Tufisio.net Blog de Fisioterapia

Información y consejos sobre Salud y Fisioterapia

  • Objetivos
  • Autor
  • Colaboraciones
  • Contacto
  • Consultas sobre salud
  • Todos los contenidos
  • Lista: Mejores Blogs
Usted está aquí: Inicio / Fisioterapia y Salud / Consejos para optimizar una consulta con el médico

Publicado el 19/11/09 a las 7:23 pm por Miguel López 7 comentarios

Última actualización: 17/06/14

Print Friendly, PDF & Email

Consejos para optimizar una consulta con el médico

Creo que es importante tener en cuenta unas ciertas medidas antes, durante y después de la visita a un médico (u otro profesional sanitario que nos de unas instrucciones para mejorar nuestra salud). Por eso voy a recopilar aquí una serie de consejos que creo que pueden ser muy útiles. 

Muchísimas veces me han contado los pacientes que les duele ‘esto’, les duele ‘lo otro’, no les sienta bien tal medicina, se encuentran mal… y yo, lógicamente, hago lo que esté en mi mano para ayudarlos, además de recomendarles que todas esas incidencias las comenten en la próxima cita con su médico, para que les modifique y adapte el tratamiento prescrito.

Sin embargo, una gran mayoría de las veces, estos pacientes luego se olvidan de comentar detalles importantes al médico. Teniendo en cuenta los tiempos de espera (tanto en la sanidad pública como en la privada) para obtener una cita con nuestro médico o especialista, es fundamental planificar esa visita, para que no se nos pase nada y no nos dejemos detalles trascentendates sin comentar.
Estos son mis consejos para antes, durante y después de la cita con el médico (u otro profesional sanitario):

Antes de la cita: Planificación.

  • Apuntar bien la fecha y hora de la cita, y las instrucciones que nos hayan dado (si tenemos que llevar radiografías, informes anteriores…).
  • Llevar sólo informes relevantes: hay quien se lleva una bolsa llena de papeles y pruebas médicas de hace décadas. A no ser que expresamente así se nos solicite, bastará con llevar las pruebas más recientes (como mucho, de los 2 últimos años).
  • Conocer la medicación que tomamos. Si ya estamos en tratamiento, es muy probable que el profesional sanitario necesite conocer la medicación que estamos tomando. Es bueno apuntar nombres de los medicamentos y dósis, así ahorraremos tiempo en la visita, que podrá dedicarse a otras cuestiones más relevantes.
  • Apuntar todo lo que queremos consultar. Si nos ha surgido un dolor, saber -tener apuntado- cuándo a surgido, cómo (después de hacer algún esfuerzo, surgió espontáneamente…), en qué momentos aparece y desaparece… Así como todos los síntomas que queramos preguntar. Es muy práctico crear una lista ordenando las cuestiones que queremos hacer según su importancia. Así no perderemos el hilo de lo que queremos consultar, y no tendremos que pensar las respuestas en la consulta.

Durante la cita: Puesta en práctica de lo planificado.

  • Repasar la lista con las cuestiones que hemos planificado e irlas preguntando punto por punto.
  • Pedir explicaciones de lo que no se entienda. Si es necesario, solicitar que nos den las indicaciones de forma detallada, por escrito, o escribir nosotros mismos nuestras propias notas. Sería ideal hacerlo durante la consulta aunque, también se puede hacer justo después de terminar la consulta.
  • Repasar las instrucciones recibidas. Tanto si el profesional sanitario nos da unas instrucciones escritas como si somos nosotros los que tomamos apuntes, repasar lo escrito y preguntar las dudas De nada sirve ir al médico si luego no nos enteramos de lo que nos ha dicho.
  • Expresar desacuerdos o dudas. Hay quien va al médico, le receta una medicación que considera ‘fuerte’, y luego no se la quiere tomar. El momento de la cita con el médico es el lugar para pedir instrucciones, alternativas si no deseamos realizar un determinado tratamiento y buscar soluciones. Acudir al médico, para luego no tomar lo que nos indica, o no seguir sus instrucciones, puede ser igual de negativo que no ralizar ningún tratamiento.

 

Después de la cita: Aplicación de lo indicado por el profesional sanitario.

  • Anotar la información relevante que no tengamos por escrito. Más vale no confiar en nuestra memoria, puesto que, con el paso del tiempo, podemos olvidar instrucciones, confundir dosis o cometer otros errores que podemos evitar simplemente anotando lo que nos dijo el médico.
  • Llevar a cabo las indicaciones tal y como nos fueron prescritas (para eso las tenemos por escrito). Si no estamos acuerdo con alguna instrucción o surgen dudas, consultar nuevamente al médico (puede hacerse por teléfono). No suspender o alterar el tratamiento si no hemos consultado con el profesional que lo indicó.

Estos consejos están orientados a citas médicas, aunque también son aplicables a las instrucciones recibidas por cualquier profesional sanitario al que vayamos a visitar. Una buena planificación y actuación antes, durante y después de la consulta van a hacer que aprovechemos mejor la visita y obtengamos beneficios que repercutirán positivamente en nuestra salud.¿Qué elementos se podrían añadir o modificar de las listas?

 

Archivado en: Fisioterapia y Salud Etiquetado con: Opinión

Visto 6.391 veces.

Acerca de Miguel López

Fisioterapeuta en geriatría aficionado a Internet, la fotografía y la tecnología. Visita su página de autor.

Creador de tufisio.net, ha sido colaborador en temas de salud en laopiniondemalaga.es y Vitonica.com. Compagina su trabajo en una residencia de mayores con la actividad en la Red. Siempre estudiante ansioso por aprender. Lo encontrarás en Twitter, Facebook, LinkedIn e Instagram

« Haced caso a vuestros menores
Ser conscientes de las limitaciones, pero también de las capacidades. »

Comentarios

  1. fernando dice

    15/12/2014 en 17:42

    Hola.
    He tenido una lesion en la rodilla pero no se la graveda tengo cita con el medico el 17 de diciembre . Ya les contare. He leido los truco un poco para ir conociendo algo sobre las lesiones de rodilla.

    Responder
  2. Hugo dice

    06/11/2014 en 04:48

    Una consulta, yo me esguincé el mismo tobillo 3 veces por lo que quisiera preguntar que puedo hacer debido a que me dijeron que por la gravedad de los esguinces no era necesaria rehabilitación, sin embargo el tobillo me quedo hinchado y algún golpe leve en ese tobillo me causa dolor.

    Responder
  3. Angel Junnior Astohuaman Pablo dice

    12/10/2014 en 09:16

    buenos dias :
    Realmente me ha dejado con muchas curiosidades por no haberme tratado con un fisioterapia …..me ah servido de mucho haber leido y hacer algunos ejercicios ..
    tuve un esguince en la rodila interna medial .. han pasado dos meses despues de haber visitado al traumatologo y lo uniko q hice fue hacerme ejercicios de rodilla constantemente y ya eh vuelto a jugar .. q recomendacion me darian si es bueno q siga jugando o descanso y sigo con ejercicios.. muchas gracias ..

    Responder
Responsable: Miguel López Pareja
Finalidad: Poder participar en el sistema de comentarios, minimizando el spam y comentarios indeseados.
Legitimación: Es decir, que estás de acuerdo con este procedimiento.
Destino de los datos: Debes saber que para dejar un comentario solo es necesario un nombre (sin apellidos, puede ser apodo), una dirección de correo (para evitar comentarios indiscriminados) y de forma opcional puedes dejar un sitio web (simplemente para darle visibilidad). Estos datos se almacenan en la base de datos del blog, hecho en WodrPress y mantenido en los servidores de Host Europe.
Acceso: Puedes acceder, modificar o pedir que elimine tus datos solicitándolo mediante el propio formulario de contacto, disponible en la parte superior de la web..

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Facebook
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter
Sigue a @miguelhdr

Recibe los artículos en tu email

Quiero suscribirme

 

NewYorkYo250

Hola. Soy Miguel López, fisioterapeuta. Este es mi blog de divulgación sobre fisioterapia general (lesiones, tratamientos, prevención, consejos…) en el que también tiene gran presencia la fisioterapia en geriatría. Se bienvenido y participa en los comentarios.

Sello de Certificación de Calidad del Programa de Acreditación de Páginas Web Sanitarias con el Manual de Estándares de Blogs Sanitarios. Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía.Acreditado por la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía

sello web de interes sanitario

Secciones

Administración del Blog

Anatomía y Biomecánica

Consejos de Ejercicio

Fisioterapia en Geriatría

Fisioterapia y Salud

Lesiones y Patologías

Mega-Guía: Lesiones de Rodilla

Reseñas de Libros y Productos

Salud 2.0

Comentarios recientes

  • Carmen en Para esos profesionales que recomiendan no ir al fisioterapeuta
  • Josep en ¿Cómo se llama la parte de atrás de las rodillas?
  • Josep en ¿Cómo se llama la parte de atrás de las rodillas?
  • Janet en Reseña del libro ‘Gerontología y Geriatría. Valoración e Intervención’ (Editorial Panamericana)
  • Luis en Errores a evitar en el tratamiento de un esguince de tobillo

Enlaces

Geriatría en el espejo​

Salud sin bulos​

STOP al intrusismo sanitario​

lafisioterapia.net​

Colegio de Fisioterapeutas de Andalucía​

Zienzia y Harte, el blog de Luis Torija

Marketing de camilla, el blog de Pablo Davó

Ofertas de empleo para fisioterapeutas

Entradas más comentadas

618
Cómo superé mi lesión de Ligamento Cruzado Anterior
256
LCA y menisco: Operación de rodilla contada por un paciente
233
Errores a evitar en el tratamiento de un esguince de tobillo
226
Mega Guía: Recuperación de lesiones de rodilla (Ligamento cruzado y otras)
152
Tratamiento fisioterápico del esguince de tobillo

Archivos

Aviso importante


Tal y como se expone en las condiciones de uso de este blog, toda la información y recomendaciones sobre salud que aquí se ofrezcan deben considerarse simplemente como consejos generales. Nunca podrán sustituir la información recibida en la consulta directa con un profesional sanitario (o equipo de profesionales).


Entradas más vistas

  • Fisioterapia: Ejercicios para Cuádriceps y Rodillas después de una lesión. - 869.136 lecturas
  • Errores a evitar en el tratamiento de un esguince de tobillo - 602.310 lecturas
  • Lesiones de menisco y ligamentos de rodilla. Biomecánica y anatomía. - 478.629 lecturas
  • Mega Guía: Recuperación de lesiones de rodilla (Ligamento cruzado y otras) - 394.280 lecturas
  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Condiciones de Uso y Política de Privacidad
  • Accesibilidad
  • ¡Dona!
Todos los contenidos de Tufisio.net - si no hay otra indicación expresa - se distribuyen bajo una Licencia Creative Commons (ver características). Se permite copiar y compartir el contenido siguiendo los términos de la licencia (atribución adecuada al autor, enlace al texto original, uso no comercial y compartir bajo la misma licencia). Más info en el Aviso legal.
Esta web usa cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para obtener información estadística de visitas y mostrar publicidad y contenidos relacionados con tus preferencias. Si no aceptas su uso, debes abandonar el blog o configurar tu navegador para que no acepte cookies. Acepto el uso de cookies Reject Más info.
Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR