En artículos anteriores he comentado lo peligroso de utilizar de forma habitual zapato demasiado plano que deje el pie suelto, como las chanclas, así como del uso habitual de tacones altos, que pueden provocar numerosos problemas si se utilizan de forma frecuente sin tomar las precauciones necesarias.
Como creo que ya he hablado bastante sobre los aspectos negativos (aunque me dejo algunas cosas, como las retracciones y rigideces musculares que hacen que algunas mujeres acostumbradas a usar tacones de forma habitual tengan problemas al caminar con zapato sin tacón, debido a que sus músculos no están acostumbrados) vamos a dar unas recomendaciones que pueden ser útiles para hacer que el uso de zapatos de tacón no sea una condena para la salud a medio y largo plazo. Allá vamos:
1. Elegir pensando en la comodidad.
Suena paradójico, puesto que tacones altos y comodidad parecen conceptos opuestos. Sin embargo, si se van a elegir unos zapatos de tacón, más vale decantarse por unos que sean relativamente cómodos, dentro de lo posible. Al comprarlos, probar los zapatos en ambos pies, buscar que no sean estrechos en el antepié para que no presionen los dedos (avforecería dolores y deformidades con el paso del tiempo). Que sean de talla adecuada. Conozco casos de personas que los han comprado en un número más pequeño porque «les quedaban mejor» o porque el modelo que les gustaba no estaba en su número. Que el sentido común y no la estética sea quien dicte el número de zapato utilizado.
Que el tacón no sea excesivamente alto y fino. Si tiene tiras para fijar al tobillo, al menos dará algo de estabilidad a la articulación. Las tiras deben ser cómodas y no provocar roces que puedan dañar dedos u otras zonas de apoyo.
2. En la variedad está el gusto.
Ya dijimos en artículos anteriores (enlazados al principio de este artículo) que los zapatos muy planos son malos, y los de tacón alto, también. Lo ideal es no usar en exceso ni unos ni otros. Buscar diferentes zapatos para diferentes ocasiones. No caminar siempre con el mismo zapato plano o la misma medida de tacón alto, puesto que esto obligará al cuerpo a estar forzando siempre en la misma posición. Emplear distintos tipos de calzado ayudará a que el pie no sufra siempre el mismo tipo de efectos negativos. Utiliza el tacón alto sólo el tiempo necesario. Busca un zapato más cómodo para el resto del tiempo, así podrás disfrutar de todo tipo de calzado sin tener que pagar con tu salud.
3. Mantén la actividad para prevenir lesiones.
Algunos de los daños que pueden ser producidos por el uso excesivo de tacones altos pueden verse en cierta medida reducidos si se lleva una vida activa. Ejercicios de piernas, ya sea de fortalecimiento como de estiramiento, así como ejercicios de tobillo para aumentar la estabilidad de la articulación pueden ayudar a reducir riesgo de sufrir lesiones musculares y articulares. Si usas tacones de forma habitual, también tendrás que hacer actividad física de forma habitual.
4. ¡Sentido común!
Me repito mucho, puesto que doy esta cura para casi todo, pero es la pura verdad. Si utilizas tacones muy altos muchas horas durante todos los días, no hay que ser médico o científico para saber que terminarás sufriendo las consecuencias (juanetes, calambres, esguinces…). También es bastante fácil sufrir lesiones si se corre o se suben escaleras muy rápido con tacones altos, y habrá molestias si se camina en exceso con ellos o se está mucho rato de pie sin moverse del sitio. Evitar las situaciones que se sabe que provocan dolor ayudará a que puedas disfrutar de los tacones altos en las ocasiones que los merezcan. Si vas de compras toda la tarde, llévate un zapato cómodo. Si trabajas muchas horas de pie y por imagen tienes que usar tacones, utiliza unos lo más cómodos y bajos que sea posible dentro de lo que requiera tu puesto de trabajo. Llévate un zapato cómodo para poder volver a casa sin ser martirizada por los tacones.
¿Os parecen complicadas estas medidas de prevención? ¿Las ponéis en práctica?
Hola Miguel, quiero saber si a mis 34 años pudiera tener una mejoria en mis rodillas ya que tengo un genu valgo moderado… con fisioterapia o cirugia?
quisiera saber si el caminar 1 hora diaria perjudicaría mi rodilla ya que en ocasiones se me hincha y duele luego se me pasa y asi sucesivamente y tenido grandes caidas y se me derramó el liquido
El ejercicio es útil, necesario para mantener la salud. Si tienes problemas de hinchazón, primero consulta con tu médico, para que te de pautas precisas para tu problema. También puedes acudir a un fisioterapeuta que te valore e indique lo mejor para tu proceso.
Por lo demás, como recomendación general, en vez de caminar 1 hora seguida y esperar a sufrir problemas, camina menos distancia, por ejemplo, 30 minutos, 2 veces al día, o 20 minutos por la mañana y otros 20 por la tarde… más vale dosificar pero evitar ejercicio que te genere problemas. El ejercicio no debe ocasionar dolor o inflamación en tu rodilla.