Tufisio.net Blog de Fisioterapia

Información y consejos sobre Salud y Fisioterapia

  • Objetivos
  • Autor
  • Colaboraciones
  • Contacto
  • Consultas sobre salud
  • Todos los contenidos
  • Lista: Mejores Blogs
Usted está aquí: Inicio / Lesiones y Patologías / Curiosidades sobre el cerebro (infografía)

Publicado el 21/09/13 a las 6:02 pm por Miguel López 1 comentario

Última actualización: 22/07/14

Print Friendly, PDF & Email

Curiosidades sobre el cerebro (infografía)

infografia-cerebro

 

Hoy, 21 de septiembre, se celebra el Día mundial del Alzheimer, destinado a concienciar y sensibilizar sobre esta enfermedad que supone una auténtica epidemia que afecta tanto a pacientes como a sus familiares. En tufisio.net tengo que hablar de este día tan importante, pues el trabajo con personas mayores es mi día a día, y con frecuencia veo los estragos que esta enfermedad hace en las personas que la padecen.

Pero quiero enfocar el tema desde un punto de vista positivo, hablando sobre una serie de curiosidades sobre el cerebro que nos plantea la gente de CogniFit en la infografía que encabeza este artículo, cuya imagen podéis pulsar para verla a tamaño completo.

La infografía sobre mitos y curiosidades del cerebro nos presenta 14 puntos, que señalo y comento a continuación:

  1. La fuerza de voluntad aumenta cuando logramos algo. Conseguir objetivos, por pequeños que sean, refuerza nuestra capacidad para conseguir metas mayores.
  2. El futuro nunca se ve de modo realista.
  3. No empleamos sólo el 10% de nuestro cerebro. Esto implicaría que conocemos cual es el 100%, y esto es falso. Utilizamos todo el cerebro, solo que si no lo entrenamos no accedemos a todo el potencial que encierra.
  4. El ejercicio físico en la vejez favorece a nuestro cerebro. Está demostrado que el ejercicio físico estimula la agilidad mental. Las personas mayores deben hacer ejercicio de tipo mental, pero la actividad física es lo que realmente ayuda a mantener al cuerpo y la mente a buen nivel.
  5. Reaccionamos antes de pensar. Esto ocurre porque la experiencia toma el mando cuando ocurre algo repentino, basándose en situaciones similares vividas previamente.
  6. El cerebro busca la respuesta más rápida. Por eso a veces también se equivoca. Esto explica cosas como las ilusiones visuales.
  7. El dolor reside en el cerebro y puede controlarse. Esta frase tan breve creo que es vital. De esto hablé hace poco gracias al genial libro «Explicando el dolor«, que trata sobre cómo tomar conciencia de los mecanismos que producen el dolor ayuda a eliminarlo.
  8. La tensión crónica hace perder la memoria. Situaciones mantenidas de estrés provocan fallos en el procesamiento, almacenamiento y recuperación de la información.
  9. Un golpe fuerte no cura la amnesia. Esto lo hemos visto en cientos de películas. Creedme: no es verdad.
  10. Nadie puede hacerse cosquillas a sí mismo. ¿A que ahora mismo estás intentando hacerte cosquillas?
  11. Los videojuegos mejoran el funcionamiento general del cerebro. Estudios indican que ciertos videojuegos favorecen la coordinación, organización, agilidad mental… Eso sí, todo es bueno si se da en las dosis adecuadas. Los abusos siempre son negativos.
  12. La depresión moderada se cura sin pastillas. Existen estrategias que ayudan a mejorarla sin depender tando de fármacos, que son un complemento, pero que necesitan de otras actuaciones.
  13. El amor es una droga: las regiones cerebrales que intervienen en las drogadicciones también actúan en estímulos positivos como los del amor.
  14. Los hombres y las mujeres se orientan en el espacio de diferente manera.

Los comentarios son míos, el texto, de la infografía, creada y difundida por CogniFit, una plataforma gratuita (con opción de pago para conseguir más funcionalidades) que propone una serie de retos en forma de ejercicios para realizar «gimnasia mental». CogniFit detecta tus necesidades mediante una serie de pruebas y te propone ejercicios mentales para trabajar y mejorar el bienestar general de tu mente.Sinceramente, no he probado la plataforma, pero creo que es una buena idea para trabajar activamente nuestras capacidades mentales.

Recordad que, como dice el punto 4, el ejercicio físico influye de forma notable y positiva en nuestro estado mental. Aquello de «mens sana in corpore sano» es completamente cierto, así que aumentar la actividad diaria y hacer un poco de ejercicio (aunque sea en casa).

A esto hay que añadir una alimentación cuidada y saludable, y es que cuidar el cuerpo influye en cuidar la mente, ya que el cerebro es un órgano que necesita, por tanto, una serie de cuidados físicos y también estímulos a nivel mental.

Actividad intelectual, alimentación saludable y vida activa y ejercicio como fórmulas para tratar de prevenir enfermedades de tipo cognitivo, como el mal de Alzheimer, que recordamos hoy, por todos aquellos que no pueden recordar.

Archivado en: Lesiones y Patologías Etiquetado con: Alzheimer, Sistema Nervioso

Visto 2.063 veces.

Acerca de Miguel López

Fisioterapeuta en geriatría aficionado a Internet, la fotografía y la tecnología. Visita su página de autor.

Creador de tufisio.net, ha sido colaborador en temas de salud en laopiniondemalaga.es y Vitonica.com. Compagina su trabajo en una residencia de mayores con la actividad en la Red. Siempre estudiante ansioso por aprender. Lo encontrarás en Twitter, Facebook, LinkedIn e Instagram

« Explicando el dolor: Libro imprescindible para pacientes y profesionales.
¿Qué es un PET-TAC y para qué sirve? »

Comentarios

  1. DORIS CUBAS dice

    28/09/2013 en 18:45

    Mi madre acaba de morir y fue diagnosticada con un alzaimer terminal, ella padecia de arterosclerosis que los medicos no le pusieron mucha atencion, que pocibilidad existe que alguno de sus hijos lo pueda tener,

    Responder
Responsable: Miguel López Pareja
Finalidad: Poder participar en el sistema de comentarios, minimizando el spam y comentarios indeseados.
Legitimación: Es decir, que estás de acuerdo con este procedimiento.
Destino de los datos: Debes saber que para dejar un comentario solo es necesario un nombre (sin apellidos, puede ser apodo), una dirección de correo (para evitar comentarios indiscriminados) y de forma opcional puedes dejar un sitio web (simplemente para darle visibilidad). Estos datos se almacenan en la base de datos del blog, hecho en WodrPress y mantenido en los servidores de Host Europe.
Acceso: Puedes acceder, modificar o pedir que elimine tus datos solicitándolo mediante el propio formulario de contacto, disponible en la parte superior de la web..

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Facebook
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter
Sigue a @miguelhdr

Recibe los artículos en tu email

Quiero suscribirme

 

NewYorkYo250

Hola. Soy Miguel López, fisioterapeuta. Este es mi blog de divulgación sobre fisioterapia general (lesiones, tratamientos, prevención, consejos…) en el que también tiene gran presencia la fisioterapia en geriatría. Se bienvenido y participa en los comentarios.

Sello de Certificación de Calidad del Programa de Acreditación de Páginas Web Sanitarias con el Manual de Estándares de Blogs Sanitarios. Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía.Acreditado por la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía

sello web de interes sanitario

Secciones

Administración del Blog

Anatomía y Biomecánica

Consejos de Ejercicio

Fisioterapia en Geriatría

Fisioterapia y Salud

Lesiones y Patologías

Mega-Guía: Lesiones de Rodilla

Reseñas de Libros y Productos

Salud 2.0

Comentarios recientes

  • Carmen en Para esos profesionales que recomiendan no ir al fisioterapeuta
  • Josep en ¿Cómo se llama la parte de atrás de las rodillas?
  • Josep en ¿Cómo se llama la parte de atrás de las rodillas?
  • Janet en Reseña del libro ‘Gerontología y Geriatría. Valoración e Intervención’ (Editorial Panamericana)
  • Luis en Errores a evitar en el tratamiento de un esguince de tobillo

Enlaces

Geriatría en el espejo​

Salud sin bulos​

STOP al intrusismo sanitario​

lafisioterapia.net​

Colegio de Fisioterapeutas de Andalucía​

Zienzia y Harte, el blog de Luis Torija

Marketing de camilla, el blog de Pablo Davó

Ofertas de empleo para fisioterapeutas

Entradas más comentadas

618
Cómo superé mi lesión de Ligamento Cruzado Anterior
256
LCA y menisco: Operación de rodilla contada por un paciente
233
Errores a evitar en el tratamiento de un esguince de tobillo
226
Mega Guía: Recuperación de lesiones de rodilla (Ligamento cruzado y otras)
152
Tratamiento fisioterápico del esguince de tobillo

Archivos

Aviso importante


Tal y como se expone en las condiciones de uso de este blog, toda la información y recomendaciones sobre salud que aquí se ofrezcan deben considerarse simplemente como consejos generales. Nunca podrán sustituir la información recibida en la consulta directa con un profesional sanitario (o equipo de profesionales).


Entradas más vistas

  • Fisioterapia: Ejercicios para Cuádriceps y Rodillas después de una lesión. - 868.898 lecturas
  • Errores a evitar en el tratamiento de un esguince de tobillo - 602.110 lecturas
  • Lesiones de menisco y ligamentos de rodilla. Biomecánica y anatomía. - 478.614 lecturas
  • Mega Guía: Recuperación de lesiones de rodilla (Ligamento cruzado y otras) - 394.256 lecturas
  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Condiciones de Uso y Política de Privacidad
  • Accesibilidad
  • ¡Dona!
Todos los contenidos de Tufisio.net - si no hay otra indicación expresa - se distribuyen bajo una Licencia Creative Commons (ver características). Se permite copiar y compartir el contenido siguiendo los términos de la licencia (atribución adecuada al autor, enlace al texto original, uso no comercial y compartir bajo la misma licencia). Más info en el Aviso legal.
Esta web usa cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para obtener información estadística de visitas y mostrar publicidad y contenidos relacionados con tus preferencias. Si no aceptas su uso, debes abandonar el blog o configurar tu navegador para que no acepte cookies. Acepto el uso de cookies Reject Más info.
Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR