Después de más de 3 años con este blog de fisioterapia, de haber tenido dudas e incertidumbre acerca de cómo comenzarlo, si merecía la pena dedicarle tiempo, si alguien lo leía… Después de muchos problemas técnicos, de inspiración, de dudas acerca de mí mismo como fisioterapeuta… me encuentro un 10 de noviembre de 2012 en Granada, en una mesa redonda dentro de las Jornadas de Fisioteapia 2.0 de Andalucía, rodeado de fisioterapeutas blogueros a los que admiro por su labor dentro y fuera de la red.
Por si fuera poco, esto ocurre ante un auditorio repleto de fisioterapeutas, además todos los que nos seguían mediante las redes sociales (Twitter principalmente), que no fueron pocos (#Colfisio20 fue trending topic en Twitter durante ocho horas y media). Ante este panorama está claro que las Jornadas de Fisioterapia 2.0 de Andalucía iban a marcar un punto de inflexión, no solo en éste y otros blogs de Fisioterapia, no solo en las redes sociales, sino en toda la Fisioterapia, tanto dentro como fuera de la red.
El movimiento de la Fisioterapia, tanto a nivel de blogosfera como de redes sociales, va tomando cada vez más fuerza en España, incluso contagiando ilusión a otros países. Iniciativas como #Colfisio20 o Fisioterapia Sin Red y su primera y exitosa jornada clínica #3NFSR hacen ver la fuerza imparable que va tomando la Fisioterapia en cuanto al uso de las redes sociales y blogs como herramienta para comunicación entre profesionales con el objetivo de mejorar el conocimiento y también al servicio de la relación fisioterapeuta-paciente. Pero el cambio también está fuera de la red: razonamiento clínico, tratamientos basados en resultados científicos, compañerismo, crecimiento conjunto, caminar todos en la misma dirección…
Es un movimiento que se nutre de la flexibilidad y rapidez de transmisión de la información gracias a la inmediatez de las redes sociales. Como si de un ansible se tratara, las redes sociales permiten conectar de forma instantánea y compartir, aprender, crecer y avanzar todos en una dirección tan positiva que tal vez nunca nos habíamos planteado alcanzar.
Las redes sociales democratizan la fisioterapia, haciendo que cualquiera pueda aportar su importante grano de arena. Como neuronas que conectan mediante enlaces sinápticos, las redes nos unen formando una inteligencia colectiva, término que tanto usamos últimamente, y tanto nos gusta, pues parece una metáfora muy acertada. Pero continuando con la metáfora de la red neuronal, está claro que el pensamiento sin acción se queda en un limbo similar al que hemos vivido y sufrido durante años. Somos la mente, pero también los músculos. Y nos movemos.
El «porque a mí me funciona» ya no funcionará nunca más, y los cambios en cuanto a filosofía de trabajo, razonamiento, compañerismo y calidad de nuestra profesión se convertirán en hechos. Lo positivo de «subir» la Fisioterapia «a la nube» ha sido que nos ha permitido volar. En la nube nos hemos encontrado y hemos pensado que la situación actual podía mejorar, y que si no había nadie que lo mejorara, podíamos mejorarlo entre todos.
Pero la nube también nos permite descargar todo este cambio al «campo de batalla», ya sea una clase de una Universidad, una consulta de fisioterapia, un hospital… La Fisioterapia va a cambiar, dentro y fuera de las redes sociales, y esto ya no lo para nadie, excepto tal vez nosotros, quienes lo hemos tenido congelado tanto tiempo. No paremos de soñar, aunque estemos despiertos.
Para más puntos de vista, más reflexiones en blogs sobre #Colfisio20:
Otro punto de vista que aporto en laopioniondemalaga.es sobre las para Jornadas de Fisioterapia 2.0 en Andalucía
Reflexiones de David Aso sobre #Colfisio20 en su blog sobre fisioterapia en neurología
Nacho en su blog sobre fisioterapia
Noviembre Fisioterapia #3NFSR y #Colfisio20 en el blog de Eduardo Fondevila.
Pues si os digo, esto también me ha servido a mi para recordarme lo que soy. La Fisioterapia puede ser lo que queremos que sea. Juntos llegaremos hasta donde queramos llegar.
Gracias por los comentarios, esto también es un granito de arena de lo más importante que aportáis 🙂
Muchas gracias por su aportación en #colfisio20.por gente cómo ustedes es que he vuelto a creer en lo que hago y a ilusionarme con seguir formándome y alcanzar una calidad profesional cómo la de los ponentes que tanto nos dieron.estas jornadas han sido una inyección que me había mucha falta.me ha recordado lo que soy: FISIOTERAPEUTA.
Chapeau! Simplemente gracias por compartir e imposibilitar que esto pare. Simpre adelante, pero por el bien camino. Dejemos lo anterior atras, pero sin olvidarnos, sera la manera de no volver. Gracias.