
Tanto en domicilio como en el paciente que se encuentra en una institución (hospital, residencia…) los cuidados posturales son un elemento básico para mantener la salud y prevenir la aparición de problemas, como pueden ser:
- Rigideces articulares, pérdida de movilidad por una mala alineación corporal y mantenerse mucho tiempo en la misma postura.
- Heridas en la piel, con el riesgo de aparición de úlceras por presión, que son heridas graves y de difícil cicatrización.
- Lesiones y molestias debido a la movilización que hay que hacer a pacientes dependientes.
El uso de productos de apoyo adecuados facilita la realización de movilizaciones y cambios posturales (cojines y colchones antiescaras, cojines para mantener la postura adecuada, productos de apoyo para facilitar la movilización y cambios posturales), así como el uso de camas articuladas eléctricas, muy útiles ya que tanto los cuidadores como la propia persona encamada.
Buscando mejores cuidados posturales
Las camas articuladas disponen de varios planos y varias articulaciones que permiten adoptar diferentes posiciones para ajustarse a las necesidades específicas de cada persona y dar una atención más centrada en la persona.
El plano superior está dividido en dos partes para elevación de cabeza y tronco que te incorpora hasta la posición de sentado. La zona lumbar es una zona fija que cuenta con un refuerzo de doble laminado y reguladores de firmeza. El plano inferior también dividido en dos partes para elevación angular desde la cadera hasta la rodilla y en plano horizontal, desde la rodilla hasta los pies.
Vídeo | eKamia
De esta manera, se puede adoptar la posición que más favorezca la actividad a realizar, sea para el trabajo de fisioterapia u otras terapias que reciba la persona encamada, como favorecer la elevación de las piernas, o del tronco, según la necesidad.
Beneficios de las camas articuladas
Las camas articuladas pueden atenuar algunas dolencias como por ejemplo:
- Molestias en el cuello y la espalda
- Dolor lumbar
- Tensión en los hombros y el cuello
- Hinchazón de piernas y pies
- Artritis
- Problemas respiratorios
- Problemas de corazón
- Reflujo gástrico
Además, también pueden ayudar a evitar problemas y dolores de espalda que se sufre al pasar demasiado tiempo en posición tumbada, especialmente para personas mayores, con movilidad reducida o enfermos de larga duración.
Son camas ideales también para aquellas personas que buscan un mayor confort en su dormitorio, ofrecen una mayor comodidad y facilitan la lectura, el uso del móvil o Tablet, ver la televisión o comer.
En definitiva, una cama articulada que sea fácilmente regulable, facilita la labor de los cuidadores, previniendo lesiones, y ayuda al mejor cuidado del paciente.
Lo ideal es que la cama sea regulable también en altura, lo cual permite bajarla para que el paciente tenga más fácil subir y bajar de la cama, o colocarlo en una posición baja mientras esté durmiendo (reduciendo la altura desde la que se podría producir una caída) y que se pueda subir para facilitar las maniobras que realice el cuidador.
Deja una respuesta