El burpee es un ejercicio cardiovascular clásico, es decir, de los de toda la vida. Sirve para medir la resistencia cardiovascular, además de que implica diferentes grupos musculares, por lo que es un ejercicio muy completo. Cuenta, además, con la gran ventaja de que no necesita absolutamente nada de material: con el suelo es suficiente.
El burpee (pronunciado más o menos «burpí») es un ejercicio que, además, puede variarse con un sinfín de posibilidades, tanto para hacerlo más sencillo como para hacerlo mucho más complicado. Es por ello un ejercicio ideal para quemar grasa, así como para trabajar muchos grupos musculares a la vez. Lo de llamarlo «de andar por casa» es por su sencillez y nulo requisito de materiales. Es ideal para hacerlo en casa o en el exterior. Lógicamente debe integrarse dentro de una rutina de ejercicio y hábitos y alimentación saludables, de lo contrario, no dará resultados.
¿Cómo se hace el ejercicio «burpee»?
Tienes la secuencia de pasos en el dibujo superior, y también en el vídeo que muestro a continuación:
Básicamente, la secuencia quedaría así:
- Posición de partida: de pie.
- Desde esa posición, nos agachamos, apoyando las manos en el suelo.
- Realizamos un fondo, o flexión de codos, quedando el cuerpo casi en contacto con el suelo, pero sin llegar.
- En un mismo movimiento, subimos desde la flexión de codos y damos un salto para levantarnos, acercando los pies a donde están nuestras manos.
- Volvemos a estar de pie. Damos un salto vertical.
- Repetir cuantas veces se quiera (o pueda).
Es un ejercicio de cierta intensidad. No lo recomiendo en caso de lesiones o problemas en rodilla, tobillos, hombros, muñeca y codos. Es ideal en sujetos sanos, pero debe adaptarse en sujetos con lesiones o patologías (preguntad al médico, al fisio, o al entrenador deportivo en caso de dudas).
Variaciones de burpees
Se puede hacer más fácil: haciendo la flexión de codos apoyando las rodillas, o bien eliminando el salto vertical al volver a ponernos de pie. Esto está indicado para muy novatos, pero creo que es mejor hacer el ejercicio tal cual, e ir mejorando con la práctica.
Para hacerlo más difícil, cualquier combinación que se ocurra, desde hacer flexiones más complicadas al bajar (con una mano, dando palmas, con apoyo sólo en un pie) hasta dando más intensidad al salto vertical (llevando las rodillas al pecho, subiendo a un cajón elevado…). En este vídeo tenéis muchos ejemplos de variaciones, haciendo cada vez los burpees más difíciles.
Incluso para hacerlo todavía más difícil y terminar de rizar el rizo, se puede hacer una carrera sólo haciendo burpees que terminen en un salto hacia delante para ir avanzando. Brutal ¿verdad?
No te pierdas más artículos de la serie sobre ejercicios para hacer en casa que puedes encontrar en Tufisio.net. También puedes visitar Vitonica.com para leer más sobre ejercicios de burpees y otro tipo.
Imagen por Gabriela Serrano con licencia creative commons
Los vídeos de Youtube son de los canales de stevebdlt, Fit2Talk1 y crazy3232
Información Bitacoras.com…
Valora en Bitacoras.com: Por Miguel López. El burpee es un ejercicio cardiovascular clásico, es decir, de los de toda la vida. Sirve para medir la resistencia cardiovascular, además de que implica diferentes grupos musculares, por lo que es un ……