Tufisio.net Blog de Fisioterapia

Información y consejos sobre Salud y Fisioterapia

  • Objetivos
  • Autor
  • Colaboraciones
  • Contacto
  • Consultas sobre salud
  • Todos los contenidos
  • Lista: Mejores Blogs
Usted está aquí: Inicio / Fisioterapia y Salud / Dormir boca abajo: la postura menos recomendable

Publicado el 21/06/12 a las 9:00 am por Miguel López 2 comentarios

Última actualización: 17/08/14

Print Friendly, PDF & Email

Dormir boca abajo: la postura menos recomendable

Después de haber recomendado dormir de lado y dormir boca arriba, puesto que son las posturas más saludables para el descanso, toca el turno a la posición de dormir boca abajo, la postura menos recomendable para dormir, por diversos motivos que ahora explicaré.

Si bien dormir boca arriba y dormir de lado tienen bastantes ventajas y algunos inconvenientes, que hay que evitar para que la postura resulte beneficiosa para el reposo y no provoque molestias a medio y largo plazo, dormir boca abajo presenta muchos más inconvenientes que ventajas, por lo que, lógicamente, es una postura nada recomendable.

Características de la postura boca abajo

  • Cabeza apoyada en la almohada, girada hacia un lado. El cuello no está alineado con el resto del cuerpo.
  • Espalda y piernas rectas y alineadas.
  • Los brazos o quedan por debajo de la almohada, o por encima de ella, apoyados.

Ventajas

  • A algunas personas le resulta cómoda. La posición de los brazos puede aliviar a algunas personas, ya que suelen colocarse de forma que quedan elevados, aliviando la tensión que habitualmente sufren trapecios y hombro, por estar los brazos siempre colgando a los lados del cuerpo.

Inconvenientes

  • Lordosis lumbar: Aumento de la curvatura de la espalda a nivel lumbar, lo cual genera dolor si se mantiene durante mucho tiempo. Una forma de evitarlo es apoyarse sobre un cojín situado en la parte baja del abdómen, de tal forma que el cojín modifique el apoyo y corrija la curva lumbar, haciéndola más suave. Esta postura, no obstante, no es demasiado cómoda para dormir toda la noche con un cojín bajo el abdómen.
  • El cuello está girado, en posición forzada. No es extraño que moleste.
  • Hombros elevados, en posición forzada, rotada… Suelen aparecer dolores.
  • El pecho está oprimido, por lo que la respiración se dificulta.

Recomendaciones

Como ya he señalado, un cojín puede aliviar los dolores lumbares. Intentar colocar el cuello en una postura relativamente neutra ayudará a disminuir el riesgo de tortícolis y otros dolores. Mantener los hombros en una postura que no sea forzada (con giros, compresiones por la almohada…) también será favorable.

No obstante, por mucho que se corrija esta postura, a medio y largo plazo ésta es una posición incómoda para cabeza, cuello, hombros, lumbares, respiración… Por lo que la mejor recomendación será pasar el menor tiempo posible en esta postura y acostumbrarse a dormir de lado o boca arriba, que son posturas con más ventajas que inconvenientes.

No te pierdas en post recopilatorio: Mejores posturas para dormir, que resume los pros y contras de cada postura.

Imagen por Arc-light con licencia creative commons.

 

Archivado en:Fisioterapia y Salud Etiquetado con:dormir, higiene postural

Visto 19.813 veces.

Acerca de Miguel López

Fisioterapeuta en geriatría aficionado a Internet, la fotografía y la tecnología. Visita su página de autor.

Creador de tufisio.net, ha sido colaborador en temas de salud en laopiniondemalaga.es y Vitonica.com. Compagina su trabajo en una residencia de mayores con la actividad en la Red. Siempre estudiante ansioso por aprender. Lo encontrarás en Twitter, Facebook, LinkedIn e Instagram

« Dormir boca arriba: recomendable hasta cierto punto
El verano y el cuidado de los ojos (Con sorteo incluido) »

Comentarios

  1. Alicia dice

    12/11/2017 en 09:36

    Hola! Yo soy de las que duermen boca abajo y, además del dolor lumbar, también me molesta el vientre, la parte más baja. Esto último se debe también a la postura? Gracias

    Responder
  2. trastornos del sueño dice

    13/05/2015 en 15:58

    Una postura con la que se aconseja no dormir ni intentarlo ya que es malísimo para nuestros pulmones por la dificultad que implica el respirar correctamente y además siempre que lo hacemos nos metemos en el cuerpo dióxido de carbono de nuestras expiraciones, excelente artículo

    Responder
Responsable: Miguel López Pareja
Finalidad: Poder participar en el sistema de comentarios, minimizando el spam y comentarios indeseados.
Legitimación: Es decir, que estás de acuerdo con este procedimiento.
Destino de los datos: Debes saber que para dejar un comentario solo es necesario un nombre (sin apellidos, puede ser apodo), una dirección de correo (para evitar comentarios indiscriminados) y de forma opcional puedes dejar un sitio web (simplemente para darle visibilidad). Estos datos se almacenan en la base de datos del blog, hecho en WodrPress y mantenido en los servidores de Host Europe.
Acceso: Puedes acceder, modificar o pedir que elimine tus datos solicitándolo mediante el propio formulario de contacto, disponible en la parte superior de la web..

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Facebook
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter
Sigue a @miguelhdr

Recibe los artículos en tu email

Quiero suscribirme

 

NewYorkYo250

Hola. Soy Miguel López, fisioterapeuta. Este es mi blog de divulgación sobre fisioterapia general (lesiones, tratamientos, prevención, consejos…) en el que también tiene gran presencia la fisioterapia en geriatría. Se bienvenido y participa en los comentarios.

Sello de Certificación de Calidad del Programa de Acreditación de Páginas Web Sanitarias con el Manual de Estándares de Blogs Sanitarios. Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía.Acreditado por la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía

sello web de interes sanitario

Secciones

Administración del Blog

Anatomía y Biomecánica

Consejos de Ejercicio

Fisioterapia en Geriatría

Fisioterapia y Salud

Lesiones y Patologías

Mega-Guía: Lesiones de Rodilla

Reseñas de Libros y Productos

Salud 2.0

Comentarios recientes

  • Mauro en Las 7 preguntas más frecuentes sobre la rotura del ligamento cruzado anterior respondidas por un traumatólogo
  • Sara López en Tratamiento fisioterápico del esguince de tobillo
  • Mluz en 8 consejos para estudiantes de Fisioterapia
  • Mariana Boero en Cómo superé mi lesión de Ligamento Cruzado Anterior
  • Paula Gilly en Anatomía de los Músculos Abdominales. Conócelos todos (I)

Enlaces

Geriatría en el espejo​

Salud sin bulos​

STOP al intrusismo sanitario​

lafisioterapia.net​

Colegio de Fisioterapeutas de Andalucía​

Zienzia y Harte, el blog de Luis Torija

Marketing de camilla, el blog de Pablo Davó

Ofertas de empleo para fisioterapeutas

Entradas más comentadas

607
Cómo superé mi lesión de Ligamento Cruzado Anterior
244
LCA y menisco: Operación de rodilla contada por un paciente
225
Mega Guía: Recuperación de lesiones de rodilla (Ligamento cruzado y otras)
218
Errores a evitar en el tratamiento de un esguince de tobillo
146
Tratamiento fisioterápico del esguince de tobillo

Archivos

Aviso importante


Tal y como se expone en las condiciones de uso de este blog, toda la información y recomendaciones sobre salud que aquí se ofrezcan deben considerarse simplemente como consejos generales. Nunca podrán sustituir la información recibida en la consulta directa con un profesional sanitario (o equipo de profesionales).


Entradas más vistas

  • Fisioterapia: Ejercicios para Cuádriceps y Rodillas después de una lesión. - 804.439 lecturas
  • Errores a evitar en el tratamiento de un esguince de tobillo - 569.382 lecturas
  • Lesiones de menisco y ligamentos de rodilla. Biomecánica y anatomía. - 472.128 lecturas
  • Mega Guía: Recuperación de lesiones de rodilla (Ligamento cruzado y otras) - 389.057 lecturas
  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Condiciones de Uso y Política de Privacidad
  • Accesibilidad
  • ¡Dona!
Todos los contenidos de Tufisio.net - si no hay otra indicación expresa - se distribuyen bajo una Licencia Creative Commons (ver características). Se permite copiar y compartir el contenido siguiendo los términos de la licencia (atribución adecuada al autor, enlace al texto original, uso no comercial y compartir bajo la misma licencia). Más info en el Aviso legal.
Esta web usa cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para obtener información estadística de visitas y mostrar publicidad y contenidos relacionados con tus preferencias. Si no aceptas su uso, debes abandonar el blog o configurar tu navegador para que no acepte cookies. Acepto el uso de cookies Reject Más info.
Cookies
Necesarias
Siempre activado