, alemán… ) ya que en esos países suele haber demanda de profesionales sanitarios. Pero el caso es que el inglés termina haciendo falta siempre, aunque sea para leer artículos y otras publicaciones científicas.
Una excelente opción es la educación bilingüe (incluso trilingüe) ya desde pequeños, por la que poco a poco se va apostando cada vez más. Por ejemplo, en el caso del inglés, existen más de 50 colegios británicos en España, existiendo, por ejemplo, escuelas para estudiar inglés en Barcelona, Madrid, Valencia, Andalucía y en otras comunidades y ciudades de España, gracias a la actividad de British Council.
En estos centros, además de una adecuada formación en idiomas, se aseguran de ofrecer una formación en valores así como en actividades del tipo música, deportes, arte y teatro, para fomentar la creatividad y el desarrollo educacional del alumno, y darle apoyo y formación para continuar después con su vida universitaria.
Claro que nunca es tarde para formarse, y, en caso de no haber asistido a este tipo de colegios, es bueno (más bien, necesario) realizar cursos o formación en inglés, así como en otros idiomas, para facilitar el trato con pacientes extranjeros así como para los textos científicos, que como digo, suelen estar en inglés.
El saber dicen que no ocupa lugar, pero sí que ocupa tiempo, por eso creo que la educación bilingüe desde pequeños hoy, más que nunca, abre muchas puertas, ya que saber idiomas se ha convertido en una necesidad, cuando antes se consideraba un lujo, o un extra para completar el currículum.
Imagen por Therry Johnston con licencia creative commons
Deja una respuesta