Este no va a ser un post de mucho nivel, lo aviso, pero está hecho con la buena intención de aclarar algunas dudas del lenguaje común sobre denominación de regiones anatómicas del cuerpo humano. En este caso, hablando del codo, y de cómo referirnos al nombrar la parte de delante y la de atrás del codo. Este es un post bastante básico, pero que puede ser de utilidad para aquellos que no estén familiarizados con la nomenclatura utilizada en anatomía.
Hemos tratado un tema similar en la rodilla, donde es habitual que sepamos que la parte delantera es donde se encuentra la rótula mientras que el hueco en la parte de atrás de la rodilla, por donde se dobla, se denomina hueco poplíteo. La parte delantera del codo también tiene su nombre, aunque no es muy imaginativo: como es donde se flexiona, recibe el nombre de flexura del codo. En esa región hay vasos y nervios, y también músculos como el bíceps braquial y otros del brazo y antebrazo.

Anatomía del hombro. Elementos indicados (leyendo de izquierda a derecha): Hueso húmero, músculo bíceps, tendón del bíceps, músculo tríceps, ligamento anterior, ulna (hueso cúbito), radio
La parte de atrás del codo es un abultamiento óseo denominado olécranon, que corresponde al hueso cúbito. Por ello se denomina región olecraniana a parte posterior del codo. Aunque es una región principalmente ósea, también existen músculos (inserta el tríceps braquial), bursas, ligamentos y nervios que pasan cerca, como el nervio cubital, que es el que produce ese dolor agudo pero que dura poco tiempo cuando nos golpeamos justo en el punto por donde pasa.
Imágenes por Csaba Deli, BlueRingMedia y Artem Furman en Shutterstock
Al hueco poplíteo, en castellano, también lo llamamos «corva» y a la correspondiente del codo «sangradura».
Muy buenas Miguel te saluda Claudio de Argentina ! Una pequeña consulta , en un ejercicio de brazos se que trabaja el codo pero no se si es Anterior o posterior
La parte de detrás de la rodilla es la «corva». Tal vez la parte de delante del codo si que tenga un nombre «común (no médico) y no lo encontraron?
El nombre común es sangría, sin embargo desconozco un término médico para el mismo.
Hola, sangria es el nombre común de la flexura del codo?
saludos
Fosa cubital.
Pues yo tengo el tendon del hombro, dessilachadocasi roto y tengo unos dolores.
Un gran saludo con mis 71 anos espero alguna opinion, gracias
Pues debe ser muy doloroso, no lleva cirugía??
Hola buenos días mi nombre es Azul hace unos dias comence con una especie de prurito o urticaria en el flexor del codo, asi como en la parte baja de la nuca me da mucha comezon, evitó rascarme y no soy alérgica a ningun medicamento o alimentos, viene por un tiempo y se va pero es desesperante
apuede ser alguna alergia que haya desarrollado. Deberias estar atenta a los productos quimicos que usos o algun alimento.
Según el Diccionario de la lengua española, también se denomina «sangradura» la doblez interior del codo.
sangradura:
1. f. Parte hundida del brazo opuesta al codo.
Muchas gracias codo sangradura y rodilla corva
Muy aclaratorio, muchas gracias! Solo un pequeño fallo, has traducido elbow como hombro en vez de como codo en la imagen (anatomía del hombro).
PERDON LA PREGUNTA, ME ESTA LATIENDO AL LADO DEL OLECRANON, PARTE TRASERA DEL CODO, LADO CUBITAL
Tengo un dolor en el codo q me llega hasta el hombro, mas cuando duermo me levanto con ese dolor
Tengo 72 años, en general buen estado de salud, practicaba deportes, bicicleta, caminatas por senderos de serranía, hace casi dos años, en una corrida, tuve la rotura espontánea del tendón rotuliano izquierdo, fuí operado dos veces, la primera a los tres días con sutura del tendón, a los tres meses por una caída, se desprendió, unos seis meses después me operaron nuevamente con fijación del tendón a la protuberancia tibial con un tornillo y refuerzo con el semitendinoso, nunca anduvo,ahora me proponen usar rótula tendón cadaverico, estoy a la espera de la posible operación; qué opinan, que me aconsejan, no hubo infección en las operaciones, peso 92 kgr. mido 1,82 mts. les agradeceré su comentario, atentamente. Juan Carlos Giménez, Ledesma, Jujuy, Argentina