Para hablar del tratamiento fisioterápico del esguince de tobillo primero tenemos que saber qué es un esguince. En otra entrada ya hemos hablado sobre qué son los ligamentos y cuál es su función. Coloquialmente se habla de «torceruda de tobillo» o «tobillo doblado» para hacer referencia al esguince, una lesión que afecta a los ligamentos. En este caso nos referimos a los del tobillo, pero un esguince puede afectar a otros ligamentos de otra articulación. Al ser el de tobillo el esguince más frecuente, es habitual que sea también el más conocido y el que suscita más dudas sobre cuál es el mejor tratamiento.
Un buen tratamiento del esguince de tobillo debe incluir medidas para aliviar el dolor y la inflamación, favorecer el reposo y la cicatricación del ligamento lesionado y estimular el apoyo, movimiento y ejercicio de los músculos y articulaciones que no están afectados por la lesión.
Grados de esguince de tobillo.
En este tipo de lesiones se afecta uno o varios ligamentos. El mecanismo lesional suele ser un movimiento que va más allá del arco de movimiento normal de la articulación. Los ligamentos se encargan de dirigir y limitar el movimiento, por lo que un movimiento en una dirección o amplitud anormal provocará daños de distinta consideración en los ligamentos. Dependiendo de la gravedad de los daños, se suelen hacer la clasificación del esguince.
La clasificación puede ser anatómica o patológica. En la clasificación anatómica, se hace referencia a los ligamentos afectados por la lesión, mientras que en la clasificación patológica se hace dependiendo de la gravedad del daño ocasionado. Ésta última es la más utilizada, y se presenta a continuación:
- Esguince de grado I: Distensión o elongación. Se produce estiramiento del ligamento o ligamentos, pero sin producirse rotura de fibras.
- Esguince de grado II: Desgaro o rotura parcial. Se rompen algunas fibras del ligamento.
- Esguince de grado III: Rotura completa de las fibras del ligamento.
El dolor no es lo más representativo para el diagnóstico, puesto que, en ocasiones, la rotura completa no ocasiona dolor.
Grado I | Grado II | Grado III | |
Dolor | Leve, inmediato | Moderado, inmediato | Tardío (en ocasiones no duele) |
Apoyo | Posible | Posible, dolor leve | Imposible, dolor intenso (puede haber fractura) |
Edema | Ninguno o escaso | Aparece en las primeras horas | Inmediato |
Hematoma | No | No, o aparece tardío (después de 18 horas) | Inmediato en todo el pie (aparece antes de 18 horas) |
La tabla recoge información acerca de algunas características generales de cada tipo de esguince (según la clasificación patológica). Dolor se refiere, como su nombre indica, a la percepción subjetiva de dolor después de la lesión. Apoyo indica si es posible apoyar el pie lesionado en el suelo para caminar. Edema es si aparece hinchazón de la zona lesionada (en ocasiones el pie se hincha tanto que hay que quitar el zapato), y el hematoma indica si aparece un derrame oscuro en la zona lesionada o en todo el pie.
Ligamentos que se lesionan en un esguince de tobillo.
El esguince más frecuente es el de los ligamentos externos del tobillo, que son los que se muestran a continuación:
Ilustraciones anatómicas de Henry Gray en bartleby.com
Como se ve, en el pie, al haber tantos pequeños huesos formando gran cantidad de articulaciones, hay también muchos ligamentos conectando los segmentos óseos. Aparece señalado en naranja el ligamento colateral externo (‘lateral’ y ‘externo’ son sinónimos) del tobillo, y está compuesto a su vez por varios ligamentos (numerados del 1 al 3):
- Ligamento talofibular anterior (también llamado ‘ligamento peroneoastragalino anterior’).
- Ligamento calcaneofibular (también llamado ‘ligamento peroneocalcáneo’).
- Ligamento talofibular posterior (también denominado ‘peroneoastragalino posterior’).
Éste orden (del 1 al 3) es en el que se suelen lesionar, por lo que el ligamento que más se suele lesionar es el peroneoastragalino anterior.
Éste es el aspecto típico de un esguince de tobillo. La equimosis (zona morada) puede ser todavía mayor. Imagen tomada de la Wikipedia, donde tenéis más información sobre esguince de tobillo.
Tratamiento fisioterápico del esguince de tobillo
- Reposo: lógicamente, no apoyar el pie afecto hasta que se vaya iniciando la recuperación y sea posible el apoyo progresivo (primero apoyo suave, con ayuda de muletas para, poco a poco, ir haciendo un apoyo más intenso). Descansar en la medida de lo posible y desplazarse usando muletas o bastones. Para ello recomiendo seguir las indicaciones de este artículo sobre el uso correcto de muletas y bastones.
- Hielo: aplicar frío en la zona lesionada. Puede ser hielo en cubitos, o mejor, aplicar una bolsa especial diseñada para este fin (cold-pack). De venta en farmacias y ortopedias, está rellena de un gel que se enfría en el congelador y que es moldeable una vez que está frío, de tal forma que podemos adaptar la bolsa a la zona del pie que queramos. Otra opción es usar una bolsa de guisantes congelados, menos vistosa pero muy efectiva, puesto que también permite adaptar la bolsa a la superfice a tratar. ¡Ojo!: El frío quema. Lo mejor es no aplicar el hielo o bolsa congelada directamente sobre la piel, sino usar una servilleta o paño fino para aislar la piel del contacto directo. Las aplicaciones serán de unos 10-15 minutos. Después de este tiempo, retirar el frío y dejar reposar un poco el pie (no es conveniente el frío muy continuado). Si se desea repetir, volver a hacerlo en aplicaciones de 10-15 minutos con descansos.
- Compresión: es bueno aplicar un vendaje elástico compresivo sobre el tobillo y pierna, para dar estabilidad al pie además de evitar el edema excesivo. Lo ideal sería aplicar vendajes funcionales, que permiten una cierta función del tobillo además del apoyo del pie, lo cual evita pérdidas de fuerza muscular y propiocepción (más abajo se habla un poco sobre el tema de la propiocepción).
- Elevación: mantener la pierna elevada en los momentos en que se esté reposando ayudará a su descanso y evitará el aumento del edema en la zona.
Por sus siglas en inglés (Rest-Ice-Compression-Elevation), estas pautas se conocen utilizando la regla nemotécnica RICE (‘arroz’ sería la traducción al español), y se emplean para aliviar gran variedad de dolencias en traumatología.
Desde la fisioterapia se suelen aplicar también otras técnicas para aliviar el dolor y la inflamación (ultrasonidos, láser, presoterapia, masaje…), también los vendajes compresivos y vendajes funcionales son fundamentales y, sobre todo, es muy importante hacer hincapié en ejercicios específicos para fortalecer la musculatura del tobillo. El objetivo es potenciar selectivamente los músculos que están en la misma zona que los ligamentos lesionados, de tal manera que estarán fuertes y ágiles para responder en caso de un excesivo estiramiento (repetición del mecanismo de lesión que provocó el esguince). De esta forma, los músculos se podría decir que actúan como ayudantes de los ligamentos, limitando la amplitud de un movimiento que supere los límites normales y pueda provocar lesión.
El vendaje funcional es una técnica que permite inmovilizar la zona, para evitar que el daño aumente, pero permitiendo que el pie apoye. Se puede quitar y poner, por lo que permite el tratamiento de fisioterapia, y permite andar, correr, o incluso competir. Es una técnica muy buena para mantener el pie estimulado, para evitar que pierda fuerza y sensibilidad, y favorece la recuperación temprana y eficaz de este tipo de lesiones.
Además, en los esguinces y otros tipos de lesiones es frecuente que se afecte, en mayor o menor medida la propiocepción, es decir, la capacidad de la articulación de responder a esfuerzos rápidos y bruscos. Por lo tanto, no se puede hacer una buena recuperación de este tipo de lesión sin trabajar de forma específica la procpiocepción de tobillo. Aquí tenéis unos ejemplos de ejercicios para entrenar la propiocepción después de una lesión de tobillo.
No te pierdas la segunda parte de este artículo: Errores a evitar en el tratamiento del esguince de tobillo.
Imagen por andriux-uk con licencia Creative Commons.
Hace un mes me hice un esguince, el ortopédista no supo decirme qué grado era, la radiografía salió pésima y no la repitieron porque estoy embarazada. Me mandaron férula quince días y no apoyar el pie durante un mes, yo empecé a hacerle algunos movimientos para que no estuviera tan rígido. La pregunta que tengo es: ¿Es normal sentir corrientazos cuando se intenta afirmar el pie, y porqué da esto?
Cabe resaltar que mi control con ortopédista está algo lejos aún.
Hola hace 1 mes y 10 días me esguinse el tobillo de grado 2 estube 4 días sin mover el tobillo con vendas después ise fisioterapia suave corriente cor frío y movimientos con bandas elásticas suave despues de 8 días fui a la fisioterapia en consultorio y empecé fisioterapia suave pero fui aumentando intensidad y después de 25 días empese a sentir que se me bloquea la rodilla en la parte de atrás de la rodilla al caminar asi que eso me preocupa ya que pienso que no iba quedar así y yo quiero volver a caminar bien
Quiero preguntar cuánto tiempo doctor se demora la recuperación de este tipo de esguince grado 2 gracias.
Buen día, tuve u esguince hace 14 días, al principio sentí dolor al momento, pero después de un rato pude caminar normalmente, a los tres días comencé a sentir un dolor inmenso, a tal punto que cuando permanecía sentada, setía un gran dolor y como se me estuviera quemando y no podia afincar, pero en si no me dolía el tobillo, sino es astrágalo. Hsta Hoy siento que cuando tengo en pie de reposo o duele mucho, la cosa esta cuando lo bajo, siento un gran dolor como que me quema, pero no siento dolor en el tobillo, aunque si tengo hinchado. Me gustaría que me orientara estoy cansada de esto.. es horrible.
Hola buenas!
Supongo que paso tiempo. Tengo los mismos sintomas. Pudo curarlo?
Resulta que es la sangre. Si levanta el pie por encima del corazon y da un paso no duele. Como lo curo?
Buen día Doctor, ojalá puedas contestar mi consulta.. hoy se cumplen dos semanas de que me hice un esguince de tobillo. Acudí a un traumatologo y me indicó venda por dos semanas y una semana de reposo con hielo y analgésico. Es un esguince de 2 do grado. A los días me salió el “golpe” hacia afuera (muy poco) aún me sigue doliendo al pisar después de unos 15 minutos, le hago baños de contraste y ejercicios de movilidad con venda elástica. Estaré haciendo bien? Todos están de vacaciones
Hola hace 15 dias me esguince la rodilla derecha lado interno, vengo haciendo reposo pero no veo mejoras sigo igual!!! Esta semana me dan el diagnostico de la resonancia, solo me hicieron una placa al 2 dia del esguince.Hasta el dia de la fecha nose si es grado 1 2 o 3.
Disculpa me operaron de ligamentos de tobillo hace 9 meses y tengo esguince en el mismo tendón que operaron a qie sedera
Hola,hace 2 semanas me torci el tobillo y como no me hacia daño no fui al medico pero luego pasados 4 dias me empezo a doler mucho i acudí al medico me dijo que me vendaria el pie i dentro de una semana que me lo quitara pero llevo 4 dias i no noto mejoria i no se que hacer porque me duele mucho aun
Buenos días Dr hace 1 semana me esguince me pusieron férula pero me la quite porque estaba muy pesada y ya me empezaba a doler la rodilla, ya no lo tengo hinchado, será bueno sólo vendarme y ir apoyando el pie poco a poco
Hola. Debería valorarte un fisioterapeuta para indicarte el vendaje y tratamiento más adecuados para tu aso.
Yo quisiera saber lo mismo la próxima semana cumplo 3 MESES que me esguince de «primer grado» según eso, y a la fecha aún no estoy bien, camino súper lento, y si camino por mucho tiempo más que dolerme, siento el pie como cansado, hay veces que siento que no me responde a la flexión o es incomodo encontrar mi lugar en la cama a la hora de dormir.
La verdad es que ya me desespere, no sé si solo es cuestión de tiempo y si ya no va a ser como antes =(
Hola, lo ideal en estos casos es siempre acudir a un fisioterapeuta, que podrá orientarte e indicarte. Lo recomendado es que se aplique un vendaje compresivo, frio para aliviar la zona y mantener el pie elevado mientras se aplica el frío o se descansa, moderar los esfuerzos pero mantener movilidad y actividad (carga óptima). Si no se mejora, como he dicho, acudiendo a un profesional seguramente en pocas sesiones la mejora será notable.
Hola
Hace un mes y medio tuve un esguince, fui al médico general y me dijo que era grado uno, posteriormente me salieron ematomas y me puse a investigar que fueron del grado dos.
Así que deje pasar tres semanas y fui con el especialista y me dijo que no era nado grave, me mandó medicamentos e ir a rehabilitación, todo iba mejorando y ya no me dolía nada.
Posteriormente no se bien que sucedió, volví a mis actividades, aunque no con la misma intensidad y comenzó a dolerme nuevamente, justo hace un día se me inflamó el tobillo
Quisiera saber si es que tendré una recuperación si sigo haciendo los ejercicios que me recomendó la fisioterapeuta.
O que es lo que debo hacer para estar bien.
Espero su repuesta y gracias.
Yo quisiera saber lo mismo la próxima semana cumplo 3 MESES que me esguince de «primer grado» según eso, y a la fecha aún no estoy bien, camino súper lento, y si camino por mucho tiempo más que dolerme, siento el pie como cansado, hay veces que siento que no me responde a la flexión o es incomodo encontrar mi lugar en la cama a la hora de dormir.
La verdad es que ya me desespere, no sé si solo es cuestión de tiempo y si ya no va a ser como antes =(
Hola, sigue haciendo los ejercicios indicados por tu fisioterapeuta y pregunta allí tus dudas. Puedes aplicarte frío local (hielo) y mantener la pierna elevada para aliviar esa inflamación, y continuar realizando ejercicios y potenciación de la musculatura para mantener la buena función.
Buenas mi hijo de 9 años tiene un esguince de tobillo exterior jugando al fútbol hace un mes y medio, lo lleve al medico y le dijo que tiene que usar tobillera cada vez que juegue al fútbol. Quería preguntar si haciendo ejercicios de tobillo con una cinta elástica lo podría ayudar? Muchas gracias
Le recomiendo que acuda a un fisioterapeuta para que le indique el tratamiento adecuado, tanto de recuperación como de prevención para evitar lesiones en futuros partidos.
hola. te recomiendo que acudas a un fisioterapeuta que trabaje con deportistas.Sabrá hacer valoración de la situación y recomendar el mejor tratamiento y medidas preventivas. Siempre es mejor una buena readaptación física par la vuelta al deporte que depender de una tobillera. Saludos.
El jueves de la semana pasada me hice un esguince de tobillo creo grado 2 y ahora lo tengo aún hinchado y bastante amoratado y me voy fuera de vacaciones el 9 de julio y me pregunto cuanto durara asi ademas me lo noto engarrotado y la verdad me desespera si se me hace largo sobretodo porque no quiero que me extropee mis vacaciones . Saludos y gracias por su respuesta de antemano.
Buenas tardes, he estado mes y medio de baja por un esguince de grado II , me escayolaron y despues me enviaron a rehabilitación. Despues de ese tiempo, me dieron el alta para poder ir a trabajar, y el medico me dio una media de compresión para que no se hinchase. Ahora llevo casi cuatro semanas de alta, cuando me quito la media de compresion por la noche, lo tengo un poco hinchado y he observado que a mitad del dia la media me presiona bastante, ¿cuando debo quitarme o dejar de ponerme esta media? gracias, un saludo.
Después de cuánto tiempo se regenera el ligamento? Desde la caída a cuánto tiempo después se deben empezar los ejercicios de propiocepcion?
tuve esguince de tobillo y ahora además fascitis plantar y dolor de rodilla en la misma pierna. El dolor de la fascitis es insoportable. Hago ejercicios y voy a la piscina pero no mejora. Que puedo hacer? Gracias
Me hice un esguince (hace casi 3 años) y ahora tengo también fascitis plantar en el mismo pie. Incluso me duele la rodilla de la misma pierna al bajar las escaleras. Aunque fui a fisio, me incorporé a trabajar al mes siguiente. Ahora el dolor (sobre todo de la fascitis), es insoportable. Qué me aconseja? Gracias
Buenos dias, el 1 de enero de este año me hice un esguince de segundo grado con uso de vendaje funcional, anti inflmatorios y cuidados el dia 12 puse mi pie en agua con sal ya que tambien me lo recomendaron y ahi es donde comenzo el dolor, segun el medico tratante es normal pero tengo un ardor que debo hacer consultar a otro especialista. Gracias
Hola buen día, gracias por esta opción e información
Desde hace quince días tengo un esguince grado dos en el pie izquierdo, pero no se porque me duele mucho la parte dorsal y en muchas ocasiones siento pesado el pie y como si se durmiera. Estoy en lista de espera para una radiografía. Gracias
Hola
Buen Día
Hace 4 años me caí del transporte publico y llevaba tacones, me lastime mi pie izquierdo, ese día iba para el trabajo y no pude ir inmediatamente al doctor, mi pie lo tenia sumamente hinchado y con una tonalidad verde-morada, cometí el error de ir al doctor 3 días después, me receto diclofenaco, y una inyección intramuscular, así come me puso la inyección sentí alivio y yo creí que ya había quedado resuelto mi esguince, conforme pasaron los días el efecto se paso y me empezó una incomodidad en el talón, como si mi talón no tuviera una base fuerte, cada vez que yo ejerzo mi peso sobre mi talón este truena, y ahora he notado que me duele mi rodilla en la parte de en medio y en la parte de atrás al igual que he notado que me han empezado a salir varices exactamente atrás de mi rodilla, he ido con mas de tres doctores me he tomado radiografías, he probado con quiroprácticos, cura huesos, hierbas, pomadas, pero nada me ha solucionado. La verdad estoy muy preocupada por que no quiero que me afecte a otras áreas de mi cuerpo.
Tengo 27 años y soy de Puebla México, espero y me puedan ayudar con sus comentarios
Gracias y Saludos
Buenas noches doctor.
Soy una mujer, sufrí un esguince en el tobillo hace un mes y aun hay hinchazón, al caminar en zapato bajo no me duele, en la mañana al levantarme se ve un poco menos hinchado, pero ya en la noche se vuelve a ver hinchado, quisiera saber si esa hinchazón es normal que un se encuentre, y como se puede, quitar, no he dejado el pie quieto, pero me preocupa la hinchazón, le agradecería mucho su pronta respuesta.
La verdad no acudí al medico, solo me güie por fisioterapia on line.
¡Hola doctor! Le tengo una consulta.
Le cuento, hace un mes me lesioné el tobillo derecho jugando basketball en mi colegio, y en seguida mis amigos me llevaron a urgencias de la ciudad. Y allí me diagnosticaron un esguince simple o grado uno, ya que visiblemente tenía las mismas características de uno. Me realizaron radiografías pero nunca me las entregaron. Con esos resultados, me pusieron una valva de yeso por 10 días. Pasaron incluso 12 días y me saqué el yeso en casa (eso me dijo el doctor que me atendió allí). Cuando me lo saco, veo que tengo una hematoma por debajo del tobillo. Me preocupé, porque se supone que debería estar bien ya mi lesión. Investigué y vi que el esguince grado uno no presenta hematomas, entonces vi que tal vez tengo un esguince grado dos.
Para asegurarme fui a una clínica, para respuestas más profesionales. El doctor me dijo que tengo claramente un esguince grado dos y su gravedad tenía mucho que ver con mi peso. (Tengo 16, mido 1.58 y peso 82 kg. No lo demuestro mucho.) Y obviamente, es cierto. Me dijo que bajara de peso, mandó a que me hiciera exámenes de sangre y orina para saber de mi estado y recomendó que usara una bota ortopédica durante 15 días más. Hasta hoy, la he estado usando y honestamente he caminado bastante con ella, sin muletas, la verdad es que tengo una banda y los ensayos no son en mi ciudad, tengo que viajar para ir. También soy muy activa y no soporto estar mucho en cama. Y siento que esto se hará crónico por culpa de ambas. Hace unos días me hice una ecografía en la zona afectada y hoy me entregan los resultados. La verdad, tengo mucho miedo de que esto se me haga crónico, juego basketball desde pequeña y tengo muchas energías guardadas para trotar y volver a jugar. Mi pregunta es: ¿Aún hay una solución o tratamiento? ¿Es posible que se haga crónico caminando con bota ortopédica? Necesito respuestas doctor, sus consejos, en serio es muy importante para mi. Espero su respuesta, tenga un buen día. ¡Y gracias de antemano!
Hola!! leí tú comentario y me paso algo similar, tuve un esguince grado dos en el pie izquierdo use vendaje durante 15 días pero la verdad es que no repose como correspondía, luego de estos días el dolor disminuyo pero al sacar la venda volvió, fui a médico y me dijo que el esguince habia sido demasiado fuerte y necesitaba más reposo y me dio 15 días mas con bota ortopédica.. Llevaba 10 días con la bota y en dolor en el lado izquierdo de la pierna a la altura de la canilla era horrible, fui nuevamente pero a otro médico y resultó que mi pie ya estaba listo para terapia y al continuar en reposo se me inflamaron los tendones del peroné.. ya comencé mi terapia, he ido a 5 seciones , el dolor es regular, a veces nada a veces bastante, me tiene muy asustada, el kinesiologo me dice que es normal que efectivamente había sido un esguince muy complicado, logre pedir hora con un doctor buenisimo en la ciudad donde vivo y él opina lo mismo.. pero el dolor es desagrable.. porfavor te agradecería que me contaras como continuaste tu tratamiento, saludos!!!
Hola miguel, yo tuve una torcedura jugando futbol hace 4 años, acudí al issste y me dijeron que era un esguince de primer grado, que Inmobilizara el pie dos dias y aplicara hielo, al siguiente dia se inflamo demasiado y aplicue hielo y cuatro dias despues acudí con el traumatologo quien me diagnostico esguinze de 2do grado, y me recomendó ir a rehabilitacion, despues de una semana de rehabilitación, seguí con los ejercicios en mi casa 2 semanas más, aunque con la frecuancia recomendad, al mes empezé a correr y a jugar futbol aunque con algunas pequñas molestías aún, a los 2 meses desaparecieron por completo las molestias, no asi la inflamación. hace un mes se me volvió a inflamar y por hacer deporté pues tengo otra vez los dolores en el tobillo, y existe aun una pequeña inflamación, que no me permite jugar futbol, ni corre en forma adecuada, serán secuenas del esguinze, nunca sanó totalmente, que me recomiendas.
Hola Doctor! mi nombre es Natalia, hace 20 dias me esguince el pie yendo a mi trabajo… en la ART me dijeron que era un esguince grado 2.. utilice bota, muletas y hielo por 2 semanas mientras hacia tratamiento kinesiologico ( fueron 5 sesiones donde me aplicaron magnetoterapia y ultrasonido, y las dos ultimas sesiones recien me dieron ejercicios para mover un poco el tobillo) cuando termine con las sesiones, en la consulta a los 2 dias, el doctor me dijo que me saque la bota e intente caminar normalmente, y a la semana entrante, en otra consulta, me dieron el alta.
Lo que me sucede es que perdi muchisima movilidad en el tobillo (eso lo estoy contrarrestando con ejercicios de fisioterapia) pero lo que mas me preocupa es que siento un pinchazo/electricidad en el talon cuando al caminar le doy el peso de mi cuerpo…. que puedo hacer?
Hola, aún en los esguinces grado 3 lo más indicado es hielo cada 10 minutos con intervalos de 50 minutos, pie en alto , antiinflamatorios y analgésico siempre que no tolere el dolor. Es fundamental la evaluación mediante radiografía y el apoyo de un fisioterapeuta. Hoy se pueden colocar cintas elásticas que sustituyen externamente los ligamentos rotos mientras estos se recomponen. Trata de mover las piernas o pierna evitando el debilitamiento muscular y no bien puedas apoyar adecuadamente el pie, inicia la marcha. No abuses, es un proceso lento, usa calzado adecuado y flexible, llevar muletas o bastón puede ocacionarte molestias en columna u otras articulaciones. Mantén tu peso y si puedes adelgaza. Y lo mejor, ve siempre a un profesional.
Es una de las lesiones más comunes para el deportista y aunque también es una de la más sencillas de recuperar, necesita de una serie de ejercicios y recomendaciones que eviten que volvamos a sufrir una recaída, os adjunto un vídeo con ejercicios para la recuperación:
https://www.youtube.com/watch?v=Vam4dZWQNZM
Hola Dr espero me ayude hace dos meses y medio sufri un accidente en un autobús, todos salimos volando debido a que este se volo un tope, yo no se como cai pero me lesione el tobillo. Me pusieron una férula pero a la semana casi regrese porque el dolor era intenso me quitan eso y se dan cuenta que tenia una ámpula, la cual revientan y vuelven a tapar, regreso a los tres días porque el dolor se acrecentó, destapan y ven que ya tenia infectado me dio celulitis bacteriana me internaron para combatir la infección pero nunca limpiaron la herida… es la fecha que apenas va cerrando la herida pero no pueco caminar al 100% se me incha mucho el tobillo y me duele al apoyarlo… ya no se que hacer porque ha sido tan tardado??? Nadie me da una explicación exacta…
Hola buen dia, hace trres semanas cai de euna escalera sufriendo una torcedura en el tobilo, al acudir al servicio de urgencias me comentaron que se trataba de un esguince se 2°, colocaron una ferula la cual debia portar por 8 dias. posteriormente comence a asitir al trabajo aun con dolor, despues de tres dias comenze nuevamente con inflamación y a la altura de la espinilla me salio unos puntos rojos que dos dias más se exparcio alrededor. Busco una explicación de ello y que es lo que puedo hacer.
Bueno muchas gracias
Como habrás leído tanto en este blog como en otras publicaciones de fisioterapia, en la actualidad, para esguinces, no se recomienda férula ni inmovilización, y se recomienda fisioterapia (movilizaciones, vendaje si es necesario, ejercicio, técnicas contra el dolor) para la correcta recuperación de la zona lesionada; por ello te recomiendo que acudas a los profesionales sanitarios para que valoren e intervengan en tu caso. No dudes en pasrte a comentar tus avances.
Hola, espero les sirva mi extraño caso. Al salir de una tienda me esguincé un tobillo con una lesión de II grado. Me eolió tanto que ni me podía levantar del suelo, muchos vecinos tuvieron que ayudar a levantarme, el peso de mi cuerpo cayó totalmente en mi pie, también me produje golpes y lastimaduras en la cadera, el brazo y la rodilla derecha, solo se erosionó. La asistencia médica fue la siguiente: me cargaron hasta mi domicilio, me dieron un antiinflamatorio (diclofenaco), metieron mi pie en agua caliente y me dieron un masaje muy torpe en el tobillo, al cabo de éste, parecía que tenía un limón debajo del tobillo, se vendó el pie con una venda y me pusieron en reposo y elevación. Anteriormente cuando era mas pequeña me había pasado lo mismo pero en el otro pie, en esta ocasión fue el derecho. Un día después en el hospital, me colocaron una férula dañada por dentro, porque cuando me la quitaron mi pie seguía inflamado y los antiinflamatorios ya no hacían ningún efecto; digo dañada por dentro porque tenía rebabas de yeso y eso me produjo una abrasión de la parte externa del pie que me curaron con polvo de penicilina. La verdad ya estaba harta porque mi trabajo no es completamente de escritorio, recordaba que en la vez anterior utilice un remedio que una señora me había recomendado para los pies cansados, alkaseltzers y pomada de árnica, mentol y eucalipto durante una semana con terapia de calor o en su defecto una media caliente. La inflamación desapareció rapidísimo, los moretones también por el masaje que me daban con la pomada. Después fui aun fisioterapeuta y me dijo que debía fortalecer el ligamento ya que al compensar el peso estaba dañando algo así de la ciática y que era por eso que me dolía la espalda, el talón y que me crepitaba el hueso del tobillo. La valoración física fue que no podía caminar de talones, para afuera menos y que sin darme cuenta tampoco apoyaba el talón.
Por el momento aun sigo con el fisio con sesiones diarias ya que en mi trabajo me toca llevar zapato de seguridad y eso ha hecho mas lenta la recuperación, espero algún día tener recuperación total ya que di camino, pero me canso demasiado.
Saludos
ojala les sirva mi caso:
hace cinco anos tuve un esgince grado 2-3. estuve con yeso dos semanas. la pierna en elevacion. sin embargo la ultima semana hiba a trabajar con yeso, sin pisar el suelo, con muletas. Lo pude hacer porque trabajaba cerca a mi casa y mi trabajo es de escritorio. simplemente ponia mi pierna sobre un silla.
lo ideal seria que hagan reposo.
en todo caso, cuando me sacaron el yeso estaba hinchado el tobillo, no habia dolor. cuando pisaba sentia incomodidad. entonces la clave fue la fisioterapia. estuve como cuatro o cinco meses con fisioterapia. las muletas las deje a los quince dias de que me qitaron el yeso. algo que me ayudo muchisimo fue una planta que se llama llanten. esas hojas las hervia y las exprimia y en las noches me la ponia en el tobillo. esa planta es milagrosa para las hinchazones producto de esginces. hagan la prueba.
si quieren me pueden escribir para contarles mas aspectos de como me cure.
ahora estoy muy bien
hola amigo, mi caso es muy parecido al tuyo, ya cumpli los 42 dias de mi accidente, con 3 semanas de enyesado y sigo con dolor e hinchazon en el tobillo, asi como tu me pongo compresas de yanten, me alivian en cierta forma, soy una mujer super activa con 61 años y duele no poder realizar mis actividades, tanto que a veces pienso en negativo y tengo miedo recaer, lo que pasa q mi condicion economica no me permite una buena terapia fisiologica, bueno me da gusto que hoy ya estes recuperado y realizando tus actividades, no se como pero hare algunas sesiones de terapia, un abrazo.
tomando como experiencia lo que pase, yo pienso que en tu caso, la clave para que sanes es la fisioterapia. Ojala que puedas encontrar alguna fisioterapia buena y barata. EL llantén ayuda, sigue con eso.
Eso sí, si hay dolor, mejor no hacer mucha actividad hasta que pase. Quizá también te ayude, ponerte una tobillera (ortopédica, mejor). Te da seguridad y te ayuda a que el tobillo quede sujeto, hasta que sane del todo (yo lo hice y me fue bien.ayuda con el dolor. De hecho, aun hasta ahora la uso cuando hago mucha actividad fisica)
Mucha suerte. te aliviaras. Ten paciencia y fe.
Hola que tal hace una semana mi padre resvalo de una silla y le tomaron radiografía para descartar posibles fracturas en su pie, al caer parece haberse dislocado. En este caso antes de acudir al medico especialista un cura huesos que le coloco su pie en la posición correcta, por la idea de que los médicos solo saben enyesar y recetar medicamentos…. Todo muy bien y mas que lógico ese traumatismo o bien dislocación le dejo un dolo muy intenso pese a no tener ninguna fractura mi pregunta es si tendrá una rotura de ligamentos. En este caso si hubiera rotura el aun podría mover sus articulaciones del pie? El mueve su pie y devil pero lo hace, presenta hinchazón en talón y pantorrilla con hematomas leves. EH leído su artículo con la finalidad de poder tener una visión mas clara de como poder ayudar a mi padre espero su pronta respuesta, y de ante mano le felicito por brindar esta valiosa información saludos y gracias.
Tuve un esguince grado II el 06 de Octubre y aun mantengo mucho dolor y tambien inflamación. Me realicé una resonancia y la impresión radiológica señala: Derrame articular a nivel del tobillo. Lesion por elongación del ligamento peroneo-astragalino anterior y ligamento sindesmal anterior. Focos edema osea segundo y tercer metatarsiano.
Mi consulta es cual es el tratamiento seguir, ya que me encuentro actualmente realizando labores de trabajo normales, y quiero saber la gravedad del diagnostico y los pasos a seguir para mi recuperación y el retorno a mis actividades.
Buenas ayer jugando al futbol sufri tras una patada en una pierna , me hizo que con la otra torciera totalmente el tobillo y me provocase que no me pudiera ya levantar ni apoyar el pie. Torcedura del tobilo hacia fuera , pues a pesar de que mis compañeros me querian llevar a urgencias decidi no ir y venir para casa. al llegar a casa le puse ya la bolsa de hielo y mantuve el pie en alto y me tome un nolotil para poder dormir por la noche. La noche la pase bien pero al levantarme sigo sin poder apoyar el pie. El hinchazon bajo aunque aparecio algo de hematoma , le estoy haciendo masajes y echando fastumgel que tenia por casa y sigo poniendole hielo y manteniendolo en alto hoy no me movere de casa . ¿ pero mañana por la tarde voy a tener que caminar para ir a clase ? ¿ es necesario que acuda a urgencias o al doctor de cabecera que tengo cita para pasado mañana ? Yo creo que no me haran mucho mas cosas que lo que hice yo ahora ni el de cabecera me dira el tipo de grado que tengo de esquince.
Me preocupa como hare para ir a clase ya que suelo ir andando aunque no este lejos esta a 12 min de mi casa….¿ tendre que pedir muletas ?
Muchas gracias
Buenas tardes:
Me hice un esguince de grado tres hace mas de dos meses, y he seguido un tratamiento especifico, pero a dia de hoy empiezo a correr y todavia tengo dolores, es normal? es bueno que siga corriendo?
yo sufri un esguince de tercer grado hace 4 meses y aun esta hinchado y solo paracorrer me duele tengo molestias que puidera hacer aconsejenme por favor. saludos
Hola! Hace ya como un mes y medio sufri un esguince, me llevaron a urgencias y el doctor me dijo que era de primer grado, lo vendó y dijo que tenia que mantenerlo elevado y en reposo durante una semana. Pasó una semana y media y yo al intentar caminar seguía sintiendo mucho dolor. Comencé a ir a la escuela en muletas, fui por unas semanas así y el pie no sanaba. Volvi a ir al doctor pero con otro, y me dijo que el pie no sanaba porque andaba en muletas, me puso férula y me dijo que tenía que mantenerlo dos semanas más en total reposo y que despues de eso ya iba a poder caminar bien y sin dolor. Ya pasaron esas dos semanas y aun duele, se inflama y no puedo pisar. Ambos doctores me sacaron radiografías y todo bien en los huesos. Estoy preocupada porque ahora hasta tengo unos pequeños puntitos rojos en el pie, no se si sea por lo mismo. Que puedo hacer o cual es la recomendación? Ya es demasiado tiempo! 🙁
Hola, el pasado 20 de junio sufrí una rotura completa del liagmento peroneo astragalino anterior y una fractura osea de 7mm entre las articulaciones subatragalina anterior y en la arti. calcaneo cuboidea…
a dia de hoy cada vez que salgo a correr aun tengo fuertes dolores en los maleolos y en la parte interna del tobillo.
Tambien tengo tocados los cartílagos..
alguna recomendacion??
Buenos días Miguel,
Le comento sufrí un esguince de tobillo yo creo por lo que he leído que es grado II no he ido al médico, mi pregunta puedo usar una tobillera neopreno en vez de un vendaje? ya que me dijeron que esto servia. Gracias
Bueno si lo que has hecho es buscar los síntomas por Internet y hacer un «autodiagnóstico», es un error, y lo más correcto es que acudas al médico para que te diagnostique y te ponga el tratamiento adecuado. Puede ser que realmente tengas ese tipo de esguince, pero no debes sustituir el trato con el médico por la información general que puedes encontrar en este y otros blogs de salud. Acude siempre a profesionales sanitarios para este tipo de problemas, tanto médicos como fisioterapeutas pueden ayudarte. Saludos.
Muy buenas tardes, de antemano felicitar por el artículo me pareció muy bueno , si no es mucha molestia me gustaría comentarle mi caso, hace 7 días me caí por las escaleras con ambos pies doblados, pensé que la peor parte se la habían llevado mis rodillas y que sólo había sufrido contusiones, al día siguiente fui al gimnasio de manera normal y trabaje con las máquinas para piernas y con el peso regular, no sentía ningun tipo de dolor , solo fastidio en un pie a la hora de correr en la cinta y además noté que con una de las piernas no podía cargar el peso al que normalmente estaba acostumbrada, volví a casa y al quitarme las zapatillas y las medias note la hinchazón característica de un esguince de tobillo, acudí a la unidad traumatológica del hospital y luego de radiografías el médico me diagnóstico el esguince en grado uno, me sorprendió bastante porque puedo caminar normal y apoyar el pie sin dolor, sólo con una ligera molestia, me receto tres días de reposo absoluto, vendaje compresivo, talonera elástica, hielo y desinflamantes, me dijo que no podía volver a hacer mis ejercicios por los menos dos semanas, la verdad es que soy una persona muy activa y me gusta caminar, cuando me es necesario movilizarme de un lugar a otro me gusta hacerlo a pie y así lo he hecho, cuando estoy en casa yo descanso y elevo el pie pero no he dejado de caminar, con venda y con tobillera pero procuro caminar. Ha pasado una semana y me siento bien, no tengo dolor de ningún tipo, no hay edema, sigo caminando con vendaje y tobillera, he hecho mal?? Debo continuar así? Debo hacer algo más o dejar de caminar ? Puedo ya realizar algunos ejercicios?? Ojo , yo trabajo con máquinas y peso, estaba pensado en aunque sea hacer ejercicios con balón, por favor aconsejeme porque aunque parezca algo frívolo, no me gusta estar sentada en un mueble pero también quiero cuidarme el pie porque se que sí no lo trato bien este esguince ligero podría convertirse en algo grave y ahí si sería mucho peor. Agradecería mucho sus consejos
Hola buenas noches.. una consulta..
Yo tuve un esguince de tobillo grado dos hace como 2 años.. me pusieron una férula y estuve
inmovilizado como 20 dias … de ahí me la quitaron tuve algunos días de reposo pero cero rehabilitación.. ahí seguí haciendo yoga y al tiempo saltando la cuerda ( salto como hasta una hora ininterrumpidas) nunca dejo de dolerme la planta de este pie al apoyar en cierta manera durante el día …( y al levantarme los primeros pasos siempre me duelen ambas plantas… )hoy ya me duele mas y siento un dolorcillo al apoyar y pisar con el pie del esguince al subir escaleras que se me sube hasta la rodilla… a mas que voy caminando se me va poniendo el pie como sensación medio agarrotado … como si trajera una bota ahí que le quita fuerza.. esto puede ser causado por este esguince que haya quedado «mal curado» ???
Gracias por la atención …
Puede ser secuela tardía del esguince. Realizar ejercicios específicos para potenciar la musculatura del tobillo puede ayudar. Si tienes molestias que te dificultan el día a día, o hacer ejercicio, te recomiendo acudir a fisioterapia para obtener la mejor solución. No dudes en volver a comentar para contarnos tus avances.
hola… muy buen dia.
te un caso. pero es muy pero muy diferente, pero necesito ayuda…
me han hecho una artroscopia en mi rodilla izq hace 5 Dias, consistió en remover meniscos en la articulacion + arreglo Lig Cruzado Ant pero no fue por ruptura completa de lig., y pues producto de ello tengo 2 cosas: mi tobillo sea edematizado y hay presencia de hematoma y no se q hacer.?
Y a su vez mencionar q me ocurre una cuestión, mi rodilla esta vendada y he tenido reposo a lo mucho ocupo la muleta para ir al sofá o al baño y mantengo dieta, pero hay una cuestión q pasa cuando me levanto y pongo vertical mi pierna, me duele y no se si es porq esta edematizada la pierna o es por la irrigación brusca q sucede por efecto de gravedad.
Es mi primera experiencia en esto, y no se que pensar o hacer…
des antemano agradezco su tiempo y esperaría amablemente una respuesta
gracias.
Para el tobillo tal vez debas mantener el miembro elevado. Puede que el edema se deba a no tenerlo elevado el tiempo suficiente. También es bueno que hagas movimientos suaves de los dedos y el tobillo, para estimular un poco la movilidad de los tejidos y la circulación de la sangre. En cuanto al hematoma, no es raro después de una operación.
Después del reposo, al poner la pierna vertical, suele dar molestias, pero irán disminuyendo con el paso de los días. Pregunta a tu médico y a tu fisioterapeuta por los ejercicios que puedes hacer para estimular reducir éste y otros problemas debidos a la inmovilidad. Puedes hacer ejercicio suave. Aquí tienes algunos ejemplos. Podrías hacer los movimientos que no te provoquen dolor y no impliquen forzar la rodilla:
https://tufisio.net/ejemplos-practicos-de-ejercicios-para-tonificar-cuadriceps-y-fortalecer-las-rodillas.html
Aunque deben ser los profesionales que te atienden quienes te indiquen los ejercicios adecuados para tu caso.
Ánimo en tu recuperación.
Hola, me urge su ayuda por favor 🙂
Soy María, tengo 25 años y el 7 de Mayo me lastimé el pie de un modo muy agresivo y algo complejo de explicar (Tengo leves ataques de esquizofrenia y ya me están atendiendo por ello, pero a causa de un accidente y lo alterada que me puse me lastimé el pie), por lo que sólo detallo lo que sucedió físicamente.
Tuve una caída con fuerza (Iba yo corriendo con muchísima fuerza) desde una altura de mínimo un metro o metro y medio, Caí en el relieve de abajo que igual es cemento. Al caer aún doblé un poco mi pié y di unos pasos más (quizá unos diez metros corriendo) después de la caída libre en mi pie derecho. Pasados esos varios pasos, reaccioné y un dolor terrible me tumbó, incluso pensé que me había quedado sin funcionalidad en la pierna, era una quemazón muy fuerte acompañada por un dolor adormecido, El dolor iba desde la planta del pie hasta la rodilla, y sólo gemía de dolor y deseaba que me mantuvieran presionado con la palma de la mano la planta del pie y con otra palma la rodilla, ejerciendo presión entre pie y rodilla. Sólo deseaba esta sensación en mi cuerpo, y gemía. Esto duró unos 3 minutos que sentí eternos hasta que sólo se mantuvo la molestia en tobillo. Inmediatamente elevé el pie y apliqué hielo. Reposo 100%.
Al día dos fui a unas radiografías y me dijeron que era esguince en tobillo derecho grado I. Me inmovilivé con un vendaje, aplicaba hielo.
Pasaron tres dias, tembló y por necesidad hube que bajar la escalera de casa y pude hacerlo sin dolor y normalmente casi, un pie en cada escalón a su tiempo y soportando mi peso. Sin embargo en las noches tenía dolor a lo largo de la pierna entre pie y rodilla, y la temperatura en mi pierna era demasiado fría siempre, era claro que no regulaba bien. Como al cuarto día ya comencé con pequeñas movilizaciones (girar el pie sin lastimarlo, arriba y abajo de pie lento y sin forzar, nunca lo inmovilicé totalmente, pues danzo y pensaba en recuperar movilidad o en no perderla. Seguí con frío y pequeñas movilizaciones, nada de apoyar. Como a los ocho dias vi mejoría y ya aplicaba masajes y más movilidad. Usaba arroz para meter mi pie y jugar con pelotas en la planta. Pero el dolor en rodilla y a lo largo de la pierna persistía, y no había visto a ningún especialista además de la interpretacion del laboratiorio donde saque los RX, así que decidí ir a un osteópata.
Salió todo mal, y lo supe desde que no me revisaron muy bien y ya querían manipular mi pie, total, sin decir agua va, el osteópata me movió muy bruscamente mi tobillo y en uno de los movimientos que hizo me dolió muchisisimo. Salí muy enfadada del consultorio y lastimada. Mi pie se hinchó más y se puso incluso un poco más moradito, y lo peor, se lió limitado a movimientos que antes tenía, ya no podía bajar las escaleras, era terriblemente doloroso.
Regresé a casa y comencé a aplicar frío- calor, aunque el osteópata nunca me dijo nada incluso según él ya estaba yo lista para danzar… Entre frío calor, y masajes estube unos días. Seguí con movimientos suaves como el arroz y las pelotas, pero al no haber mejoría y un claro empeoramiento fui con un fisioterapeuta. Total no sé en qué momento que al ver al fisioterapeuta ya casi el mes de que me había pasado el accidente. Le conté y comenzamos con pura agua caliente, me dijo que frío ya no. Llevé incluso unas radiografías (Ya tomadas igual casi al mes) de pie, pierna, tobillo y rodilla para ver si no había pasado nada, según él también sólo era un esguince pero complicado y mal tratado. Comenzamos con terapias de hidromasaje sólo en tobillo, con agua muy caliente, Y electrodos (Dice que analgésico y antiinflamatorio) en tobillo. y no atendió mi rodilla hasta como a las dos semanas más, que también le aplicaba algo de calor (Con una tela que calienta como compresa electrónica) y también electrodos. Hasta por ese tiempo fue que aplicó también algunas movilizaciones y me dejaba tareas en casa como ejercicios de resorte para pie, empeine, talón, etc etc. arroz, pelotas, masaje. Total en todo ese tratamiento yo le menciono continuamente que tengo aún muy inflamado pero bueno, él me dice que no (Yo veo y siento que sí).
Por lo que sea, entre masajes, psicoterapias, fisioterapias (con este señor) me dan casi los dos meses y medio y he seguido con puro calor, a veces fisioterapia, muchas movilizaciones incluso poquito fuertes ya e incluso asisto de nuevo a dos clases de danza. El dolor es tan soportale en todo ese tiempo que dejo de tomarle importancia, pero mi rodilla molesta en las noches, tobillo también y espalda del lado izquierdo, por cargar mucho peso del lado «bueno» pienso yo.
Luego de las clases de danza noto claramente más que dolor en tobillo (Que lo sigue habiendo a los dos meses y medio pasados) una mala postura corporal (Con dolor general) y en ella el pie derecho desviado un poco más hacia afuera. Desesperada, pues esta semana voy a otro encuentro de danza, he asistido a otro médico pues no veo mejora, y ha sido muy confuso pues ahora me han RECETADO TOTALMENTE LO CONTRARIO!!! Y ME HAN DICHO QUE QUIZÁ HAYA QUE TRATARLO OTROS TRES MESES!! Me quedé algo espantada. Pues me dijeron que estaba muy lastimado, muy mal tratado y me pusieron FRÏO para desinflamar (Yo me pregunto si los ligamentos, el cuerpo no sufre cambios muy drásticos como un globo que inflas y desinflas si lo traes con frio y calor tan drástico… No me dijeron nada ahí), pero no un frío normal. Un FRÍO MUY EXTREMO, con una papaya congelada, a lo más que tolerara. Dolía muchísimo y quedó rojo rojo. Luego me lo envolvieron en lodo rojo frío y me lo vendaron. Eso fue hoy. Me dijeron que NO FUERA MÄS CON EL OTRO DOCTOR y que mañana me atenderían igual, pero que era algo complicado mi caso. Que verían si me llevo la papaya ahora dentro del vendaje en lugar del lodo y así vaya desinflamando primero, y me volvieron a decir que Reposo. Me confunde tanto el que ahora me den opiniones diferentes, aunque por otro lado si lo primero no funcionaba… sólo quisiera saber qué piensan y qué tan nocivo puede ser para mi pie todo esto, o qué tanto puede ayudarlo? Estoy en México DF, Habrá atenciones en dado caso mejor asesoradas aquí? De veras ya no aguanto entre dolores, reposos y diagnósticos errados. Saludos y muchas gracias! Espero sanar pronto, poder correr, brincar, aunque sea caminar normal … 🙂
Hola Doc. Yo quiero comentar mi caso.
Yo sufri una torcedura jugando fútbol hace un poco mas de 2 años, con una recaida posterior como a los tres meses de la primera, tambien por el fútbol. No fui a ningún medico e ambas ocaciones, por que, debido a la ignorancia que tenía en ese momento, creía que un esguince era algo que no tiene muchas complicaciones.
No se que tipo de esguince sufrí, lo que si se, es que, seguí mi vida normal practicando fútbol, corriendo y demás. Sin darme cuenta, mi lesion fue empiorando cada vez mas, hasta que el día de hoy julio 18-2014 tengo una cogera que me limita en buena medida caminar correctamente y jugar, correr, etc. La cogera fue aumetando gradual, hasta que hace seis meses decidi dejar de jugar futbol, correr y otras actividades que esfuercen mi tobillo. ¿No sé si hice bien?. Fui donde un medio familiar y me diagnosticó esguince crónico, actualmente estoy con terapias fisicas. Tengo varías dudas una de ellas es ¿Sí sufrí un esguince grado dos o tres, y no fue al medico para llevar a cabo el procedimiento de intervencio adecuado el esguince sanó correctamente o pudioeron haber quedado secuelas?. Hoy mismo leí su articulo y me parece excelente, sané muchas dudas que tenía. pero quiero saber que me recomienda…………
Hola Miguel. Antes que nada, dejame felicitarte por el artículo y por el blog. Después de navegar por varios sitios buscando información, esté resultó ser de los más completos y didácticos que encontré. Cuando uno sufre una lesión, quiere contar con la mayor cantidad y precisión de información posible, y no con unos 3 párrafos que traten el tema superficialmente.
Personalmente vengo lidiando con un esguince externo de tobillo desde hace ya 9 meses. Demasiado tiempo. En parte por malos consejos y en parte por irresponsabilidad mía. He sido inconstante con el tratamiento de recuperación y eso evidentemente tuvo un efecto negativo. Sin embargo, sigo compitiendo, jugando al fútbol, aunque obviamente limitado, intentando evitar cualquier movimiento demasiado brusco que pueda empeorar las cosas.
Ya es tiempo de resolver el problema de una vez y quería preguntarte si este «plan» diario de recuperación te parece correcto:
Al menos, una vez por día, realizar una serie de ejercicios con cinta elástica para fortalecer la musculatura de la zona afectada, además de sentadillas a una pierna y mantener el equilibrio parándome sobre la pierna del tobillo afectado con los ojos cerrados por el mayor tiempo posible. Al finalizar esta sesión, que lleva uno 25 minutos, estirar el ligamento afectado lo máximo posible por un total de, al menos, 2 minutos, distribuidos en series de, mínimo, 30 segundos (aunque siento que 1 minuto de corrido es más efectivo).
Finalmente, realizar inmersiones intercaladas de agua caliente y fría de la siguiente manera: 2′ AC – 1′ AF / 2′ AC – 1′ AF / 2′ AC – 1’AF / 2’AC (empieza y termina con 2 minutos de agua caliente)
Eso fue lo que estuve haciendo y dio bastante buen resultado, aunque no logré recuperarme por completo por mi falta de constancia, como dije anteriormente.
¿Crees que si logro mantener esa rutina diariamente por, al menos, 1 mes debería alcanzar una recuperación total? ¿Le agregarías o cambiarías algo?
Desde ya, te agradezco muchísimos por tu tiempo. Espero que logres terminar a R2D2 😀
Quizás me faltó agregar que posiblemente se trate de un esguince de grado 1, ya que nunca sentí dolor al caminar ni surgió hematoma alguno. Además, hace ya unos 5 meses me hicieron rayos X para descartar cualquier otro tipo de lesión. Yo creo que la lesión sigue siendo la misma que la inicial de hace 9 meses atrás.
Olvídalo, ya me volví a esguinzar por completo. Bueno, supongo que es una buena oportunidad para empezar desde «cero» y hacer el tratamiento correctamente.
Vaya, no me dio tiempo a contestar. Los ejercicios que comentas son muy interesantes. Potenciar la musculatura de la zona afectada y trabajar el equilibrio es vital. Mi recomendación es que de primeras te oriente un fisioterepeuta, que te enseñe los ejercicios y la progresión.
Te dejo un par de enlaces, el primero, con ejercicios sencillos para recuperarse de un esguince de tobillo, con fotos y explicaciones: http://www.efisioterapia.net/articulos/protocolo-ejercicios-tobillo
Y el segundo, un vídeo de ejemplo de un ejercicio de tipo propioceptivo, para trabajar el equilibrio (lo puedes hacer con las dos piernas, primero la sana, y luego la lesionada, si no hay dolor o problemas que contraindiquen este tipo de ejercicio):http://www.vitonica.com/lesiones/un-ejercicio-sencillo-de-entrenamiento-propioceptivo-para-rodilla-y-tobillo
¡Mejórate!
Sí, sé que ver a un fisioterapeuta sería lo ideal. El problema es que estoy en Nueva Zelanda con una visa de «vacaciones y trabajo» y mi seguro médico ya no quiere financiarme más sesiones porque considera que ya debería estar recuperado, así que estoy «en la mía». De todas formas tengo fe de que si hago las cosas apropiadamente y con constancia voy a lograr una recuperación total. Amo demasiado al fútbol como para dejarme vencer por un tonto esguince. Muchas gracias por tu tiempo! Que andes bien.
Disculpa, sólo quería hacerte una última pregunta: ¿es necesario que use vendaje? Puedo apoyar el pie y caminar con normalidad, sin sentir dolor ni ningún tipo de molestia. ¿Me recomiendas que utilices vendaje de todas formas?
Bueno, ya pasó más de 1 año desde mi post y quería brindar un poco de feedback por si a alguien le resulta útil.
Luego de recaer nuevamente (cuando publiqué hace 1 año), me hice una resonancia magnética que confirmó una rotura total del ligamento. Claro, no era un simple esguince como creía, pero jamás imaginé que con una lesión de ese grado pudiera seguir realizando actividad física.
En fin, ahora mismo me siento casi 100% recuperado, con algunas molestias mínimas que supongo que son propias y comunes de una lesión así.
¿Qué hice de diferente? Bueno, no mucho. Sólo que esta vez me mantuve más tiempo sin jugar al fútbol para evitar exponerme a movimientos bruscos (el verdadero problema era el movimiento de flexión, por ejemplo, cuando uno camina en subida, o cuando uno prepara el cuerpo para salta o esprintar).
Sin embargo, jamás abandoné el entrenamiento, sino, al contrario. Me mantuve haciendo ejercicios específicos para el tobillo durante los primeros meses (los cuales eventualmente abandoné) y seguí entrenándome con normalidad, haciendo carreras de fondo, esprintes, sentadillas, etc.
A los 5 meses, seguía sintiendo molestias (en el movimiento de flexión, la misma sensación que había tenido antes de lesionarme en anteriores oportunidades). Me hicieron una resonancia que confirmó que el ligamento había sanado, lo cual me resultaba llamativo ya que yo sentía que todavía había algo ahí que generaba cierta molestia y dolor. El pediatra me indicó que podría tratarse de cierto residuo producto de la lesión y que mejor esperara un par de meses más antes de tomar cualquier medida.
Pasaron 4 meses más (9 desde la lesión que devino en rotura del ligamento) y seguía sintiendo esa misma molestia, aunque en menor grado, por lo que me encontraba jugando al fútbol nuevamente. Volví a ver al pediatra, quien ante la posibilidad de que sólo se tratase de material residual decidió inyectarme esteroides en la zona afectada. Lo hizo en 2 ocasiones con una distancia de 3 semanas.
Han pasado 2 meses desde entonces y, como dije antes, siento que la recuperación es casi total. Y digo "casi" sólo por esa extraña sensación que siento cuando hago el movimiento de flexión, si bien ésta es cada vez menor y casi ha desaparecido, todo lo cual me da a entender que la solución se basaba en el TIEMPO. Y quizás esas inyecciones también hayan aportado lo suyo.
Hola, hace unsemana que tengo una distension de los ligamentos laterales del tobillo. Fui al traumatologo y me dijo que cuandono tuviese dolor dejara de tomarme enantyum y ya podia retomar mi ejercicio habitual. En tres dias ceso el dolor y empece con carrera, bicicleta… Pero un dolor breve continua despues del ejercicio. Que deporte puedo realizar durante el reposo? Patinaje? Natacion? Necesito entrenar con cardio, por salud mental, que me recomienda? Muchas gracias, y felicidades per su blog!
Para tener la mejor curación de ese esguince te recomiendo acudir a un buen fisioterapeuta. Por lo demás, puedes realizar ejercicio activo que no te empeore el problema, es decir, que puedas hacer sin dolor. Bicicleta, o deportes sin gran impacto pueden ir bien ahora, pero con fisioterapia puedes recuperarte bien para poder practicar el ejercicio que prefieras.
doctor sabe que ya llevo 2 meses imedio con un esguinse de segundo grado y todavia lo tengo poco inflamado que debo de hacer para que se me desinflame totalmente
fui con el doctor y me dijieron que con agua caliente con sal se me desinflamaria y otros me dijieron que con hielo, usted que me recomendaria
y puedo practicar deporte??
llevo 4 semanas con un esguinse grado 2 ya no me duele ni nada de eso y ya lo puedo mover y todo
pero no se me desinflama el tobillo que puedo hacer o tengo que esperar o algo asi
Yo tuve un esguince de 3er grado segun el doctor me puso fedula de yeso dijo que durara 4 semanas pero ala segunda me lo quite y tenia el pie inchado y ala semana se me desinflamo y no tengo dolor alguno, quiero apoyar pero me duele un poco el talon y no puedo inclinar hacia adelante ni atras siento tirones.
Que puedo hacer al respecto?
Hola, hace una semana me caí corriendo con tacones, fuí con el traumatólogo y me diagnosticó un esguince en el empeine, me mandó la férula por 15 días, hoy me la quité y traté de apoyar el pie, no me duele tanto, aunque lo hago con ayuda de muletas, está bien que siga usando la férula o cuál sería la recomendación? Mil gracias! Saludos.
Hola. Las recomendaciones son las de siempre : no tiene sentido usar ni haber usado férula. No está justificado su uso, sólo sirve para aumentar la debilidad de la zona y prolongar las molestias.
Te recomiendo que agudas a fisioterapia para un tratamiento que haga que las molestias se vayan pronto.
No se recomienda seguir usando férula, sino hacer ejercicios específicos de potenciación de la musculatura del tobillo.
Espero que mejores. ¡Saludos!
Sufrí un accidente hace una semana,al día siguiente fui al hospital y el dr. me dijo que tenía un esguince y me colocó una férula por al menos 3 semanas.Durante la semana,se me ha hinchado el pie,por lo que he estado sumergiendo el pie en agua helada con cubitos de hielo. ¿Realmente es necesario lo de las 3 semanas? Considerando que no tengo rotura de ligamentos.
Me hice un esguince de II grado el 28 de octubre del 2013 .Hice 10 dias de reposo ,la rehavilitacion .A dia de hoy 15-3-14 tengo muchisimo dolor (que me despierta hasta por las noches) y abulatada la zona del ligamento que se daño .He ido al medico de cabecera y me ha mandado 10 dias de antiflamatorios y aun asi me duele .¿Que puedo hacer ? Porque el dolor por las noches llega a ser insoportable .Gracias
Un esguince de grado II y que no haya mejorado en la actualidad puede beneficiarse en gran medida del tratamiento fisioterápico, tanto para el control del dolor y la inflamación como para recuperar movilidad, fuerza, potenciar la zona y prevenir recaídas, por lo que te recomiendo que acudas a fisioterapia.
No dudes en volver a consultar lo que necesites 🙂
Hola doctor, he estado leyendo sus articulos y me han parecido interesantisimos! Mi caso es el siguiente, jugando a futbol cai con el pie torcido, lo cual me provoco muchisimo daño, deje de jugar, llegue a casa me puse venda compresiva y frio esperando que no fuera nada y me acoste a dormir con dolor moderado solo al apoyar.
Al dia siguiente decidi ir al hospital ya que aunque no tenia hematoma si que estaba igual o mas hinchado el tobillo, total que me diagnostican un esguince de grado II-III segun pone en la hoja de urgencias y me prescriben todo lo que usted no aconseja (21 dias de inmovilizaion con ferula, anticoagulantes, frio local, ibuprofeno y paracetamol). Salgo del hospital un poco contrariado ya que he visto esguinces y ninguno de tanto tiempo inmovilizado ni tratado con anticoagulante…
Me gusta mucho el deporte y el futbol y por suerte es mi primera lesion de este tipo y por tanto, no quiero que me queden secuelas o molestias al volver a practicarlo, por eso hice caso al pie de la letra a los traumatologos y en 18 dias no he apoyado el pie, lo he tenido casi siempre en alto y mimado todo con mucho cuidado.
El lunes voy al traumatologo a que supuestamente me quiten la ferula, lo cual me va a enfrentar ahora a tener que apoyar el pie cuando he cogido un poco de miedo, y para poder contrastar me gustaria que me dijera cual es el mejor tratamiento post-esguince para fortalecer y mantener fuerte esta zona y el tiempo totald e recuperacion al 100% para ver si coincide con mi medico del hospital.
Por otro lado, tengo una vecina que es fisioterapeuta, con especialidad en tratamientos deportivos, y hablare con ella para ponerme en sus manos y que me ayude a la recuperacion.
Sin mas, muchisimas gracias por su atencion y por disponer de esto para nuestras dudas, un saludo y muho agradecimiento!
Efectivamente, creo que lo mejor que puedes hacer es acudir a un fisioterapeuta especializado en deporte, así te aseguras la mejor recuperación para volver a hacer ejercicio sin temor a recaídas.
En cuanto al tratamiento hospitalario, me extraña el diagnóstico de esguince de grado II-III, puesto que de un grado a otro hay mucha diferencia en la sintomatología y el tratamiento.
Espero que mejores, y no dudes en volver a consultar si lo necesitas 🙂
Bueno, he ido hoy al especialista y me han quitado la ferula (tobillo bastante hinchado y hasta con marcas por la escayola) me ha reconocido y no tenia dolor, por lo cual ha asumido que esta recuperado. Me ha mandado reposo, apoyo progresivo con muletas y frio localizado en caso de inflamacion.
Despues de tanto tiempo sin apoyar ahora da un poco de reparo y siento bastante agarrotamiento, pero vamos intentandolo, tambien he empezado a hacer los ejercicios, me ha aconsejado reposo deportivo de 2 a 3 semanas.
Muchas gracias por su preocupacion y respuesta, recomendare el blog, ya que despeja dudas y ayuda a comprender cosas que no explican. Muchas gracias!!
Se me hizo un esguinze de tobillo grado 2 y una fractura de perone leve lo tenia muy hinchado con dolor moderado me enyesaron por 1 mes llevo 3 semanas con el yeso y cuando estoy por 1 hora sentada se vuelve a hinchar cuando ya se habia desinchado xq es si yo he tenido reposo y no apoyo el pie y ando con muletas
A todos los que os habéis hecho un esguince de clase 2 (y diría tirando a clase 3) y véis tras 2 o 3 semanas que la cosa va muy lenta, que casi no podéis ni andar, TRANQUILIDAD y mucha paciencia. LO IMPORTANTE ES QUE ESAS DOS SEMANAS HAYAIS CUIDADO BIEN EL TOBILLO, CON MUCHO REPOSO, CAMINANDO CON MULETAS Y APOYANDO MUY POCO O CASI NADA EL PIE. Mi caso ha sido ese. Me advirtieron de cuidarlo, de guardar reposo y así hice. Han pasado 6 semanas y ya camino a buen ritmo (aunque aún voy con bastante cuidado y en algún momento aún siento como el tobillo sigue curando). Comencé a caminar despacito con una muleta a partir de la tercera semana pero aún me molestaba, así que decidí armarme de paciencia. En la quinta semana solté la muleta y daba mis primeros paseitos y regresé al gimnasio. Todo bien.
Hoy he caminado a ritmo bastante rápido subiendo cuestas y todo sin apenas molestias (aún algún tironcito siento en algún momento del día, algo muy sutil).
En cuanto a lo de ir al fisio, os cuento como me fue. Fui a un buen fisio a partir de la segunda semana. Me tiró del tobillo, hizo los típicos movimientos circulares, me aplicó ultrasonidos y esas gaitas. La verdad, salí con el tobillo algo más suave, más ligero, pero como os digo posteriormente me seguía doliendo. No regresé al fisio pero tuve en cuenta sus consejos para no dejar el pie como una planta y darle algo de movilidad de forma progresiva. No soy de deportes que requieren mucho apoyo, por lo que en mi caso valió más un buen reposo combinado con algo de movilidad progresiva. Y por supuesto, muy buena nutrición.
No os desesperéis.
hola doctor hace 40 dias m torci el tobillo y tengo una molestia que es que no puedo correr
hola doctor hace 40 dias m torci el tobillo y tengo una molestia que es que no puedo correr
Hola! me lastime el pie jugando al fútbol,me fueron con la plancha y me duele la parte de arriba del pie y el tendón,ya paso un mes,me duele muy poco,pero el dolor sigue estando!es incomodo,no puedo patear que me recomienda?
Hola Miguel,
te quería preguntar en que momento de la lesión(después de haber sido diagnosticado y vendado) hay que acudir al fisio, ¿cuando empiece a apoyar? ¿una vez curado totalmente? ¿recién me hice la torcedura?
Muchas gracias por tu aportación!
Hola. Pues depende del diagnóstico, pero el tratamiento debes ser precoz para que la recuperación sea mejor y más rápida, actuando desde el principio para tratar de aliviar el dolor, la inflamación y reducir la pérdida a nivel muscular.
Te recomiendo que vayas cuanto antes, des todos los datos al fisioterapeuta, que te valore y te ponga el tratamiento pertinente. En un esguince leve o medio (grado I o II), la limitación de apoyar es debida al dolor, pero no hay riesgo siempre que se haga de forma controlada y evitando exponer la zona lesionada. Lo de estar tres semanas, o un mes, sin apoyar por un esguince de grado I o II debería desaparecer, es un tratamiento obsoleto y desaconsejado.
No dudes en volver a preguntar si lo necesitas.
Hola doctor
mi situación es que hace maso-menos 5 o 6 meses me hice un esguince en mi tobillo izquierdo y ayer me torcí de nuevo el mismo tobillo
mi pregunta es ¿Ahí riesgo de que pueda otra vez a tener el esguince?
Gracias por su tiempo
Hola. Quiero aclarar que soy fisioterapeuta 🙂
Pues la respuesta la tienes en que llevas dos esguinces en el mismo sitio. Por desgracia, existe posibilidad de que se repita, tal vez porque haya quedado débil la zona. Tratamiento fisioterápico para fortalecer y ganar agilidad (ejercicios de tipo propioceptivo) te ayudarán a reducir la probabilidad de que se repita la lesión.
Cuídate. Saludos.
hola Doctor, disculpe tengo una duda: le contare mi historia……yo soy policia y estaba en una persecución sin embargo me quede sin munición y estaban dos narcotraficantes persiguiendome y pues me encotre en un lugar donde la ocion era botarme del segundo piso o dejarme matar y yo sin pensarlo me lanze, unos 7m por lo menos, y se me desguinzó el tobillo y mi medico dijo q es de 2do grado, y pues ya uso yeso por 20 dias, MI PREGUNTA ES CUANDO PODRE VOLVER A JUGAR FUTBOL YA QUE ESTOY EN UN EQUIPO DE 2DA CATEGORIA?
Esguince de grado II: lo que tienes que hacer es un buen tratamiento con fisioterapia. El yeso durante 20 días ya he dicho muchas veces que no tiene sentido si no hay nada roto (solo un ligamento con una lesión que cura mejor con otras inmovilizaciones, como vendajes funcionales, vendas elásticas… que permiten apoyar y entrenar la musculatura).
Si acudes a fisioterapia, tu recuperación será más rápido, de mayor calidad y con menor riesgo de que se repita la lesión. Ánimo, y mejora :I
hola jente pues queria hablar de que yo hago skate y el otro dia me hice un esguince de tobillo de grado 1 y que no hay que preocuparse mucho por que ya estamos ayay y casiii a patinar lokosss
hola doctor
tengo un caso algo dificil
mi trabajo es en sams club mi funcion es siempre andar parado caminando y cargando empezo una dolencia en mi pie derecho concretamente en mi tobillo
fui al doctor y pensaron que era un esguince y pues dias despues me dijeron que no porque no habia moreton ni inflamacion
el caso es que al caminar o estar parado mucho tiempo me duele muchisimo
el doctor especialista me dijo que no tenia nada pero el dolor sigue
tengo las radiografias pero no se no se ve nada anormal pero el dolor al caminar persiste
Tal vez deberías ir al fisioterapeuta que te valore a ver qué puede estar causando el problema. El podólogo también te puede ayudar con ese tipo de dolencias.
Hola, muy buena informacion y muchas gracias hoy me esguince mi tobillo pero tengo miedo de que se fracture ya me a pasado a se 2 años lo mismo en la misma zona solo que a diferencia, haora puedo caminar y esa vez no podia ni moverlo me dolia horrible y resulto ser un fractura, poreso tengo miedo pero estoy estudiando enfermeria 5ª semestre, y pues hasta ahora no siento mucho dolor, puedo apoyarlo y pues si esta inflamado creo que es un esguince grado II ¿Cres que deberia acuidir a un medico? Esque no quiero
Acude al médico a que te diagnostiquen. Si no hay nada roto, si se confirma que es esguince, entonces acude a tratamiento fisioterápico y ya verás que te recuperas prono y bien.
Estudiando enfermería no creo que debas ni pensarte jugar con tu salud. Ve al médico y sal de dudas. Con el diagnóstico que te de, luego ya podrás decidir que haces, pero no te quedes sin saber qué pasa en ese pie.
Ánimo.
ayer entrenando me torci el tobillo.fue el mismo tobillo sobre el que hacia tres semanas habia sufrido otro esguince. lo tengo hinchado, me duele al apollar y al contacto. hoy tengo partido… que puedo hacer?
Médico y fisioterapeuta, no queda otra. Con más motivo siendo deportista, debes acudir sin espera a los profesionales de la salud para que atiendan tu lesión y te indiquen la mejor forma de recuperarte para poder seguir jugando.
Hola hace tres meses me fisure el perone y me dio tratamiento sólo reposo pero como seguia doliendo fui nuevamente y me dijo reposo nuevamente ahora tengo el tobillo hinchado y me duele
Hola soy kimberley le escribí en el twitter porque tengo muchas dudas el 31 de octubre de este año estaba corriendo y se me doblo el tobillo y tuve un dolor horrible y cojea no podía caminar llegue a mi casa adolorida ni podía apoyar el pie pensé que solo era una hinchazón al día siguiente fui a sacarme una radiografía y salio que tenia un esguince en mi tobillo fui a la clínica y me dijeron lo mismo esguince en el tobillo según ellos era leve pero estaba muy hinchado y no podia caminar bien porque me dolia me recomendaron ponerme yeso yo no quería porque aun estoy en el colegio tengo 16 años y no quería faltar ni muchos menos ir así,pero al final me tuve que poner era fedula de yeso solo en la parte posterior para que inmovilice el tobillo tome pastillas para el dolor y no iba al colegio ,cumplí 21 días y el 21 de noviembre me lo sacaron me dijeron que ya estaba sano y que haria terapia en mi casa con agua caliente con yanten y manzanilla mañana y tarde y también terapia física para mi tobillo pero la cita es el 6 de diciembre :/ y me dijo el doctor que caminara normal y no usare tacos hasta el próximo año ,hoy fui a chequearme y preguntarle algunas cosas me dijo lo mismo que estaba sana y que caminara normal le pregunte si tendría secuelas y me dijo que no, ahora esta leyendo sus artículos y dicen que no era necesario el yeso que debilita la zona yo quisiera que me ayude como hago ahora no se si caminar adelantar mi terapia o que solución me daría y si puedo usar tacos o no porque mi baile de promoción se acerca puedo bailar? normal? que hago 🙁 estoy muy preocupada no quisiera tener secuelas en un futuro 🙁 ayudaaa 🙁
A ver, no te asustes. El yeso no está indicado precisamente porque debilita la zona que luego habrá que fortalecer. Si no te pones yeso, pues eso que ganas.
Ahora bien, en tu caso, como pasa en muchas ocasiones, usaron yeso 21 días, lo cual me parece una barbaridad. Es posible que el tobillo siga hinchado y con dolor, pero no tengas miedo. El esguince era una lesión en los ligamentos, algo que ya con 21 días está más que cicatrizado.
Así que procura caminar normal y hacer ejercicio con ese pie. Lo ideal es que te lo indique un profesional, así que te queda un poco de espera. Por ahora, ve moviendo el pie, prueba a caminar de puntillas, talones, tomar y soltar una servilleta del suelo usando los dedos del pie… Son ejercicios sencillos para ir ganando fuerza.
Si tienes más dudas o necesitas más aclaraciones, no dudes en volver a comentar 🙂
Entonces ya no tendre secuelas en el futuro? puedo usar tacos para mi baile de promocion en diciembre? a que profesional voy , ire a terapias fisicas esta bien? puedo hacer deporte normal?
Acude a fisioterapia, te recuperarás y no tienen por qué quedar secuelas en el futuro. Eso sí, lo de los tacones para el baile depende de si te duele y está hinchado, pero es bastante probable que el tratamiento lo mejore y puedas acudir.
y podre bailar normal? jaja graciasss 😀 me siento mas aliviada esta muy preocupada con todo esto de verdad GRACIAS 😀
Un esguince como el tuyo es una LESIÓN LEVE, así que ve a fisioterapia, recupérate bien, pero no tengas miedo 🙂
Mi dolencia es en la parte superior del tonillo es como un ardor en esa zona lo cual no puedo jugar fútbol me gustaría saber de algúna tobilleras o tratamiento me ayudará para no sentir tanto dolor después de terminar de jugar ya que hice terapias para eso y no resultó
Buenas noches me ha parecido muy bueno este tema. De hecho me hice un esguince de tobillo jugando futbol, segun me ha dicho el traumatologo no tengo ni fisura ni nada con el hueso pero si probablemente me dijo q me roto los lisgamentos, dijo probablemente porq solo me tomaron placas pero no resonancia. El punto q han pasado 4 dias y el tobillo no me duele, pero sigue hinchado y con un pequeño hematoma. En las sugerencias que lei aca dice que hay que hacer ejercicios pequeños para emepezar la rehabilitacion, pero mi pregunta es en que momento debo hacerlo: ¿ahora? o esperar que baje por completo la inflamacion?
Hola, buenas quisiera hacer una consulta, bueno hace maso menos un mes y medio me doble el tobillo, caí desde un casi un metro sobre mi tobillo derecho y se me doblo y se me puso la parte del talón morado por ambos lados, bueno lo vende y bajo la hinchazón pero todavía queda hinchado, cada vez que juego partido, cuando pateo siento que se me estira el nervio, y se me vuelve al hinchar y me duele mucho , que me podrían recomendar, para que cuando haga este tipo de actividades ya no tenga este tipo de problema, por favor agradeceria mucho su ayuda. Gracias
hola hace 15 dias tuve un ercance trabajado me djeron q era una distnension de ligamentos del tobllo el hinchazon ha bajado ero poco quiero sabr si s normal estoy haciendo rabilitacion con un fisio y no noto mucha mejoria quiero saber si es normal o q puedo hacer para bajar el hinchazo
Saludos, hace 16 días sufrí una caída debido a la inmivilización no me coloque hielo, a los 6 días de mi accidente fui donde el traumatólogo y me mando unas Rx en las cuales no tengo ningún hueso fracturado en el eco salía que hay líquido sinovial, que puedo hacer para que se me baje la hinchazón???
Gracias
Hola que tal buenos dias,quiero hacerte algunas preg esperando puedas ayudarme un poco o mucho en mi caso,mira hace ya un poco mas de dos meses me lastime el tobillo,fui al imss y me dictamino esguince de 2do grado,me envio medicamento diclofenacvo por algunos dias al igual que incapacidad y aplicar hielo 3 veces al dia,la lesion no mejoraba de ahi pasaraon 15 dias aprox fui con un ortopedista igual esguince de 2do grado,medicamento,la inflamacion disminuyo un 70%,pero el dolor en la parte de interna del tobillo me dule mucho cuando camino prolongadamente,fui con un doc que se especializa en lesiones etc,me dio terapia con rayo laser,unos chochos de arnica un masaje y vendaje y que con eso quedaba y es fecha que sigo con esas punzadas y con la inflamcion,de uso diario traigo una tobillera y eso me da mucha confianza en el pie pero me preocupa que la inlfamcion no cese y siga el dolor,ya que todas las mañanas al despertar y levantarme me duele el tobillo,quiero pensar que ya al calentarse con el moviemiento deja de dolerme y aunque puedo pisar ya mejor todas las noches termino con el tobillo adolorido,a que se debe que ya despues de estos meses siga asi?NOTA:en este tiempo no me e sacado ninguna placa del tobillo,sera necesario tomarla ya en este momento de la lesion?gracias y espero me puedas ayudar u orientar!!saludos y que estes bien.
Hola. Hace tres años tuve una fractura de tobillo y perone, el cual fue en un accidente en cuadraciclo, fui operada 2 veces y tuve reabilitación con el fisioterapeuta… Sin embargo desde entonces el tobillo se me inflama mucho… Esto es normal? y hace dos meses a comenzado a sentir molestias con dolor y hichazon, que me esta dificultando caminar. Puedo usar una tobillera ya que hago ejercicio o dejo de realizar actividad fisica?
Ola
Hace como 5 meses me caí y me hice un esguince de tercer grado con rotura de cápsulas según me dijo el traumatologo. Dos días después me operaron y me cosieron los ligamentos. Estuve con férula hasta que me quitaron las grapas y luego con escayola 1 mes, después fui a rehabilitación y mejore mucho, pero ahora que ya han pasado 3 meses desde que la acabe mi pie sigue estando un poco hinchado y amoratado y a veces me duel bastante pero enseguida se me pasa. Quisiera saber si es o no normal y cuanto tiempo mas tendrá que pasar para que se deshinche y deje de doler.
Gracias
Hola,
Una pregunta, que tipo de lesión o anomalía es una pequeña inflamación en el Ligamento talofibular anterior sin dolor.
Soy maratonista!!!
Saludos.
Gracias.
Hola bueno estab a patinando en tabla y mi pie se doblo y Se me incho Los dos lados .no Los dos pies s
Buen día Miguel
Hace dos meses aprox tuve un esguince de 2do grado, acudí el medico y utilice férula durante dos semanas. A la fecha ya puedo caminar y hacer ejercicio «nada forzoso para mi tobillo», el único problema es que me molesta mucho al brincar y al correr por lo mismo no he podido jugar futbol desde hace ya dos meses, la vdd me siento frustrado por no poder practicar mi deporte favorito. ¿Alguna sugerencia respecto a mi caso, ya sean ejercicios o guardar más reposo?
Saludos Cordiales!!
Hola 🙂 les cuento mi caso, jugando fútbol me torcí el tobillo derecho hacia afuera, en el momento escuche como tronó y de inmediato sentí mucho dolor (como nunca antes ) no pude ni siquiera apoyarlo en el suelo por lo que salí cargado. Fui al hospital y me dijeron que no había fractura y me pusieron un vendaje (de johnson) y me dijo que debía andar en muletas sin apoyar y que era un esguince de 2º grado, no quise quedarme solo con la opinión de un médico por lo que 10 días después fui a otro doctor el cual me checo con un fluoroscopio y me dijo que tenía roto un ligamento por lo que me enyesó (fibra de vidrio) 4 semanas, hoy me retiró la fibra de vidrio y me dijo que empezara a apoyar poco el tobillo y durante una semana gradualmente ir aumenta el peso que apoyo en el tobillo y de «terapia» solo me mando meter el pie en agua caliente y hacer movimientos hacia arriba y abajo con el tobillo y hacer círculos. Entonces hoy me quito en la mañana el yeso y hoy mismo en la noche lo tengo bastante hinchado y aún tengo morado cerca del talón y al rededor del tobillo no se si todo esto sea normal y si la terapia que me mando durante una semana es suficiente para recuperarme al 100 o 95% al menos para volver a jugar fútbol
Has hecho muy bien lo de ir al médico, consultar una segunda opinión, hacer el reposo pero ¿y el tratamiento fisioterápico?.
Si quieres recuperarte sin dolor, sin riesgo de recaída y poder volver a jugar en breve, necesitas acudir a realizar recuperación específica, ayudado por un fisioterapeuta.
Técnicas para el dolor, como el frío (hielo, bolsas de frío) en la zona ayudan a aliviar el dolor, pero necesitas re-entrenar la musculatura para reducir el riesgo de lesión:
Ejercicios de propiocepción:
https://tufisio.net/propiocepcion-el-cuerpo-sabe-como-esta-cada-musculo-y-articulacion.html
Hola Miguel, oye tengo una gran duda yo tuve un esguince de grado I y solo me pusieron una venda elástica y me mandaron hielo 72hr y medicamentos no hubo ni moretones ni nada solo una leve inflamación pero x razones económicas no pude ir a revisarme a las 2 sem ahora he hecho terapia de contraste y ejercicios de rehabilitación pero no se en que momento ya debo quitar el vendaje y cuando dejara de dolerme x completo pues aveces en las tardes me duele y ya van 3 semanas de mi caida, me puedes ayudar con esa duda? Debo seguir trayendo la venda o ya solo hacer la rehabilitación
El vendaje lo puedes retirar ya, lo que no debes dejar es de hacer ejercicios de fortalecimiento de la musculatura, y aplicar hielo en caso de dolor/inflamación.
Eso sí, toma mis consejos como segunda opinión, siempre debes seguir las indicaciones de tu fisio que te esté tratando, o consulta a tu médico 🙂
¡Saludos!
Hola Miguel, oye tengo una gran duda yo tuve un esguince de grado I y solo me pusieron una venda elástica y me mandaron hielo 72hr y medicamentos no hubo ni moretones ni nada solo una leve inflamación pero x razones económicas no pude ir a revisarme a las 2 sem ahora he hecho terapia de contraste y ejercicios de rehabilitación pero no se en que momento ya debo quitar el vendaje y cuando dejara de dolerme x completo pues aveces en las tardes me duele y ya van 3 semanas de mi caida, me puedes ayudar con esa duda? Debo seguir trayendo la venda o ya solo hacer la rehabilitación
Hola Miguel, oye tengo una gran duda yo tuve un esguince de grado I y solo me pusieron una venda elástica y me mandaron hielo 72hr y medicamentos no hubo ni moretones ni nada solo una leve inflamación pero x razones económicas no pude ir a revisarme a las 2 sem ahora he hecho terapia de contraste y ejercicios de rehabilitación pero no se en que momento ya debo quitar el vendaje y cuando dejara de dolerme x completo pues aveces en las tardes me duele y ya van 3 semanas de mi caida, me puedes ayudar con esa duda? Debo seguir trayendo la venda o ya solo hacer la rehabilitación
Hola. Le cuento mi caso. Pisé una bola jugando a pádel y me torcí el tobillo. Enseguida me puse hielo y no lo tenía apenas inflamado. Aún y así fuí a un fisio para quedarme tranquila pensando que me diría que estaba perfectamente porque yo no sentía dolor. Mi sorpresa fué que me dijo que tenía un esguince y me lo vendó, pues desde que lo llevo vendado hace 8 días tengo unos dolores inmensos (en el lateral del pie justo debajo del tobillo) y sobre todo cuando duermo. Sinceramente no sé que hacer porque no noto mejoría sino todo lo contrario, él dice que es normal pero a mi no me lo parece. No sé qué hacer… GRacias
Miguel: El 10-4 me sacaron los 2 tornillos que me pusieron el 6-2 porque rompi los lig internos y la punta del perone. (esguince de tobillo grado 3 y 2 cirugias)
Hace 2 semanas que estoy rehabilitando y haciendo magneto. Tambien inclui bicicleta fija 3 veces x semana.
El caso es que si estoy parada mucho tiempo se me hincha el pie y me cuesta bastante caminar por el dolor. Es por eso que sigo tomando antinflamatorios.
Llevo mas de 3 meses…necesitaria que me aclares un poco el panorama porque el cirujano es muy poco didactico.
Muchas gracias
cordialmente
Claudia
Bueno, es una operación delicada, y hace tiempo que no veo de ese tipo. Sí recuedo el caso de una chica joven con fractura de peroné y placa con tornillos.
Mi recomendación es que preguntes a tu médico y a tu fisio. Si tu cirujano no te explica bien, trata de exponerle que necesitas más información, o consulta con otro a nivel informativo.
La hinchazón puede aliviarse aplicando frío o bien manteniendo el pie en alto. No se qué más información te gustaría recibir. No tengas miedo de preguntar a los profesionales que te atienden: ellos son los que mejor te pueden orientar. Yo solo puedo darte algunas indicaciones a distancia y sin haber valorado tu tobillo…
Mucho ánimo, y no dudes en volver a preguntar si lo necesitas, y también pásate para comentar tus avances.
Saludos, y un abrazo.
Excelente texto. Acho que uma das formas de não ter problemas como esse é escolher bem o tênis na hora de correr, pois aí o tênis poderá ajudar a proteger o pé.
Hola doctor le queria hacer una pregunta ya que tengo dudas, sufri un esguince hace 28 dias, el dolor se fue (no del todo) puedo mover el pie bastante bien pero la inflamacion no se fue del todo ya que todavia se nota. Sufri una distencion de ligamentos que es de grado 1. Mi pregunta es como bajar esa hinchazón del todo? puedo empezar a hacer ejercicios para fortalecer la zona aunque este hinchado todavia? espero su respuesta gracias
buenos dias miguel hace una semana me torci el tobillo jugando al futbol, me hice una placa y no hay fractura, fui al traumatologo y me dijo que hay rotura de ligamentos y que tengo que hacer una resonancia magnetica!!
Cuanto costaria hacerme un resonancia y cuanto tiempo de recuperacion es el indicado para este tipo de esguinces?
Pues depende del tipo de rotura: si es pequeña la recuperación no se demorará mucho. De todas formas, tendrás que esperár a que te hagan más pruebas y saber el diagnóstico concreto. Entonces podrás hacerte una idea del tratamiento.
Por lo demás, puedes hacer ejercicios de las partes no afectadas (es decir, de la pierna lesionada sin involucrar al pie) y de la pierna sana, para evitar que se pierda musculatura.
Aquí tienes unos ejemplos, sólo a modo orientativo: https://tufisio.net/ejemplos-practicos-de-ejercicios-para-tonificar-cuadriceps-y-fortalecer-las-rodillas.html
No eran unos videos, eran unos dibujitos, yo en algun momento los vi en esta pagina, o este blog pero no tomé nota de ellos y ahora que los busco no los encuentro. Por favor, algo de movimientos de rotacion y de eversion e inversion…
No recuerdo exactamente a qué te refieres. he modificado el artículo, pero para añadir, creo que no he quitado nada (a no ser algún enlace roto que ya no funcionaba).
Borraron los ejercicios? Porque el texto dice que aqui hay unos ejercicios para mejorar la propiocepcion del tobillo y los ejercicios no están… Ponganlos por favor!!
Gracias por esta página tan interesante y que tanta ayuda nos ofrece.
Saludos
Hola Miguel!!
Hace años he tenido ya 5 esguinces en el tobillo izquierdo, solo me han puesto un vendaje, frio y algo de reposo con el pie en alto…
Aún se me sigue hinchando mucho a cada cierto tiempo y me duele bastante.
¿Crees que esto no se ha curado del todo?…y que debería hacer?
Gracias.
Saludos.
Buenos días miguel. te cuento lo que me ocurrió a mi, soy jugador de futbol sala y el jueves por la noche entrenando me torcí el tobillo, en el momento sabía que tendría un esguince por la forma de doblarmelo y el crujido que sentí, fui inmediatamente al hospital de mi pueblo, me hicieron las radiografías correspondientes para descartar una lesión mayor, pero aun así el médico me puso un vendaje compresivo para no mover el tobillo y me recomendó estar 15 días con la pierna el alto y el vendaje sin moverla. ¿qué me recomiendas tu? un saludo y a cuidarse 🙂
Si no hay fractura ni ninguna lesión grande ¿por qué no se puede mover?
https://tufisio.net/esguince-de-tobillo-definicion-nociones-generales-y-recomendaciones-de-tratamiento-parte2.html
Protección+Reposo+Hielo+compresión+elevación está muy bien, pero no es lo único.Y no hay motivo para no apoyar y no hacer ejercicio, eso sí, según las capacidades. Si quieres recuperarte pronto y seguir jugando sin riesgo de recaída, lo mejor es que te traten con fisioterapia, con medidas para el dolor y también ejercicios y trabajo de tipo propioceptivo para fortalecer la zona.
Hola,
Que gentil es usted al contestar tanta pregunta.
Le comento la mía, hoy me doble el pie bajando una grada en un paseo con mi hijo, y pude caminar como por 4 horas ahora no lo puedo ni bajar de la cama porque me duele como ardor, ah y no tengo morado ni nada por el estilo, no tengo quien me lleve a ningún lugar y no conozco a ningún doctor que pueda venir a mi casa. sera que el dolor desaparece solo, cuantos días le doy de reposo al pie?, tengo que llevar el carro al taller.
En espera de un consejo para cuidarme yo sola.
Andrea
Hola Miguel,
Gracias, por esta guía tan completa para entender lo que es un esguince y su tratamiento. Llevo el tercer esguince en mi tobillo izquierdo, los dos primeros fueron grado I y este último es grado II. Estoy preocupada, leo y entiendo que lo más importante es la fisioterapia. Me inmovilizaron con venda bultosa por 10 días utilizando muletas. Ahora estoy con una tobillera compresiva y me desplazo en muletas con apoyo leve del pie. Hoy inicio la fisioterapia, espero esta vez si funcione pues ya le estoy cogiendo miedo a caminar, jajjaja. Además bailo tango y me aconjoga mucho el no poder bailar. Espero recuperarme para retomar mi baile y caminar sin temor a que se me tuerza el pie. Gracias
Sandra Lucía.
Hola. Pues con tu actividad, y habiendo leído lo que por aquí he escrito, te habrás dado cuenta de la importancia de un buen entrenamiento específico del tobillo después de la fase aguda de tratamiento. En esa parte, la fisioterapia activa tiene un papel muy importante.
Mucho ánimo, y espero que tu recuperación sea excelente.
¡Saludos!
hola, mi nombre es Kerin, soy guarda de seguridad, el 14 de enero tuve un esguince grado 2, me inmovilizaron el pie por 15 días con vendaje y luego me ordenaron un botín acordonado por tres meses y fisioterapias, el 28 de febrero, trabajando, me lastime nuevamente, y la inflamación que no ha desaparecido totalmente aumento y el dolor es constante incluso cuando no muevo el pie, ademas cuando afirmo el pie, siento que no hay equilibrio y suena como cuando encaja algo. es normal que después de casi tres meses el dolor y la inflamación persistan? gracias
Hombre, normal no es que persista el dolor y la inflamación, pero claro, si te has vuelto a lesionar, pues puede haber reactivado todo el proceso.
Sigue con fisioterapia, con técnicas tanto pasivas (movilizaciones, vendajes, masaje, hielo…) como activas (entrenamiento de la musculatura, ejercicios de tipo propioceptivo…) para lograr recuperarte bien.
Mucho ánimo en tu recuperación. Un saludo.
Hola me llamo jefferson y juego en un equipo de fútbol un día en un toreno me lesione, y me hice un esguince de grado 2 a 3 , me lo hice el sábado 29 de diciembre y me dijeron que me quitase la escayola de 7 a 10 días , me lo quite a los 10 días y , al quitarme la escayola tenía el tobillo inchado un poco , me dolía al caminar.Al mes y medio podía caminar bien pero me seguía doliendo , fui al medico y me dijo que me pusiese agua caliente con sal , tres veces al día , se me bajo la inchazon , pero me seguía doliendo ,fui otra vez y me hicieron una radiografía me dijeron que el tobillo estaba bien y los ligamentos los tenía debiles , me mandaron un crema y que repose , llevo asi con el tobillo que me duele todavía mucho y son ya 3 meses . A si que quería saber que podría ser , si eso se opera ? o que se puede hacer , por que no se me cura el tobillo . Muchas gracias .
Buenos días, el 6 de febrero sufrí un esguince de tobillo grado II, me inmovilizaron con el uso de una férula por 15 días, al retirarla comencé a mover el pie pero sin apoyarlo y transcurrida una semana después de retirada la inmovilización comencé con la fisioterapia, al día de hoy llevo 12 sesiones de fisioterapia pero aun tengo dolor e inflamación, mi duda es si el dolor e inflamación prevalecerán por mucho tiempo? mi tobillo volverá a la normalidad? es decir, sin inflamarse ni presentar dolor?
Gracias…y esperando pueda responder mis preguntas…
atte
KG
En estos casos, yo no recomiendo inmovilización. Como dices, no hay rotura. Entonces ¿para qué sirve la inmovilización con yeso?. Lo que sí sirve es un vendaje compresivo, pero la férula no cumple esta función de ayudar con la compresión a reducir el edema.
El tratamiento de elección para los esguinces leves-moderados es reposo-hielo-vendaje compresivo-elevación. Además de ejercicios suaves, poco a poco, al ir reduciéndose el dolor.
Se puede utilizar tobillera para ayudar a inmovilizar la zona lesionada pero lo ideal es un vendaje funcional.
Mi recomendación es ir al fisio cuanto antes y, sincieramente, olvidar la férula, ya que no tiene ninguna utilidad si no hay fractura. De todas formas, ésto es solo mi opinión: que te valoren y den el tratamiento más adecuado a tu caso.
Saludos, y mis mejores deseos para tu recuperación
Buen dia.
Ayer me lastime ligeramente el tobillo pero en la parte interna, en le momento senti que el dolor viajo casi hasta la rodilla. Practico baloncesto y hace un mes me lastime en el mismo lugar.
Adjunto una imagen, de la zona afectada.
http://imageshack.us/photo/my-images/687/72950862.jpg/
Sin embargo, pude seguir jugando sin problemas, no hubo hinchazon y el dolor se desaparecio a los minutos, aunque inconscientemente uno tiende a cuidarse el pie y recargar peso en la otra pierna. Sigo sin tener hinchazon y puedo caminar normal, girar el pie, correr, saltar, aunque siento una ligera molestia interna. La pregunta es, con 2 dias de inactividad y 2 de fortalecimiento podria retomar actividad deportiva sin problemas(sin dejra el fortalecimiento de lado)?? es un esguince complicado, o son mas faciles de tratar puesto que no los mencionas?.
Agradezco la atencion prestada.
Saludos, estan interesantes tus temas.
Hola,
Ayer me torcí el tobillo y me caí como consecuencia. Inmediatamente me dí cuenta que me había hecho daño y me dolía, no me ví con fuerzas para apoyar ese pie Fuí a urgencias por la noche, con un tobillo muy hinchado, incapaz de ponerme ya ningún zapato. Me hicieron radiografías pero no vieron nada roto. Me han inmovilizado el pie con una férula, me han dicho que me lo quitarán en 15 días y que en ese tiempo no puedo apoyar el pie. Me han comentado que la inmovilización no es lo recomendable como dice en su web, pero a estas alturas no sé que hacer.
¿Debería acercarme al fisio para valorar? ¿Debería estar 15 días con el pie inmovilizado y luego ir al fisio, en cuanto me quite la férula?
Gracias,
Finalmente me han visto hoy el esguince otro médico y me han dicho que es de grado 3, con daños en ligamentos internos del tobillo, me han vuelto a inmovilizar el pie con una férula suropédica y volveré el 14. ¿Alguna recomendación? Gracias,
Hola Dr. tuve un esguince hace 8 días q por sus características es de 2° grado, así m lo dijo el ortopedista (el cual me valoró a los 6 días del suceso). En el momento de la lesión m apliqué bolsa de hielo el resto de la tarde y tomé diclofenaco 100mg combinado con ketoprofeno 100mg, al día siguiente noté que la parte externa del borde y el empeine se encontraba con derrame al parecer un hematoma, continúe con el medicamento y metía 5 min el pie en agua fría y 5 min en caliente durante 20 minutos 3 veces al día, la inflamción no continuo, pero no ha cedido x completo el ortopedista recomienda inmovilizarlo pero yo no quiero, al caminar no m molesta pero si lo hago prolongadamente se me inflama y cuando meto el pie en agua caliente cede,¿es correcto lo que hago?, ¿es recomendable el uso de una tobillera elástica o vendaje elástico?, ¿en qué tiempo podría sanar?. Gracias y un abrazo.
Insisto, no soy doctor, pero allá vamos 😉
Inmovilizar no tiene sentido: sigue con las medidas que estás haciendo (sobre todo te recomiendo aplicar frío, ya sea con bolsa de hielo o cold pack, separado de la piel con una servilleta, o baños en agua fría, con hielo). Ayudará a reducir el dolor y la inflamación.
Es normal que moleste, y la inmovilización no te va a ayudar. Sigue haciendo ejercicio suave. Si tienes dudas, lo mejor es que acudas a tratamiento fisioterápico, para garantizar una curación reduciendo el riesgo de recaídas.
Saludos, y ánimo.
HOLA DR. ESPERO Y ME PUEDA AYUDAR, ME LESIONE HACE 4 MESES, EL DR. ME DIAGNOSTICO UN ESGUINCE DE TOBILLO DE SEGUNDO GRADO Y ME TRATO PERO AUN ME DUELE AL CAMINAR Y ESTA UN POQUITO INFLAMADO AUN. QUE PUEDO HACER O COMO LO PUEDO TRATAR EN CASA. GRACIAS.
No soy doctor, pero allá vamos 😉 Un esguince de ese tipo necesita tiempo y tratamiento adecuado para recuperarse. El tratamiento fisioterápico ayudará a reducir y eliminar el dolor y la inflamación, así como a recuperar la movilidad y fuerza, y prevenir lesiones de repetición.
Un tratamiento activo, con ejercicios, y aplicación de hielo (frío local), ayudará a aliviar el dolor y la inflamación, pero te recomiendo que acudas a sesiones de fisioterapia para evitar secuelas y recaídas.
Saludos.
hola doctor…me doble el ocho de enero el pie cuando mi pie arrastro y doblo hacia adentro en una moto. el pie izquierdo; la moto estava girando para la izquierda tambien. me recomendaron acupunturas y lo hice durante tres dias……pordi caminar pero no hacer puntas, buena caminaba dos cuadras y luego me dolia un poco;algo que se podia aguantar pero como bailo en un balet y de tacos muy altos preferi ir. me dijo q era un esguince, que se soltaron mis ligamentos y me recomendo yeso o bota inmovilizadora. yo preferi bota.
tenia que usarla cuatro semanas y hoy fui porque ya no podia mover mucho mis dedos de tanta inmovilidad. El me doblo un poco pa todos lasdos y no me dolio nada…. 3ntonces me dijo que ya no la use y que vaya caminando con calma y vaya haciendo movimientos poco a poco y ya estando a mi casa me dieron unos punsones con un poquito de dolor.digame doctor debo seguir caminando o me pongo la bota de nuevo o tobillera?..gracias de antemano!
La inmovilización absoluta no tiene sentido en un esguince, ya lo que se consigue es que se pierda fuerza muscular y capacidad de guardar el equilibrio (propiocepción).
Sí tiene sentido una inmovilización relativa: medidas de reposo, aplicación de frío local, compresión mediante vedaje y mantener el pie elevado al estar sentado para disminuir la inflamación.
Tienen sentido también los vendajes funcionales, que limitan el movimiento que provoca dolor, pero permite apoyar y hacer un uso relativamente normal del pie.
Mi recomendación es que acudas a un fisioterapeuta para que te trate ese esguince, que se puede convertir en una lesión que te moleste durante años si no se cura de forma adecuada.
Saludos, y ánimo en tu recuperación.
ola , soi manoli , el lunes jugando al futbol me dieron una
pataa i me retorci el tobillo , me dolia muchoo pero se me
paso el dolor a la media ora o asi , pero al apollarlo avece
me dolia i notaba como el tendon o un hueso se me movia
i muchas veces se me iva el pie i me dolia , fui ayer al medico
de cabecera i me dijo que tenia un ejince i listension de ligamento
i que me pusiera una tobillera i que andara , i aveces siento como
molestias i cuando se me va aveces el pie noto el tendon o el hueso
i me duele pero al instante desaparece el dolor , me dijo que estubiera
con la tobillera 7 o 10 dias i sin jugar i que cada vez que jugara al fubol me pusiera
la tobilleraa , el lunes tengo partido i el lunes ago 6 dias , puedo jugar ?
si no puedo jugar i juego que podria pasarme ?
Acude a urgencias y que te valoren y traten según la lesión que tengas.no dejes pasar más tiempo.
manoli: sos un burro, hermano, antes que intentar jugar al fútbol cuando estás claramente lesionado, por qué no te ponés a leer un poco a ver si mejorás la triste ortografía que tenés?