Tufisio.net Blog de Fisioterapia

Información y consejos sobre Salud y Fisioterapia

  • Objetivos
  • Autor
  • Colaboraciones
  • Contacto
  • Consultas sobre salud
  • Todos los contenidos
  • Lista: Mejores Blogs
Usted está aquí: Inicio / Fisioterapia en Geriatría / Ejercicio y Fisioterapia en Geriatria: ¡Hagámoslo divertido! (I)

Publicado el 15/06/15 a las 8:00 am por Miguel López 1 comentario

Última actualización: 15/06/15

Print Friendly, PDF & Email

Ejercicio y Fisioterapia en Geriatria: ¡Hagámoslo divertido! (I)

actividad_fisio_geriatriaFisioterapia en Geriatría y ejercicio van ligados de una manera indivisible, pues estimular la actividad física es el vehículo para conseguir mejoras a nivel funcional, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de nuestros pacientes/residentes.

Para conseguir participación a la vez que trabajamos los objetivos que buscamos, hay que hacer uso de la imaginación para diseñar actividades de ejercicio en fisioterapia en geriatría. Una opción muy recomendable es buscar el factor diversión como herramienta para conseguir implicar al residente en su autocuidado, además de conseguir que lo haga casi sin darse cuenta.

Aquí reuno el testimonio de varios fisioterapeutas que trabajan en el ámbito de la Fisiogeriatría, que nos relatan sus experiencias buscando fórmulas para motivar a los mayores a practicar ejercicio de una forma amena. Por ahora veréis los tres primeros relatos, los demás, en la siguiente entrada de esta serie sobre actividad y fisiogeriatría:

Natación y Gymkana, dos formas amenas de trabajar

Empezamos con Lourdes Bujalance (@LourdesCR) que nos cuenta un par de experiencias interesantes:

«…cada año, en los meses más calurosos, se destinan dos mañanas a la semana para darnos un chapuzón en la piscina municipal. Es un trabajo interdisciplinar. Hay muchas formas para trabajar la actividad física dentro y fuera del agua. Una vez dentro del agua la actividad adquiere un carácter más lúdico ya que junto con ejercicios de hidrocinesiterapia se combinan pruebas físicas o juegos con pelota o colchoneta».

Otra actividad que nos comenta Lourdes es la <<gymkana>>, en la cual «se realiza un circuito con 6 zonas diferenciadas; los concursantes deben superar cada prueba en equipo o en pareja: lanzamiento a la diana, atravesar obstáculos en carrera, conseguir montar en el mínimo tiempo posible una torre de pequeñas sillas (motricidad fina), resolución de adivinanzas (área cognitiva) y encestar pelota en la canasta (motricidad gruesa).  Pero tanto para vencidos como para vencedores al finalizar la jornada espera un juego de la silla, el juego de la escoba y mucho baile junto con unos zumos, que son muy sanos. »

Una buena forma de combinar ejercicio físico y mental con el ocio. Una propuesta muy interesante.mayor_piscina

Piscina y Juegos Olímpicos ¿Alguien da más?

Olga curés, @cfisiocenter, también ha realizado actividad en piscina:

«Tuve un proyecto de actividad acuática. Junto con las compañeras de otros tres centros, nos íbamos al polideportivo y con nuestros abuelos hacíamos una tabla de gimnasia acuática. Algunas abuelas vieron por primera vez lo divertido que puede ser una piscina ¡Siempre que hagas pie! Aunque el programa se centraba en una tabla de ejercicios adaptados, también aprovechábamos para llevar algún postoperatorio que podía beneficiarse de la hidroterapia.»

Olga también comparte con nosotros otra actividad que a mi me parece un gran logro: «…hemos organizado unas <<Olimpiadas>> con todas las residencias del Servicio Regional. Nos juntamos con residentes de dieciocho centros. Las competiciones tenían diverso nivel dificultad, para poder participar en silla, con andador o sin ayuda técnica. En todos los centros entrenaban durante unos meses para ser los mejores. Los objetivos profesionales se pueden conjugar perfectamente con la parte lúdica de la vida residencial.La crisis se llevó el proyecto por delante.»

Diversión y trabajo no están reñidos

Luis Soto, @fisiosoto, hace un resumen de diversas actividades que hacen en su residencia, buscando trabajar equilibrio, coordinación, movilidad… De una forma amena:

«…la petanca, les encanta. Trabajamos con bolas reales y boliche, tenemos la suerte de tener un gimnasio con suelo acolchado, para caídas y bolas de hierro. Ideal para simular la recogida de objetos en el suelo y con peso. También practicamos una especie de Cricket. Lo trabajamos con una pelota medicinal de 1 kg». También practican los famosos bolos: les cuesta un poco entender las puntuaciones (Lo hacemos realista, con strikes/spares…), pelota de 1 Kg e intentamos que alternen brazo de lanzamiento (Equilibrio, propiocepción, coordinación..).»petanca_resi

«Todo esto con sus respectivas finales y trofeos (Hechos con un tubo de papel higiénico, globo, papel y cola, secar y pintar y apuntar ganador). Aparece mucho más compañerismo que competitividad, se fomentan las relaciones interpersonales e interprofesionales ya que los realizamos con TASOC (Personal Técnico en Animación Sociocultural) y, en ocasiones, con Psicología. Se marcan objetivos, se realizan sesiones de prácticas previo torneo, que realizamos con proyecciones y puntuaciones en directo además de amenizarlo con alguna fotografía “divertida” para cuando fallan o aciertan.»

Además de otras actividades de ocio (juegos de cartas, dominó…) y el paseito mensual, Luis también realiza: «actividades con la consola Wii, nuevas tecnologías que, además de tener acelerómetros y medidores de posición para trabajar múltiples aspectos, son el vehículo perfecto para realizar tratamientos intergeneracionales.»

Sin duda Luis tiene muy claro que el enfoque con las personas mayores tiene que ser con una óptica ámplia, como bien resume en este tuit que publicó hace tiempo:

En geriatría, los mejores resultados se obtienen con «técnicas» que no se enseñan: cariño, empatía, diversión y respeto.

— Luis (@FisioSoto) noviembre 4, 2014

Seguiremos próximamente con la siguiente entrada sobre esta temática, donde contaremos con las experiencias de otros fisios que trabajan con personas mayores y que buscan fórmulas amenas de que la Fisioterapia consiga sus objetivos con esta población.

cricket_resi

Imagen de cabecera por Lisa F. Young e imagen de la piscina por CroMary Ambas son de Shutterstock (con derechos de copia, no reutilizar).

Imágenes de petanca y cricket gracias a Luis Soto (no reutilizar sin pedir permiso)

Archivado en: Fisioterapia en Geriatría Etiquetado con: Ejercicio

Visto 3.797 veces.

Acerca de Miguel López

Fisioterapeuta en geriatría aficionado a Internet, la fotografía y la tecnología. Visita su página de autor.

Creador de tufisio.net, ha sido colaborador en temas de salud en laopiniondemalaga.es y Vitonica.com. Compagina su trabajo en una residencia de mayores con la actividad en la Red. Siempre estudiante ansioso por aprender. Lo encontrarás en Twitter, Facebook, LinkedIn e Instagram

« Fisioterapia, Osteopatía, Quiropráctica y Quiromasaje: Regulación legal en España
Actividades de ejercicio y fisioterapia en geriatria (II) »

Comentarios

  1. Mercedes Coll dice

    18/06/2015 en 03:10

    Soy Licenciada en Fisioterapia. Egresada de la Universidad Central de Venezuela. Me gusta trabajar con personas mayores, cuando les gusta la música mas, ya que después de realizar su plan de Rehabilitación completamos con baile y si no pueden caminar lo hacemos desde su silla, lo disfrutan mucho y se siente apreciados y yo siento que al disfrutar la rehabilitación se aminan a seguir. Lastima que en muchos países no se implemente la actividad física recreativa, inclusive en los geriátricos. Eso debería ser prioridad de políticas publicas.

    Responder
Responsable: Miguel López Pareja
Finalidad: Poder participar en el sistema de comentarios, minimizando el spam y comentarios indeseados.
Legitimación: Es decir, que estás de acuerdo con este procedimiento.
Destino de los datos: Debes saber que para dejar un comentario solo es necesario un nombre (sin apellidos, puede ser apodo), una dirección de correo (para evitar comentarios indiscriminados) y de forma opcional puedes dejar un sitio web (simplemente para darle visibilidad). Estos datos se almacenan en la base de datos del blog, hecho en WodrPress y mantenido en los servidores de Host Europe.
Acceso: Puedes acceder, modificar o pedir que elimine tus datos solicitándolo mediante el propio formulario de contacto, disponible en la parte superior de la web..

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Facebook
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter
Sigue a @miguelhdr

Recibe los artículos en tu email

Quiero suscribirme

 

NewYorkYo250

Hola. Soy Miguel López, fisioterapeuta. Este es mi blog de divulgación sobre fisioterapia general (lesiones, tratamientos, prevención, consejos…) en el que también tiene gran presencia la fisioterapia en geriatría. Se bienvenido y participa en los comentarios.

Sello de Certificación de Calidad del Programa de Acreditación de Páginas Web Sanitarias con el Manual de Estándares de Blogs Sanitarios. Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía.Acreditado por la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía

sello web de interes sanitario

Secciones

Administración del Blog

Anatomía y Biomecánica

Consejos de Ejercicio

Fisioterapia en Geriatría

Fisioterapia y Salud

Lesiones y Patologías

Mega-Guía: Lesiones de Rodilla

Reseñas de Libros y Productos

Salud 2.0

Comentarios recientes

  • Carmen en Para esos profesionales que recomiendan no ir al fisioterapeuta
  • Josep en ¿Cómo se llama la parte de atrás de las rodillas?
  • Josep en ¿Cómo se llama la parte de atrás de las rodillas?
  • Janet en Reseña del libro ‘Gerontología y Geriatría. Valoración e Intervención’ (Editorial Panamericana)
  • Luis en Errores a evitar en el tratamiento de un esguince de tobillo

Enlaces

Geriatría en el espejo​

Salud sin bulos​

STOP al intrusismo sanitario​

lafisioterapia.net​

Colegio de Fisioterapeutas de Andalucía​

Zienzia y Harte, el blog de Luis Torija

Marketing de camilla, el blog de Pablo Davó

Ofertas de empleo para fisioterapeutas

Entradas más comentadas

618
Cómo superé mi lesión de Ligamento Cruzado Anterior
256
LCA y menisco: Operación de rodilla contada por un paciente
233
Errores a evitar en el tratamiento de un esguince de tobillo
226
Mega Guía: Recuperación de lesiones de rodilla (Ligamento cruzado y otras)
152
Tratamiento fisioterápico del esguince de tobillo

Archivos

Aviso importante


Tal y como se expone en las condiciones de uso de este blog, toda la información y recomendaciones sobre salud que aquí se ofrezcan deben considerarse simplemente como consejos generales. Nunca podrán sustituir la información recibida en la consulta directa con un profesional sanitario (o equipo de profesionales).


Entradas más vistas

  • Fisioterapia: Ejercicios para Cuádriceps y Rodillas después de una lesión. - 869.056 lecturas
  • Errores a evitar en el tratamiento de un esguince de tobillo - 602.263 lecturas
  • Lesiones de menisco y ligamentos de rodilla. Biomecánica y anatomía. - 478.623 lecturas
  • Mega Guía: Recuperación de lesiones de rodilla (Ligamento cruzado y otras) - 394.269 lecturas
  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Condiciones de Uso y Política de Privacidad
  • Accesibilidad
  • ¡Dona!
Todos los contenidos de Tufisio.net - si no hay otra indicación expresa - se distribuyen bajo una Licencia Creative Commons (ver características). Se permite copiar y compartir el contenido siguiendo los términos de la licencia (atribución adecuada al autor, enlace al texto original, uso no comercial y compartir bajo la misma licencia). Más info en el Aviso legal.
Esta web usa cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para obtener información estadística de visitas y mostrar publicidad y contenidos relacionados con tus preferencias. Si no aceptas su uso, debes abandonar el blog o configurar tu navegador para que no acepte cookies. Acepto el uso de cookies Reject Más info.
Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR