Tufisio.net Blog de Fisioterapia

Información y consejos sobre Salud y Fisioterapia

  • Objetivos
  • Autor
  • Colaboraciones
  • Contacto
  • Consultas sobre salud
  • Todos los contenidos
  • Lista: Mejores Blogs
Usted está aquí: Inicio / Fisioterapia y Salud / Aprende a subir y bajar escaleras con muletas o bastones

Publicado el 08/11/10 a las 7:00 am por Miguel López 26 comentarios

Última actualización: 17/06/14

Print Friendly, PDF & Email

Aprende a subir y bajar escaleras con muletas o bastones

Cuando se sufre una lesión que dificulta el poder caminar con normalidad, es habitual tener que utilizar ayudas técnicas como muletas o bastones para desplazarse. Continuando con lo expuesto en la entrada en la que hablamos cómo regular la altura de las muletas o bastones, explicaremos unas reglas sencillas pero eficaces para saber cómo subir y bajar escaleras utilizando muletas o bastones.

Si habéis repasado el artículo anterior, ahí explica cómo caminar con muletas, sobre todo cómo regular la altura y en qué lado hay que usar la muleta. Ahora veremos con qué pie hay que subir y bajar las escaleras al usar muletas o bastones y algunos ejemplos en vídeo. ¡Vamos allá!.

¿Con qué pie subo o bajo las escaleras usando muletas?

Para subir va primero la pierna sana, mientras que para bajar, se hace con la afecta. En el blog de Rehabilitación basada en la evidencia encontramos el artículo «Reglas nemotécnicas para subir y bajar escaleras con bastones«, donde explica una forma fácil de recordar:

Subir = Buena

Bajar = Mala

Haciendo una asociación mental de relacionar subir con algo positivo (pierna buena) mientras que bajar tiene connotaciones más negativas (pierna mala). Unos compañeros fisios (Fisioaso en los comentarios de este artículo y @i_nma en twitter) sugieren la regla nemotécnica de esta manera:

La buena sube al cielo.

La mala baja al infierno.

Es una forma muy visual de asociar la subida con la pierna buena y la bajada con la mala.

¿Por qué se hace así? Después os lo digo. Primero veamos la práctica.

Subir escaleras utilizando muletas

  1. Situarse cerca del escalón. Las muletas deben permanecer al mismo nivel donde estamos nosotros.
  2. Apoyar el peso en las muletas, asegurándonos de que estén firmes.
  3. Poner el pie sano en el peldaño superior.
  4. Estirar la pierna sana y subir los bastones y pierna lesionada a la vez.

Demostración en vídeo:

 Los movimientos deben ser pausados, para que de tiempo a descansar de un escalón al siguiente, pero firmes y seguros. En caso de notarse inseguro, se puede soltar una muleta o bastón y agarrarse firmemente al pasamanos. Eso sí, necesitaremos ayuda de alguien que nos sujete la muleta o bastón que hemos soltado.

Bajar escaleras utilizando muletas

  1. Colocar los bastones en el peldaño inferior.
  2. Apoyar el peso en las muletas, asegurándonos de que estén firmes.
  3. Bajar el pie lesionado en el peldaño inferior acompañado de las muletas
  4. Bajar el pie sano.

Demostración en vídeo:

Al igual que antes, el movimiento debe ser relativamente lento pero firme y seguro, armónico. En caso de notarse inseguro, se puede soltar una muleta o bastón y agarrarse firmemente al pasamanos. Eso sí, necesitaremos ayuda de alguien que nos sujete la muleta o bastón que hemos soltado.

¿Por qué se hace así?

¿Por qué se sube primero con la pierna buena y se baja primero con la lesionada? Después de haber visto los vídeos, es fácil darse cuenta.

Si os fijáis, al subir las escaleras primero con la pierna buena es ésta la que hace el mayor esfuerzo de doblarse y estirarse, cargando con el peso del cuerpo y empujándolo hacia arriba. Es por esto que debe ser la pierna sana la que suba primero. Al bajar, ocurre lo mismo: es la pierna sana la que realiza el esfuerzo de flexión y extensión para hacer que el cuerpo descienda sin peligro al escalón inferior. Es decir, que se hace así porque es la forma de que la pierna dañada trabaje menos. Ésta permanece extendida la mayor parte del tiempo, tanto al subir como al bajar los escalones, y sin soportar peso. El esfuerzo se reparte entre las muletas o bastones y los brazos.

Otro vídeo de demostración. En este caso de subir y bajar escaleras:

Aquí un vídeo más largo, donde se explica la subida y bajada de escalones y las consecuencias de no hacerlo adecuadamente:

Unos consejos para usar muletas

  • Nada de prisas. Nada de saltos. En los vídeos podéis apreciar que se pueden subir y bajar escaleras de forma rápida y segura sin tener que recurrir a dar saltos o andar a trompicones.
  • Descansos frecuentes. No hace falta que subas o bajes todo un tramo de escaleras de golpe. Prueba a subir o bajar sólo 3 ó 4 escalones y haz un pequeño descanso. Así, a la larga, te cansarás menos y aprenderás a hacerlo cada vez mejor.
  • Mantente en forma. Los brazos y la pierna sana hacen mucho esfuerzo, sobre todo en desplazamientos largos. No está de más que hagas un poco de ejercicios para brazos o también para piernas para fortalecer la musculatura y ayudar a que los desplazamientos sean más sencillos. Aquí tienes unos ejemplos prácticos de ejercicios para cuádriceps y rodilla, con vídeos incluidos.
No dudes en dejar un comentario si has utilizado (o utilizas) muletas o bastones y quieres compartir tu experiencia.

Otras referencias

Aquí tenéis otras webs con explicaciones y dibujos sobre el uso de muletas.

Uso de muletas: Subir y bajar escaleras

Instrucciones para el uso de muletas

PDF: andar con muletas

 

Imagen superior libre de derechos.

Archivado en: Fisioterapia y Salud, Lesiones y Patologías Etiquetado con: bastones, muletas

Visto 91.192 veces.

Acerca de Miguel López

Fisioterapeuta en geriatría aficionado a Internet, la fotografía y la tecnología. Visita su página de autor.

Creador de tufisio.net, ha sido colaborador en temas de salud en laopiniondemalaga.es y Vitonica.com. Compagina su trabajo en una residencia de mayores con la actividad en la Red. Siempre estudiante ansioso por aprender. Lo encontrarás en Twitter, Facebook, LinkedIn e Instagram

« Cómo superé mi lesión de Ligamento Cruzado Anterior
4 consejos para usar Zapatos de Tacón sin morir en el intento. »

Comentarios

  1. Lucia dice

    06/10/2022 en 16:06

    Hace 2 semanas q me pusieron una prótesis de rodilla cuando podría subir escaleras estoy con reavilitacion y hace el día 13 un mes q me operaron

    Responder
  2. Sillas Salvaescaleras Valencia dice

    27/09/2018 en 13:40

    Para las personas que han sido recientemente operadas y tienen que comenzar a caminar de inmediato es un gran post para no hacerse daño e ir torpemente al subir y bajar escaleras y demás. Sirve de gran ayuda este tipo de consejos. Un saludo!!

    Responder
  3. Javi dice

    25/09/2018 en 13:23

    Gracias, me fue genial.

    Responder
  4. Salvaescaleras dice

    07/08/2018 en 16:02

    ¡Muy buenos trucos! Sobretodo para aquellos que han sido operados de ligamentos cortos.
    Enhorabuena por el blog

    Responder
  5. María Ochoa dice

    11/08/2017 en 12:37

    Hola
    Cómo debo subir las escaleras mecánicas si uso andador?

    Responder
  6. Sillas Salvaescaleras dice

    29/11/2016 en 11:23

    Excelentes consejos y desarrollo de cómo subir y bajar escaleras con seguridad con muletas o bastones, algo que parece sencillo cuando no se sufre una lesión.

    Responder
  7. salvaescalera dice

    08/01/2016 en 15:58

    Es algo complicado como bien dices pero todo requiere de experiencia y maña, al final conforme más lo hagamos mejor nos saldrá, excelente artículo

    Responder
  8. mar dice

    23/02/2015 en 00:56

    Hola.me gustaría preguntarle como subir a una bici estática con muletas o a la crosstrainer sin arriesgarse a una caida. Me han operado de la rodilla y de momento me han recomendado estos ejercicios para la recuperación.gracias

    Responder
    • Miguel López dice

      23/02/2015 en 07:49

      Hola, lo mejor será que primero hagas algo de ejercicio suave sentada o tumbada (ejercicios de piernas) y luego que practiques a caminar con las muletas, cuando ya tengas cierta habilidad te será más sencillo hacer los ejercicios que comentas.

      Responder
  9. Leonardo dice

    09/02/2015 en 11:29

    No sabía que hubiera un método para subir y bajar escaleras con muletas. Cuando iba en la Universidad una compañera que jugaba basquetbol se fracturo su pie y estuvo con yeso un mes y medio; pero yo era el único hombre de la clase y todas eran mujeres incluyendo a la maestra. Y llegando a clases me avisaron tanto la maestra como las compañeras que ayudara a la compañera a subir y dije que sí. Le pregunte a ella que sí quería que la ayudara y me dijo que sí. Y pregunté y en que forma te ayudo? Y una compañera sugirió y dijo: Y sí la cargas? Y otra dijo: Sí subela cargando! Y la maestra dijo: Eres el hombre de la clase, nuestro único hombre, caballeroso y muy fuerte; y como todas somos mujeres pues eres el único que la puede subir en brazos. Y dije bueno; y ya la cargue pero lo malo que era hasta el tercer piso. Primero la subí un piso, la baje y descanse tantito y luego las chicas decían si se puede y la volví a cargar llevandola hasta el salón. Los siguientes días ya me estaban esperando todas para que la subiera y ya sin descanso hasta el salón y así todo el mes y medio la tuve que subir cargando. Lo chistoso fué que ella es más alta que yo; ella media 1.75mts y yo mido 1.67mts y se veía muy chistoso que un chaparrito cargara a un mujeron. Los primeros días me embare pero ya despues me acostumbre a cargarla. Pero las demás chicas me hacían maldades porque cuando la cargaba una de ellas le dieron las muletas y su mochila para que te pese más y a ver si la aguantas. Y la broma más pesada fué cuando una de ellas que tenía a su hija de 1 año puso a la niña encima de la compañera del pie lastimado diciendo a ver que tan fuerte eres y pués me peso más; la niña pesaba más de 7 kilos más la compañera; lo bueno es que sí me las aguante a las dos. También tres veces le escondieron sus muletas y pues yo la tenía que cargar en un trayecto un poco más largo. Esa fue mi anecdota.

    Responder
  10. VÍCTOR dice

    10/11/2014 en 23:15

    Estimado Miguel, muy interesante sus recomendaciones en base a su profesionalismo, para mí fue un poco tarde en conocerle ya que me lesione el hombro izquierdo debido a que se me presenta un dolor profundo en ciertas ocasiones cuando camino, según veo en sus reportes es por haber tenedio muy alto las muletas que el peso aguantaba directamente el hombro por debajo que el brazo.
    Si me puedes de pronto acotar algo más por mi situación muy agradecido.

    Saludos.

    Responder
  11. Francisco López Martínez dice

    03/08/2014 en 10:39

    Esta muy bien explicado, sencillo y me ha sido muy útil.
    Muchas gracias.

    Responder
  12. diana dice

    09/07/2014 en 04:15

    HOLA: TENGO DESGARRO ANCLAR L4 L5 ESTOY TENIENDO MUCHOS INCONVENIENTES A LA HORA DE CAMINAR Y DEMAS, NO SOPORTO MAS DE 20 MIN DE CAMINO PUES EL DOLOR SE INTENCIFICA Y NO PUEDO SEGUIR, ESTOY USANDO UNA ESPECIE DE BASTON LA VERDAD NO SE EL NOMBRE, ME LO FACILITARON Y AUN CON EL, EL DOLOR SEGUIA, GRACIAS ALA INFORMACION QUE LEY AQUI YA SE COMO DEBO USARLO. MIL GRACIAS.
    QUISIERA SABER SI ESTOY COMETIENDO ALGUN ERROR AL SENTARME O EN SU DEFECTO SI DEBO UTILZAR ALGUNA MEDIDA O SILLA EN ESPECIAL PARA EVITAR LASTIMARME. GRACIAS NUEVAMENTE.

    Responder
  13. Bella dice

    05/09/2013 en 16:38

    Hola, Muchas Gracias por este artículo…. en general, la página es perfecta para quienes desdichadamente hemos sufrido algún tipo de lesión. Muchas gracias por los vídeos, resulta que trabajo en un primer piso, y ha sido trágico subir y bajar escaleras con ayuda de muletas. Pero eso ha sido hasta hoy, pues ya tengo entendido la forma correcta de hacerlo. Muchas Gracias y que sigan multiplicando éxitos!

    Responder
    • Miguel López dice

      13/07/2014 en 20:52

      Muchas gracias, me encanta haber podido ser de utilidad, y haber ayudado un poquito a que mejores el uso de muletas y tengas más libertad. Un abrazo 🙂

      Responder
  14. invitado dice

    28/08/2013 en 10:07

    Hola… veo q publicais el modo de usar las muletas cuando tienes un esguince, pero no dice nada rspecto a como subir escaleras con muletas cuando se tienen problemas de equilibrio, y las muletas sirven para eso, para mantener el equilibrio. Como subir o bajar escaleras si necesitas tener al menos una muleta apoyada?
    Htacias

    Responder
  15. Patricia Santibañez dice

    04/08/2013 en 01:01

    Estube leyendo y biendo los videos de como usar el baston ortopedico y por lo que aprendi debo usarlo al contrario de la pierna afectada.. Yo tengo que colocarme una protesis de cadera no cementada con 4 pernos de titanio (pierna derecha) pero por problemas economicos todavia no me puedo operar, mi problemas es el siguiente estoy con mucho dolor en mi rodilla isquierda y mi diagnostico es Artrosis Patelofomeral la cual me impide desplasarme normal .. Pero si yo uso el baston al lado derecho no puedo caminar ya que en esa pierna no tengo ningun tipo de fuerza y por ende el baston lo ocupo al lado isquierdo me influye en algo atte Patricia Santibañez

    Responder
    • Miguel López dice

      06/09/2013 en 16:03

      Patricia, en tu caso deberías mejorar la fuerza de las piernas, y buscar un profesional que te ayude a hacer una buena recuperación y entrenamiento en el uso de uno o dos bastones, dependiendo de los que necesites para caminar con seguridad.

      Responder
  16. Sandra dice

    09/05/2013 en 15:24

    Gracias por la recopilacion de videos, excelente ayuda ahora que estoy pasando por esta mala experiencia de tener muletas.

    Responder
  17. Stephanie Rodríguez dice

    17/04/2013 en 08:41

    Excelente página. La he encontrado un poquito tarde pero me ha ayudado mucho para perfeccionar mi andar con las muletas. Gracias.

    Responder
  18. Ligia Fonseca dice

    13/04/2013 en 03:08

    Excelente orientacion. Gracias por su ayuda tan desinteresada, Dios lo bendiga.

    Responder
  19. Miguel (tufisio.net) dice

    08/04/2013 en 21:32

    Me alegro de que os sirvan. La verdad, es algo que normalmente nadie se toma la molestia de explicar, y no preguntamos por prisa o por no quedar mal.

    Responder
  20. Mirare dice

    08/04/2013 en 17:28

    ¡Muchas gracias! Me ha venido genial, ya que actualmente me veo obligada a utilizar muletas. Ya al menos se que no debo seguir bajando y subiendo las escaleras como lo hacía. 🙂

    Responder
  21. ramón dice

    03/02/2013 en 12:53

    Muchas gracias por las instrucciones de gran alyuda y generosidad por tu parte.

    Responder
  22. Miguel (tufisio.net) dice

    14/11/2012 en 20:07

    Me alegro de que te haya sido útil 🙂

    Responder
  23. Xplo dice

    14/11/2012 en 18:20

    Muchísimas gracias, me ha sido de gran ayuda! ^^

    Responder
Responsable: Miguel López Pareja
Finalidad: Poder participar en el sistema de comentarios, minimizando el spam y comentarios indeseados.
Legitimación: Es decir, que estás de acuerdo con este procedimiento.
Destino de los datos: Debes saber que para dejar un comentario solo es necesario un nombre (sin apellidos, puede ser apodo), una dirección de correo (para evitar comentarios indiscriminados) y de forma opcional puedes dejar un sitio web (simplemente para darle visibilidad). Estos datos se almacenan en la base de datos del blog, hecho en WodrPress y mantenido en los servidores de Host Europe.
Acceso: Puedes acceder, modificar o pedir que elimine tus datos solicitándolo mediante el propio formulario de contacto, disponible en la parte superior de la web..

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Facebook
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter
Sigue a @miguelhdr

Recibe los artículos en tu email

Quiero suscribirme

 

NewYorkYo250

Hola. Soy Miguel López, fisioterapeuta. Este es mi blog de divulgación sobre fisioterapia general (lesiones, tratamientos, prevención, consejos…) en el que también tiene gran presencia la fisioterapia en geriatría. Se bienvenido y participa en los comentarios.

Sello de Certificación de Calidad del Programa de Acreditación de Páginas Web Sanitarias con el Manual de Estándares de Blogs Sanitarios. Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía.Acreditado por la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía

sello web de interes sanitario

Secciones

Administración del Blog

Anatomía y Biomecánica

Consejos de Ejercicio

Fisioterapia en Geriatría

Fisioterapia y Salud

Lesiones y Patologías

Mega-Guía: Lesiones de Rodilla

Reseñas de Libros y Productos

Salud 2.0

Comentarios recientes

  • Carmen en Para esos profesionales que recomiendan no ir al fisioterapeuta
  • Josep en ¿Cómo se llama la parte de atrás de las rodillas?
  • Josep en ¿Cómo se llama la parte de atrás de las rodillas?
  • Janet en Reseña del libro ‘Gerontología y Geriatría. Valoración e Intervención’ (Editorial Panamericana)
  • Luis en Errores a evitar en el tratamiento de un esguince de tobillo

Enlaces

Geriatría en el espejo​

Salud sin bulos​

STOP al intrusismo sanitario​

lafisioterapia.net​

Colegio de Fisioterapeutas de Andalucía​

Zienzia y Harte, el blog de Luis Torija

Marketing de camilla, el blog de Pablo Davó

Ofertas de empleo para fisioterapeutas

Entradas más comentadas

618
Cómo superé mi lesión de Ligamento Cruzado Anterior
256
LCA y menisco: Operación de rodilla contada por un paciente
233
Errores a evitar en el tratamiento de un esguince de tobillo
226
Mega Guía: Recuperación de lesiones de rodilla (Ligamento cruzado y otras)
152
Tratamiento fisioterápico del esguince de tobillo

Archivos

Aviso importante


Tal y como se expone en las condiciones de uso de este blog, toda la información y recomendaciones sobre salud que aquí se ofrezcan deben considerarse simplemente como consejos generales. Nunca podrán sustituir la información recibida en la consulta directa con un profesional sanitario (o equipo de profesionales).


Entradas más vistas

  • Fisioterapia: Ejercicios para Cuádriceps y Rodillas después de una lesión. - 869.010 lecturas
  • Errores a evitar en el tratamiento de un esguince de tobillo - 602.226 lecturas
  • Lesiones de menisco y ligamentos de rodilla. Biomecánica y anatomía. - 478.621 lecturas
  • Mega Guía: Recuperación de lesiones de rodilla (Ligamento cruzado y otras) - 394.265 lecturas
  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Condiciones de Uso y Política de Privacidad
  • Accesibilidad
  • ¡Dona!
Todos los contenidos de Tufisio.net - si no hay otra indicación expresa - se distribuyen bajo una Licencia Creative Commons (ver características). Se permite copiar y compartir el contenido siguiendo los términos de la licencia (atribución adecuada al autor, enlace al texto original, uso no comercial y compartir bajo la misma licencia). Más info en el Aviso legal.
Esta web usa cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para obtener información estadística de visitas y mostrar publicidad y contenidos relacionados con tus preferencias. Si no aceptas su uso, debes abandonar el blog o configurar tu navegador para que no acepte cookies. Acepto el uso de cookies Reject Más info.
Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR