Tufisio.net Blog de Fisioterapia

Información y consejos sobre Salud y Fisioterapia

  • Objetivos
  • Autor
  • Colaboraciones
  • Contacto
  • Consultas sobre salud
  • Todos los contenidos
  • Lista: Mejores Blogs
Usted está aquí: Inicio / Fisioterapia en Geriatría / Atención Centrada en la Persona y Fisioterapia en Geriatría

Publicado el 05/02/20 a las 8:13 pm por Miguel López 1 comentario

Última actualización: 21/06/20

Print Friendly, PDF & Email

Atención Centrada en la Persona y Fisioterapia en Geriatría

Hablar de trabajo con personas mayores (especialmente en entornos residenciales) es hablar necesariamente del modelo o visión desde la Atención Centrada en la Persona (ACP), con lo que ello implica. Es un marco para el abordaje de estos usuarios pero ¿en qué consiste?

Empecemos con una definición de Atención Centrada en la Persona, aunque hay varias que se complementan:

La atención integral centrada en la persona es la que se dirige a la consecución de mejoras en todos los ámbitos de la calidad de vida y el bienestar de la persona, partiendo del respeto pleno a su dignidad y derechos, de sus intereses y preferencias y contando con su participación efectiva (definición de Pilar Rodríguez en el informe de Portal Mayores )

Fuente: Martinez, 2016 (ACP Gerontología)

¿A qué nos referimos con Atención Centrada en la Persona?

La ACP es un enfoque donde la persona es el eje central (no su enfermedad o sus necesidades). Es un modelo que busca fomentar cuidados profesionales y respeto a la dignidad y los proyectos vitales de las personas mayores.

Se potencia el ponerse en el lugar del otro para ayudarlo a desarrollar su autonomía y libertad de elección, pero ¡ojo! es un planteamiento basado en la evidencia científica. Va más allá de simplemente «ser humanos o agradables» a nivel individual.

La ACP demuestra ser un modelo que beneficia al usuario y su entorno (familiar-amistades), al trabajador (reduce estrés y burnout o desgaste del personal sanitario -enlace a artículo sobre el burnout-) y a la institución (mejora la productividad y el bienestar, reduce quejas y reclamaciones).

Fuente: Martinez, 2016 (ACP Gerontología)

Características de la Atención Centrada en la Persona

  • Respeto de la dignidad
  • Importancia de la historia de vida para potenciar y el valor de sus preferencias personales.
  • Fomento de la realización de actividades significativas, valiosas para la persona.
  • Intervenciones adaptadas a cada sujeto y sus capacidades, gustos y elecciones.
  • Cada persona tiene derecho a decidir sobre su vida, su salud, sus preferencias.
  • Las personas y situaciones cambian, es fundamental la capacidad de adaptación.

Fuente: decálogo ACP

En definitiva, se trata de evitar la orientación paternalista y unidireccional en los cuidados a las personas mayores, donde unos deciden (profesionales, instritución, familiares) y la persona mayor es el sujeto pasivo de esas decisiones (sobre a qué actividades debe ir, ropa más adecuada, qué tipo de tratamiento sigue,qué días quiere afeitarse…). Busca potenciar las capacidades y la autorrealización, más allá de centrarse únicamente el cuidado o mejora de la salud.

Fisioterapia en Geriatría y Atención Centrada en la Persona

Al ser este un blog de fisioterapia, mencionaremos el caso particular de esta disciplina, teniendo en cuenta que todo el trabajo de todos los profesionales debe basarse en la ACP para conseguir resultados provechosos en la mejora de la calidad de vida de los mayores.

Desde la Fisioterapia, buscaremos integrar a las personas mayores, familias y su entorno en la toma de decisiones. Daremos explicaciones de qué medidas son las mejores y cómo se van a implantar directamente a la persona mayor, y cómo unos u otros comportamientos pueden afectar a su salud.

Coordinaremos el trabajo con el resto de profesionales, buscando mejorar la autonomía y la calidad de vida y centrándonos en lo que motiva e interesa al residente.

No se imponen los tratamientos «por el bien del paciente». Se informa y pide consentimiento al residente antes que a sus familiares (si conserva la capacidad de decidir). En caso de que no pueda decidir, lo harán sus familiares, tomando decisiones que guarden coherencia con lo expresado por el residente según su historia de vida.

Se trata de llegar a una alianza terapéutica y conseguir beneficios duraderos, algo que no se logra mediante imposiciones o decisiones unilaterales.

Más información:

  • Blog Atención Centrada en la Persona en Gerontología
  • Inforesidencias: ¿Qué es la ACP?
  • Modelo ACP (fundación Pilares)
  • Guía ACP crealzheimer

Archivado en:Fisioterapia en Geriatría Etiquetado con:Geriatría

Visto 244 veces.

Acerca de Miguel López

Fisioterapeuta en geriatría aficionado a Internet, la fotografía y la tecnología. Visita su página de autor.

Creador de tufisio.net, ha sido colaborador en temas de salud en laopiniondemalaga.es y Vitonica.com. Compagina su trabajo en una residencia de mayores con la actividad en la Red. Siempre estudiante ansioso por aprender. Lo encontrarás en Twitter, Facebook, LinkedIn e Instagram

« Timed Up and Go: Test de riesgo de caída en personas mayores
Sobre residencias de mayores, coronavirus y el trato informativo »

Comentarios

  1. Joaquín Grau dice

    11/02/2020 en 12:45

    Hola Miguel, ¿que tal? Muy interesante este tema de tu blog.
    La complejidad a la que se encara el fisioterapeuta que se dedica a la fisioterapia en
    geriatría en su práctica clínica y el pronóstico de aumento la esperanza de vida crea la
    necesidad de un profesional actualizado. Mejorar los conocimientos en atención centrada
    en la persona en fisioterapia es esencial. Pero también leer blogs como el tuyo.
    Muchas gracias por compartir esta interesante entrada.
    Un saludo

    Responder
Responsable: Miguel López Pareja
Finalidad: Poder participar en el sistema de comentarios, minimizando el spam y comentarios indeseados.
Legitimación: Es decir, que estás de acuerdo con este procedimiento.
Destino de los datos: Debes saber que para dejar un comentario solo es necesario un nombre (sin apellidos, puede ser apodo), una dirección de correo (para evitar comentarios indiscriminados) y de forma opcional puedes dejar un sitio web (simplemente para darle visibilidad). Estos datos se almacenan en la base de datos del blog, hecho en WodrPress y mantenido en los servidores de Host Europe.
Acceso: Puedes acceder, modificar o pedir que elimine tus datos solicitándolo mediante el propio formulario de contacto, disponible en la parte superior de la web..

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Facebook
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter
Sigue a @miguelhdr

Recibe los artículos en tu email

Quiero suscribirme

 

NewYorkYo250

Hola. Soy Miguel López, fisioterapeuta. Este es mi blog de divulgación sobre fisioterapia general (lesiones, tratamientos, prevención, consejos…) en el que también tiene gran presencia la fisioterapia en geriatría. Se bienvenido y participa en los comentarios.

Sello de Certificación de Calidad del Programa de Acreditación de Páginas Web Sanitarias con el Manual de Estándares de Blogs Sanitarios. Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía.Acreditado por la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía

sello web de interes sanitario

Secciones

Administración del Blog

Anatomía y Biomecánica

Consejos de Ejercicio

Fisioterapia en Geriatría

Fisioterapia y Salud

Lesiones y Patologías

Mega-Guía: Lesiones de Rodilla

Reseñas de Libros y Productos

Salud 2.0

Comentarios recientes

  • Carmen en ¿Cómo se llaman las partes delantera y trasera del codo?
  • Mauro en Las 7 preguntas más frecuentes sobre la rotura del ligamento cruzado anterior respondidas por un traumatólogo
  • Sara López en Tratamiento fisioterápico del esguince de tobillo
  • Mluz en 8 consejos para estudiantes de Fisioterapia
  • Mariana Boero en Cómo superé mi lesión de Ligamento Cruzado Anterior

Enlaces

Geriatría en el espejo​

Salud sin bulos​

STOP al intrusismo sanitario​

lafisioterapia.net​

Colegio de Fisioterapeutas de Andalucía​

Zienzia y Harte, el blog de Luis Torija

Marketing de camilla, el blog de Pablo Davó

Ofertas de empleo para fisioterapeutas

Entradas más comentadas

607
Cómo superé mi lesión de Ligamento Cruzado Anterior
244
LCA y menisco: Operación de rodilla contada por un paciente
225
Mega Guía: Recuperación de lesiones de rodilla (Ligamento cruzado y otras)
218
Errores a evitar en el tratamiento de un esguince de tobillo
146
Tratamiento fisioterápico del esguince de tobillo

Archivos

Aviso importante


Tal y como se expone en las condiciones de uso de este blog, toda la información y recomendaciones sobre salud que aquí se ofrezcan deben considerarse simplemente como consejos generales. Nunca podrán sustituir la información recibida en la consulta directa con un profesional sanitario (o equipo de profesionales).


Entradas más vistas

  • Fisioterapia: Ejercicios para Cuádriceps y Rodillas después de una lesión. - 805.074 lecturas
  • Errores a evitar en el tratamiento de un esguince de tobillo - 569.684 lecturas
  • Lesiones de menisco y ligamentos de rodilla. Biomecánica y anatomía. - 472.202 lecturas
  • Mega Guía: Recuperación de lesiones de rodilla (Ligamento cruzado y otras) - 389.178 lecturas
  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Condiciones de Uso y Política de Privacidad
  • Accesibilidad
  • ¡Dona!
Todos los contenidos de Tufisio.net - si no hay otra indicación expresa - se distribuyen bajo una Licencia Creative Commons (ver características). Se permite copiar y compartir el contenido siguiendo los términos de la licencia (atribución adecuada al autor, enlace al texto original, uso no comercial y compartir bajo la misma licencia). Más info en el Aviso legal.
Esta web usa cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para obtener información estadística de visitas y mostrar publicidad y contenidos relacionados con tus preferencias. Si no aceptas su uso, debes abandonar el blog o configurar tu navegador para que no acepte cookies. Acepto el uso de cookies Reject Más info.
Cookies
Necesarias
Siempre activado