Muchísimas veces me han contado los pacientes que les duele ‘esto’, les duele ‘lo otro’, no les sienta bien tal medicina, se encuentran mal… y yo, lógicamente, hago lo que esté en mi mano para ayudarlos, además de recomendarles que todas esas incidencias las comenten en la próxima cita con su médico, para que les modifique y adapte el tratamiento prescrito.
Antes de la cita: Planificación.
- Apuntar bien la fecha y hora de la cita, y las instrucciones que nos hayan dado (si tenemos que llevar radiografías, informes anteriores…).
- Llevar sólo informes relevantes: hay quien se lleva una bolsa llena de papeles y pruebas médicas de hace décadas. A no ser que expresamente así se nos solicite, bastará con llevar las pruebas más recientes (como mucho, de los 2 últimos años).
- Conocer la medicación que tomamos. Si ya estamos en tratamiento, es muy probable que el profesional sanitario necesite conocer la medicación que estamos tomando. Es bueno apuntar nombres de los medicamentos y dósis, así ahorraremos tiempo en la visita, que podrá dedicarse a otras cuestiones más relevantes.
- Apuntar todo lo que queremos consultar. Si nos ha surgido un dolor, saber -tener apuntado- cuándo a surgido, cómo (después de hacer algún esfuerzo, surgió espontáneamente…), en qué momentos aparece y desaparece… Así como todos los síntomas que queramos preguntar. Es muy práctico crear una lista ordenando las cuestiones que queremos hacer según su importancia. Así no perderemos el hilo de lo que queremos consultar, y no tendremos que pensar las respuestas en la consulta.
Durante la cita: Puesta en práctica de lo planificado.
- Repasar la lista con las cuestiones que hemos planificado e irlas preguntando punto por punto.
- Pedir explicaciones de lo que no se entienda. Si es necesario, solicitar que nos den las indicaciones de forma detallada, por escrito, o escribir nosotros mismos nuestras propias notas. Sería ideal hacerlo durante la consulta aunque, también se puede hacer justo después de terminar la consulta.
- Repasar las instrucciones recibidas. Tanto si el profesional sanitario nos da unas instrucciones escritas como si somos nosotros los que tomamos apuntes, repasar lo escrito y preguntar las dudas De nada sirve ir al médico si luego no nos enteramos de lo que nos ha dicho.
- Expresar desacuerdos o dudas. Hay quien va al médico, le receta una medicación que considera ‘fuerte’, y luego no se la quiere tomar. El momento de la cita con el médico es el lugar para pedir instrucciones, alternativas si no deseamos realizar un determinado tratamiento y buscar soluciones. Acudir al médico, para luego no tomar lo que nos indica, o no seguir sus instrucciones, puede ser igual de negativo que no ralizar ningún tratamiento.
Después de la cita: Aplicación de lo indicado por el profesional sanitario.
- Anotar la información relevante que no tengamos por escrito. Más vale no confiar en nuestra memoria, puesto que, con el paso del tiempo, podemos olvidar instrucciones, confundir dosis o cometer otros errores que podemos evitar simplemente anotando lo que nos dijo el médico.
- Llevar a cabo las indicaciones tal y como nos fueron prescritas (para eso las tenemos por escrito). Si no estamos acuerdo con alguna instrucción o surgen dudas, consultar nuevamente al médico (puede hacerse por teléfono). No suspender o alterar el tratamiento si no hemos consultado con el profesional que lo indicó.
Estos consejos están orientados a citas médicas, aunque también son aplicables a las instrucciones recibidas por cualquier profesional sanitario al que vayamos a visitar. Una buena planificación y actuación antes, durante y después de la consulta van a hacer que aprovechemos mejor la visita y obtengamos beneficios que repercutirán positivamente en nuestra salud.¿Qué elementos se podrían añadir o modificar de las listas?
Hola.
He tenido una lesion en la rodilla pero no se la graveda tengo cita con el medico el 17 de diciembre . Ya les contare. He leido los truco un poco para ir conociendo algo sobre las lesiones de rodilla.
Una consulta, yo me esguincé el mismo tobillo 3 veces por lo que quisiera preguntar que puedo hacer debido a que me dijeron que por la gravedad de los esguinces no era necesaria rehabilitación, sin embargo el tobillo me quedo hinchado y algún golpe leve en ese tobillo me causa dolor.
buenos dias :
Realmente me ha dejado con muchas curiosidades por no haberme tratado con un fisioterapia …..me ah servido de mucho haber leido y hacer algunos ejercicios ..
tuve un esguince en la rodila interna medial .. han pasado dos meses despues de haber visitado al traumatologo y lo uniko q hice fue hacerme ejercicios de rodilla constantemente y ya eh vuelto a jugar .. q recomendacion me darian si es bueno q siga jugando o descanso y sigo con ejercicios.. muchas gracias ..