Con motivo de la próxima XXI Media Maratón Ciudad de Málaga que se celebrará el domingo 10 de abril de 2011, laopinondemalaga.es ha creado un canal que recopila recomendaciones para preparar la carrera. Veamos algunos consejos desde el punto de vista de la Fisioterapia que pueden ayudar a preparar la prueba:
Estos consejos también los puedes ver en el especial sobre el evento en laopiniondemalaga.es
Fisioterapia preventiva.
Es muy recomendable recibir un masaje por semana en las tres últimas semanas de entrenamiento antes de la carrera, para descargar las piernas y la región lumbar del esfuerzo acumulado. Esto ayudará a minimizar los riesgos de sufrir tirones o roturas de fibras musculares tanto en las sesiones de entrenamiento como en la propia prueba, ya que una musculatura sobrecargada es más frágil y puede lesionarse con facilidad.
Mucho más que masaje.
Además de realizar los masajes, el fisioterapeuta también valorará desequilibrios musculares, alteranciones posturales y aplicará los tratamientos pertinentes. Además, puede responder dudas y dar información que útil para mejorar hábitos de prevención de lesiones durante la práctica deportiva.
Tratamiento precoz.
Ante la aparición de cualquier dolencia asociada al entrenamiento, es recomendable acudir al fisio antes de que el dolor vaya a más. Las etapas iniciales son las mejores para eliminar molestias asociadas a la práctica deportiva. Dejarlas para más adelante o esperar a que se curen por sí solas puede dar lugar a que la lesión se haga mayor y resulte después más difícil, lenta y costosa de tratar.
No pases de los estiramientos.
Fundamentales sobre todo después de la actividad física. Dedicar el tiempo necesario (10-15 minutos) a estirar la musculatura ayudará a que esté flexible, favoreciendo la prevención de lesiones. Si puntualmente no dispones de mucho tiempo, estira al menos los grupos musculares con más riesgo de lesión (en especial, femorales y gemelos), pero no ahorres minutos las semanas previas al evento ni el día de la carrera.
En caso de lesión, cada cosa a su tiempo.
Tratar de volver al entrenamiento con demasiada rapidez puede llevar a una mala recuperación, aumentando el riesgo de recaída y de sufrir nuevas lesiones. Más vale parar una semana y hacer lo necesario para recuperarse de una lesión leve que volver a entrenar antes de tiempo y estar dos meses con dolor y sin poder correr.
El dolor es siempre un aviso de algo.
En caso de molestias o dolores que aparecen al correr, hay que detenerse inmediatamente y valorar la situación. Mejor pasarse de conservador que de osado. Es recomendable acudir al médico o al fisio en caso de que la molestia persista. Como he dicho antes, es más sencillo tratar con éxito una molestia leve que esperar a que la molestia se convierta en una lesión de curación más lenta y complicada.
Deja una respuesta