Tufisio.net Blog de Fisioterapia

Información y consejos sobre Salud y Fisioterapia

  • Autor
  • Objetivos
  • Contacto
  • Consultas sobre salud
  • ¡Dona!
  • Todos los contenidos
  • Lista: Mejores Blogs
Estás aquí: Inicio / Fisioterapia y Salud / ‘Dolor de la viuda’: ¿Por qué se produce ese dolor agudo cuando nos golpeamos el codo?

Publicado el 05/11/09 a las 9:11 pm por Miguel López 2 comentarios

Última actualización: 17/06/14

Print Friendly, PDF & Email

‘Dolor de la viuda’: ¿Por qué se produce ese dolor agudo cuando nos golpeamos el codo?

 

Yo creo que a casi todos nos ha pasado que, sin darnos cuenta, hemos hecho algún gesto descuidado y nos hemos golpeado en el codo, con la mala fortuna de hacerlo en una zona donde se despierta un dolor agudo, intenso y punzante. Es un dolor que sentimos como ‘un calambre’, y que puede dejar una cierta sensación de hormigueo en el brazo. Al poco tiempo, se restablece la normalidad, y el dolor se pasa por completo. En ciertos círculos se le conoce como ‘el dolor de la viuda’, porque, dicen, duele mucho y dura poco…

La cuestión es ¿a qué se debe este dolor?.

Bueno, la explicación consiste sencillamente en que en el codo existe una región ósea que forma un canal por donde pasa el nervio cubital. Es un nervio que llega hasta el antebrazo y los dedos, abarcando la parte externa (zona del dedo meñique). A nivel del codo pasa por este mencionado canal, de tal manera que el nervio está protegido además por ligamentos, musculatura… pero va bastante superficial, lo cual lo hace vulnerable a golpes muy precisos sobre la zona. Debido a esto, si recibimos un golpe justo en esa localización, el nervio se verá irritado momentáneamente, y dará lugar a este dolor tan intenso pero tan pasajero, sin ninguna consecuencia negativa a medio o largo plazo.

Archivado en: Fisioterapia y Salud Etiquetado como: Curiosidades, Sistema Nervioso

Visto 8.347 veces.

Acerca de Miguel López

Fisioterapeuta aficionado a Internet, la tecnología, los juegos de mesa y las siestas en la playa.

Creador de tufisio.net, colaborador de laopiniondemalaga.es y editor en Vitonica.com, compagina su trabajo en una residencia de mayores con la actividad en la Red. Siempre estudiante ansioso por aprender. Lo encontrarás en Twitter, Facebook, LinkedIn e Instagram

« Síndrome del túnel carpiano
Haced caso a vuestros menores »

Comentarios

  1. Mauricio dice

    25/09/2017 en 07:10

    Si después de un golpe de estos cuando apollas el codo sientes una punzada dolorosa , Que podría ser ?

    Responder
  2. Yolanda De Frutos dice

    01/12/2014 en 23:36

    Encantada de saludarle .
    Mi pregunta es sobre mi madre que tuvo una flebitis hace dos meses pero todavía tiene moretones en la ingle e inflamación. Sufre de dolor artritis y artrosis y con el frío se agrava
    Puede utilizar manta eléctrica en la cama? Siente alivio pero no sabemos si está contraindicado su uso.
    Gracias por la atención.

    Responder
Responsable: Miguel López Pareja
Finalidad: Poder participar en el sistema de comentarios, minimizando el spam y comentarios indeseados.
Legitimación: Es decir, que estás de acuerdo con este procedimiento.
Destino de los datos: Debes saber que para dejar un comentario solo es necesario un nombre (sin apellidos, puede ser apodo), una dirección de correo (para evitar comentarios indiscriminados) y de forma opcional puedes dejar un sitio web (simplemente para darle visibilidad). Estos datos se almacenan en la base de datos del blog, hecho en WodrPress y mantenido en los servidores de Host Europe.
Acceso: Puedes acceder, modificar o pedir que elimine tus datos solicitándolo mediante el propio formulario de contacto, disponible en la parte superior de la web..

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Facebook
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter
Sigue a @miguelhdr

Recibe los artículos en tu email

Quiero suscribirme

 

NewYorkYo250Miguel López es Fisioterapeuta que trabaja con personas mayores en una residencia. En este blog de Fisioterapia ofrece información para pacientes, estudiantes y otros profesionales sanitarios. +Info

Sello de Certificación de Calidad del Programa de Acreditación de Páginas Web Sanitarias con el Manual de Estándares de Blogs Sanitarios. Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía.Acreditado por la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía

Secciones

Quiero suscribirme

Administración del Blog

Anatomía y Biomecánica

Consejos de Ejercicio

Fisioterapia en Geriatría

Fisioterapia y Salud

Lesiones y Patologías

Mega-Guía: Lesiones de Rodilla

Reseñas de Libros y Productos

Salud 2.0

Entradas más comentadas

590
Cómo superé mi lesión de Ligamento Cruzado Anterior
238
LCA y menisco: Operación de rodilla contada por un paciente
218
Mega Guía: Recuperación de lesiones de rodilla (Ligamento cruzado y otras)
209
Errores a evitar en el tratamiento de un esguince de tobillo
133
Tratamiento fisioterápico del esguince de tobillo

Comentarios recientes

  • Raúl en Fisioterapia: Ejercicios para Cuádriceps y Rodillas después de una lesión.
  • Facu Delgadino en Mega Guía: Recuperación de lesiones de rodilla (Ligamento cruzado y otras)
  • Fisioterapia Pamplona · SAKRO en Año nuevo ¿deporte nuevo?
  • heidy en ¿Qué ropa debo llevar para ir al fisioterapeuta?
  • Ana en Un día de fisioterapia en la residencia de mayores

Archivos

Búsquedas populares

Aviso importante


Tal y como se expone en las condiciones de uso de este blog, toda la información y recomendaciones sobre salud que aquí se ofrezcan deben considerarse simplemente como consejos generales. Nunca podrán sustituir la información recibida en la consulta directa con un profesional sanitario (o equipo de profesionales).


Entradas más vistas

  • Fisioterapia: Ejercicios para Cuádriceps y Rodillas después de una lesión. - 679.039 lecturas
  • Errores a evitar en el tratamiento de un esguince de tobillo - 524.629 lecturas
  • Lesiones de menisco y ligamentos de rodilla. Biomecánica y anatomía. - 447.927 lecturas
  • Mega Guía: Recuperación de lesiones de rodilla (Ligamento cruzado y otras) - 372.322 lecturas
  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Condiciones de Uso y Política de Privacidad
  • Logros
  • Accesibilidad
Todos los contenidos de Tufisio.net - si no hay otra indicación expresa - se distribuyen bajo una Licencia Creative Commons (ver características). Se permite copiar y compartir el contenido siguiendo los términos de la licencia (atribución adecuada al autor, enlace al texto original, uso no comercial y compartir bajo la misma licencia). Más info en el Aviso legal.
Esta web usa cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para obtener información estadística de visitas y mostrar publicidad y contenidos relacionados con tus preferencias. Si no aceptas su uso, debes abandonar el blog o configurar tu navegador para que no acepte cookies. Acepto el uso de cookies Reject Más info.