Después de haber realizado el consultorio de Fisioterapia de Marzo de 2013 en el diario digital La Opinión de Málaga, es el momento de analizar las preguntas y respuestas que por allí se pudieron ver. En esta ocasión, mucho protagonismo de la espalda (preguntas sobre hernias), también de corredores, algún esguince de tobillo y peticiones generales de pautas de tratamiento y ejercicio. Vamos a ir analizando poco a poco lo que dio de sí este consultorio de fisioterapia.
- En cuanto a los corredores, las molestias (hormigueo en un pie, dolores de rodilla al llevar un tiempo corriendo…) son un síntoma de algo. Puede que sea algo leve, benigno, o algo más complicado. En todo caso, siempre es recomendable acudir a especialistas en salud deportiva para asesorarnos y que nos indiquen la mejor forma de solucionar el problema. En ocasiones es un dolor que molesta al correr, pero cesa en los días de reposo, permite correr de nuevo, y vuelve aparecer… Es arriesgado no tratar una molestia simplemente porque al poco tiempo desaparece. Si aparece al correr, algo la está motivando. Acudamos a los profesionales (ya sea médico, traumatólogo, podólogo, fisioterapeuta… Según la necesidad) y que nos indiquen las mejores pautas a seguir.
- El esguince de tobillo es una lesión muy generalizada. Hace poco he mejorado los artículos sobre tratamiento fisioterápico del esguince de tobillo y los errores a evitar al tratar un esguince. Creo que es interesante que se le eche un vistazo, puesto que no es raro que un esguince no se recupere bien y siga doliendo o generando inestabilidad. Para evitarlo, no hay que olvidar el entrenamiento de tipo propioceptivo.
- Las hernias discales suelen tener un tratamiento quirúrgico, aunque en ocasiones no se aconseja la operación, pero se recetan medicamentos para aliviar el dolor. El ejercicio activo, orientado y adaptado a las necesidades de la persona, ayuda a disminuir el dolor, mantener la mejora en el tiempo, y mejorar el nivel funcional y la calidad de vida. La actividad en piscina (orientada por un monitor) es muy saludable, aunque también caminar (al menos unos 150 minutos por semana de actividad moderada) y mantener una vida activa son recomendaciones útiles.
- El ejercicio físico no solo ayuda en las hernias, sino que es un beneficio demostrado científicamente que mejora muchas patologías y también actúa de forma preventiva. Aquí tienes ejemplos de ejercicios que puedes hacer en casa que son sencillos pero útiles. Si crees que no tienes tiempo para hacer ejercicio, te invito a que pienses en lo que dice el Dr. Mike Evans.
Si se recomienda una media hora de ejercicio (cualquier tipo de actividad física saludable) al día
¿No tienes tiempo en las otras 23 horas y media para hacer lo que haya que hacer?
Nos vemos el mes que viene en el próximo consultorio online de Fisioterapia. Mientras tanto, recordad que aquí se pueden hacer más consultas de salud. Seguimos la conversación en Facebook y Twitter, y no olvides suscribirte por correo para no perderte ninguna novedad.
Vídeo en el canal de Youtube del Dr Mike Evans.
Los medicos deberian estar mas formados en problemas articulares y haber mas medios en la sanidad publica para fisioterapia. Asi se evitarian estos problemas. Es increible que con lo corriente que es y a estas alturas de la evolucion aun haya tantos problemas de tratamiento de los esguinces