Hace ya tiempo que traté el tema del efecto placebo y nocebo, pero, debido a que he encontrado en diversos blogs artículos y presentaciones muy bien hechos sobre el tema, he decidido hacer una pequeña recopilación que creo que es muy interesante:
Para empezar, la presentación que está de moda en la blogosfera sanitaria. La he visto ya hen varios blogs, y el mio no va a ser menos 😉
Visto en MalaCiencia: Los extraños poderes del efecto placebo.
Otros enlaces interesantes en malaciencia.es:
La certeza cura:
«…A cada uno de los del primer grupo se les decía: «No consigo saber con certeza qué le pasa a usted». Dos semanas después, sólo el 39% habían mejorado. A los del otro grupo, sin embargo, se les daba un diagnóstico en firme, sin vacilaciones, y se les indicaba con total confianza que estarían mejor en pocos días. El 64% de los pacientes de este segundo grupo mejoraron en dos semanas.”
Cuatro pastillas de azúcar son mejores que dos
Una inyección o ritual es mejor que una pastilla
Más sobre placebo en malaciencia.es.
Efecto placebo y nocebo en el programa ‘Redes’.
Visto en: pediatría basada en pruebas.
¿Placebo en niños muy pequeños y en animales?
El efecto placebo no solo depende de las espectativas (incluso inconscientes) de quien lo recibe, sino también de su entorno o de quien lo aplica. Hay diversos artículos que hablan sobre el efecto placebo en animales y niños pequeños. Aquí algunos ejemplos de artículos que comentan el tema:
Placebo en animales. Un caso concreto.
Lo se, las fuentes no son las más estrictas, pero lo que sí se aprecia es la idea común de que no es el niño pequeño o el animal el que mejora debido al efecto placebo, sino que la percepción de quien los cuida, las espectativas, la forma de tratarlos… es lo que hace que se perciba una mejora aún cuando la sustancia que se ha aplicado no tiene efecto terapéutico.
¿Conocíais el poder de este efecto? ¿Lo habéis experimentado? ¡Animaos a comentar!
Video musical: Placebo (36 degrees)
Deja una respuesta