A lo mejor no lo conoces por el nombre, pero el ejercicio seguro que te suena. Jumping jacks se refiere a uno de los ejercicios clásicos que todo el mundo ha hecho, desde los niños en las clases de Educación Física hasta los reclutas en cualquier entrenamiento militar, ya sea en la realidad o en el cine. Es un ejercicio sencillo de ejecutar, que no requiere materiales, y que es intenso a nivel cardiovascular. ¿Qué más le podemos pedir?
¿Cómo se hacen los jumping jacks?
En el vídeo superior tenéis la técnica de cómo realizar el ejercicio. Lo explico: Los jumping jacks se realizan partiendo de la posición de pie, con las piernas juntas y los brazos pegados a la cara lateral de los muslos, a lo largo del cuerpo. Desde esta posición (1) se pasa a realizar un salto para, en un mismo gesto, separar las piernas y dar una palmada con los brazos estirados por encima de la cabeza (2). Cada vez que realices estos pasos (1 y 2), contará como una repetición.
Se tarda más en explicarlo que en ejecutarlo, y en el vídeo creo que queda suficientemente claro. Si queremos aumentar la intensidad, basta con hacer las repeticiones más rápido (manteniendo la buena técnica). Puedes hacer todos los jumping jacks que puedas en 30 segundos y tratar de mejorar tu marca.
Variación de los jumping jacks.
También puedes aumentar la intensidad dando un salto más potente, el llamado Power Jumpin jacks, que vemos en el vídeo a continuación:
Se varía la posición inicial, para partir de una postura con las rodillas flexionadas, lo cual permite dar un salto más potente. Cada cual que lo haga como mejor le funcione. Es un ejercicio sencillo, como digo, pero no siempre fácil de dominar. Aquí un ejemplo:
Y es que además de fuerza, resistencia y capacidad aeróbica, este es un ejercicio que necesita coordinación. ¿Lo has probado?
Aquí tienes más ejercicios que puedes hacer en casa, como los burpees, zancada, plancha para abdominales…
Vídeo inicial en el canal de Youtube de Expertvillage. Segundo vídeo, en el canal de Youtube de Livestrong.com. Tercer vídeo en el canal de Youtube de iranianuk.
Hola, ¿qué tal?
Soy estudiante de Fisioterapia en la Universidad de Málaga y quería comentarte una duda.
Recientemente hemos visto que los ejercicios de rodilla con carga, a partir de los 20º de flexión tensan los meniscos y, si no hubiera una buena contracción muscular, pueden dañarse con relativa facilidad. ¿No estarían desaconsejados los ejercicios como los Power Jumping Jacks por parte de los fisioterapeutas? Le pregunto desde mi ignorancia, para aprender de un profesional.
Muchas Gracias