Tufisio.net Blog de Fisioterapia

Información y consejos sobre Salud y Fisioterapia

  • Objetivos
  • Autor
  • Colaboraciones
  • Contacto
  • Consultas sobre salud
  • Todos los contenidos
  • Lista: Mejores Blogs
Usted está aquí: Inicio / Anatomía y Biomecánica / ¿Cómo se llaman las partes delantera y trasera del codo?

Publicado el 13/10/14 a las 9:01 am por Miguel López 15 comentarios

Última actualización: 12/10/14

Print Friendly, PDF & Email

¿Cómo se llaman las partes delantera y trasera del codo?

flexura_codo

Este no va a ser un post de mucho nivel, lo aviso, pero está hecho con la buena intención de aclarar algunas dudas del lenguaje común sobre denominación de regiones anatómicas del cuerpo humano. En este caso, hablando del codo, y de cómo referirnos al nombrar la parte de delante y la de atrás del codo. Este es un post bastante básico, pero que puede ser de utilidad para aquellos que no estén familiarizados con la nomenclatura utilizada en anatomía.

Hemos tratado un tema similar en la rodilla, donde es habitual que sepamos que la parte delantera es donde se encuentra la rótula mientras que el hueco en la parte de atrás de la rodilla, por donde se dobla, se denomina hueco poplíteo. La parte delantera del codo también tiene su nombre, aunque no es muy imaginativo: como es donde se flexiona, recibe el nombre de flexura del codo. En esa región hay vasos y nervios, y también músculos como el bíceps braquial y otros del brazo y antebrazo.

anatomia_codo

Anatomía del hombro. Elementos indicados (leyendo de izquierda a derecha): Hueso húmero, músculo bíceps, tendón del bíceps, músculo tríceps, ligamento anterior, ulna (hueso cúbito), radio

La parte de atrás del codo es un abultamiento óseo denominado olécranon, que corresponde al hueso cúbito. Por ello se denomina región olecraniana a parte posterior del codo. Aunque es una región principalmente ósea, también existen músculos (inserta el tríceps braquial), bursas, ligamentos y nervios que pasan cerca, como el nervio cubital, que es el que produce ese dolor agudo pero que dura poco tiempo cuando nos golpeamos justo en el punto por donde pasa.

codo_olecranon

El olécranon es el relieve óseo que se encuentra en la parte posterior del codo

Imágenes por Csaba Deli, BlueRingMedia y Artem Furman en Shutterstock

Archivado en: Anatomía y Biomecánica Etiquetado con: articulaciones, codo

Visto 234.339 veces.

Acerca de Miguel López

Fisioterapeuta en geriatría aficionado a Internet, la fotografía y la tecnología. Visita su página de autor.

Creador de tufisio.net, ha sido colaborador en temas de salud en laopiniondemalaga.es y Vitonica.com. Compagina su trabajo en una residencia de mayores con la actividad en la Red. Siempre estudiante ansioso por aprender. Lo encontrarás en Twitter, Facebook, LinkedIn e Instagram

« Hazlo como quieras, pero haz ejercicio
Avances en el tratamiento del dolor #Sefid14sev »

Comentarios

  1. Carmen dice

    24/01/2021 en 21:12

    Al hueco poplíteo, en castellano, también lo llamamos «corva» y a la correspondiente del codo «sangradura».

    Responder
  2. Claudio dice

    05/06/2020 en 03:25

    Muy buenas Miguel te saluda Claudio de Argentina ! Una pequeña consulta , en un ejercicio de brazos se que trabaja el codo pero no se si es Anterior o posterior

    Responder
  3. Eliseo dice

    06/10/2018 en 10:27

    La parte de detrás de la rodilla es la «corva». Tal vez la parte de delante del codo si que tenga un nombre «común (no médico) y no lo encontraron?

    Responder
    • Aina Goiriz dice

      21/12/2019 en 14:30

      El nombre común es sangría, sin embargo desconozco un término médico para el mismo.

      Responder
      • Karla Tutera dice

        10/11/2020 en 20:45

        Hola, sangria es el nombre común de la flexura del codo?
        saludos

        Responder
  4. Jose soriano dice

    29/03/2018 en 23:00

    Pues yo tengo el tendon del hombro, dessilachadocasi roto y tengo unos dolores.

    Un gran saludo con mis 71 anos espero alguna opinion, gracias

    Responder
    • Ivis dice

      19/07/2022 en 18:10

      Pues debe ser muy doloroso, no lleva cirugía??

      Responder
  5. Azul Luna dice

    03/01/2018 en 12:41

    Hola buenos días mi nombre es Azul hace unos dias comence con una especie de prurito o urticaria en el flexor del codo, asi como en la parte baja de la nuca me da mucha comezon, evitó rascarme y no soy alérgica a ningun medicamento o alimentos, viene por un tiempo y se va pero es desesperante

    Responder
    • Juan dice

      19/04/2020 en 18:35

      apuede ser alguna alergia que haya desarrollado. Deberias estar atenta a los productos quimicos que usos o algun alimento.

      Responder
  6. Antonio dice

    15/04/2017 en 13:06

    Según el Diccionario de la lengua española, también se denomina «sangradura» la doblez interior del codo.

    sangradura:
    1. f. Parte hundida del brazo opuesta al codo.

    Responder
    • Paco DOS dice

      21/03/2020 en 14:13

      Muchas gracias codo sangradura y rodilla corva

      Responder
  7. Dani dice

    16/08/2016 en 22:38

    Muy aclaratorio, muchas gracias! Solo un pequeño fallo, has traducido elbow como hombro en vez de como codo en la imagen (anatomía del hombro).

    Responder
    • NICOLAS dice

      04/09/2017 en 23:37

      PERDON LA PREGUNTA, ME ESTA LATIENDO AL LADO DEL OLECRANON, PARTE TRASERA DEL CODO, LADO CUBITAL

      Responder
  8. noe dice

    29/06/2016 en 01:03

    Tengo un dolor en el codo q me llega hasta el hombro, mas cuando duermo me levanto con ese dolor

    Responder
  9. Juan Carlos Giménez dice

    14/05/2015 en 02:35

    Tengo 72 años, en general buen estado de salud, practicaba deportes, bicicleta, caminatas por senderos de serranía, hace casi dos años, en una corrida, tuve la rotura espontánea del tendón rotuliano izquierdo, fuí operado dos veces, la primera a los tres días con sutura del tendón, a los tres meses por una caída, se desprendió, unos seis meses después me operaron nuevamente con fijación del tendón a la protuberancia tibial con un tornillo y refuerzo con el semitendinoso, nunca anduvo,ahora me proponen usar rótula tendón cadaverico, estoy a la espera de la posible operación; qué opinan, que me aconsejan, no hubo infección en las operaciones, peso 92 kgr. mido 1,82 mts. les agradeceré su comentario, atentamente. Juan Carlos Giménez, Ledesma, Jujuy, Argentina

    Responder
Responsable: Miguel López Pareja
Finalidad: Poder participar en el sistema de comentarios, minimizando el spam y comentarios indeseados.
Legitimación: Es decir, que estás de acuerdo con este procedimiento.
Destino de los datos: Debes saber que para dejar un comentario solo es necesario un nombre (sin apellidos, puede ser apodo), una dirección de correo (para evitar comentarios indiscriminados) y de forma opcional puedes dejar un sitio web (simplemente para darle visibilidad). Estos datos se almacenan en la base de datos del blog, hecho en WodrPress y mantenido en los servidores de Host Europe.
Acceso: Puedes acceder, modificar o pedir que elimine tus datos solicitándolo mediante el propio formulario de contacto, disponible en la parte superior de la web..

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Facebook
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter
Sigue a @miguelhdr

Recibe los artículos en tu email

Quiero suscribirme

 

NewYorkYo250

Hola. Soy Miguel López, fisioterapeuta. Este es mi blog de divulgación sobre fisioterapia general (lesiones, tratamientos, prevención, consejos…) en el que también tiene gran presencia la fisioterapia en geriatría. Se bienvenido y participa en los comentarios.

Sello de Certificación de Calidad del Programa de Acreditación de Páginas Web Sanitarias con el Manual de Estándares de Blogs Sanitarios. Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía.Acreditado por la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía

sello web de interes sanitario

Secciones

Administración del Blog

Anatomía y Biomecánica

Consejos de Ejercicio

Fisioterapia en Geriatría

Fisioterapia y Salud

Lesiones y Patologías

Mega-Guía: Lesiones de Rodilla

Reseñas de Libros y Productos

Salud 2.0

Comentarios recientes

  • Carmen en Para esos profesionales que recomiendan no ir al fisioterapeuta
  • Josep en ¿Cómo se llama la parte de atrás de las rodillas?
  • Josep en ¿Cómo se llama la parte de atrás de las rodillas?
  • Janet en Reseña del libro ‘Gerontología y Geriatría. Valoración e Intervención’ (Editorial Panamericana)
  • Luis en Errores a evitar en el tratamiento de un esguince de tobillo

Enlaces

Geriatría en el espejo​

Salud sin bulos​

STOP al intrusismo sanitario​

lafisioterapia.net​

Colegio de Fisioterapeutas de Andalucía​

Zienzia y Harte, el blog de Luis Torija

Marketing de camilla, el blog de Pablo Davó

Ofertas de empleo para fisioterapeutas

Entradas más comentadas

618
Cómo superé mi lesión de Ligamento Cruzado Anterior
256
LCA y menisco: Operación de rodilla contada por un paciente
233
Errores a evitar en el tratamiento de un esguince de tobillo
226
Mega Guía: Recuperación de lesiones de rodilla (Ligamento cruzado y otras)
152
Tratamiento fisioterápico del esguince de tobillo

Archivos

Aviso importante


Tal y como se expone en las condiciones de uso de este blog, toda la información y recomendaciones sobre salud que aquí se ofrezcan deben considerarse simplemente como consejos generales. Nunca podrán sustituir la información recibida en la consulta directa con un profesional sanitario (o equipo de profesionales).


Entradas más vistas

  • Fisioterapia: Ejercicios para Cuádriceps y Rodillas después de una lesión. - 869.050 lecturas
  • Errores a evitar en el tratamiento de un esguince de tobillo - 602.262 lecturas
  • Lesiones de menisco y ligamentos de rodilla. Biomecánica y anatomía. - 478.623 lecturas
  • Mega Guía: Recuperación de lesiones de rodilla (Ligamento cruzado y otras) - 394.269 lecturas
  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Condiciones de Uso y Política de Privacidad
  • Accesibilidad
  • ¡Dona!
Todos los contenidos de Tufisio.net - si no hay otra indicación expresa - se distribuyen bajo una Licencia Creative Commons (ver características). Se permite copiar y compartir el contenido siguiendo los términos de la licencia (atribución adecuada al autor, enlace al texto original, uso no comercial y compartir bajo la misma licencia). Más info en el Aviso legal.
Esta web usa cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para obtener información estadística de visitas y mostrar publicidad y contenidos relacionados con tus preferencias. Si no aceptas su uso, debes abandonar el blog o configurar tu navegador para que no acepte cookies. Acepto el uso de cookies Reject Más info.
Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR