Aprender a comer bien es la clave no solo para conseguir un cuerpo sano con un peso adecuado, sino, sobre todo, para mantenerlo. Existen infinidad de dietas para adelgazar, que prometen perder peso en poco tiempo y sin consecuencias para la salud. El problema está tanto en la parte engañosa (a veces sí que hay consecuencias negativas para la salud) como en el conocido «efecto rebote» por el que los kilos que fácil se pierden, mas fácil se recuperan después.
El libro de «la dieta inteligente» no pretende hacer un listado con qué hay que comer para perder peso. Lo que busca es enseñar conceptos básicos de nutrición y hábitos saludables para aprender a comer para conseguir un peso saludable.
Un vistazo al libro
El libro narra de forma breve, pero completa, cómo los alimentos que tomemos y la forma en que lo hagamos influye en el peso y salud de la persona. Me ha gustado que, además de ofrecer información general sobre nutrición (concepto de grasas y sus tipos, proteínas, hidratos de carbono…) también explica, paso a paso, cómo aprender a comprar productos más saludables, almacenarlos y prepararlos para que cocinar no se convierta en un suplicio.
Incluye ejemplos de dietas clasificadas por las calorías de cada plato, incluyendo alimentos variados que pueden formar parte de una dieta saludable. Sin embargo, esto no es más que una pequeña parte del libro, puesto que el objetivo del mismo es enseñar cómo y por qué hay que variar la dieta, cuidar las horas de las comidas y cómo buscar fórmulas para evitar picar cualquier cosa o saltarse comidas por las prisas.
Me ha parecido muy interesante la parte de consejos con horarios para adaptar las comidas a diferentes horarios de trabajo. Incluye un apartado de recetas de comida saludable así como platos para llevar en fiambrera. También merece la pena destacar la parte que incluye dudas frecuentes y mitos sobre alimentación (si saltarse comidas es bueno o malo, qué pasa si no se toman proteínas o se toman muchos carbohidratos…). También incluye consejos para comer de forma lo más saludable posible ya sea en restaurantes o en celebraciones especiales. Con todo esto quiero destacar que el libro es muy práctico, tratando de ofrecer consejos que se puedan llevar a cabo para mejorar los hábitos alimenticios.
Conclusiones
Es un libre interesante que resulta ameno de leer. Está orientado a un público general, bien sujetos que estén sanos y quieran mantener su nivel de salud con unas mejores pautas de alimentación, o bien que personas que tengan sobrepeso y necesiten organizar mejor sus hábitos alimenticios para bajar de peso. Siempre teniendo en cuenta que con «dieta» se refiere a los hábitos generales de alimentación, no a hacer una dieta especial durante una temporada. El libro comienza explicando desde la base para introducir explicaciones completas pero algo breves, por lo que se quedará corto para personas que ya tengan ciertos conocimientos sobre nutrición.
Y para terminar, por añadir algo que no me ha gustado, quiero decir que la portada me parece que cae en el tópico de asociar dieta con chica joven y con buen tipo mirando su peso en una báscula, pero bueno, ya sabemos el dicho de que «no se debe juzgar un libro por su portada», y en este caso el interior merece la pena.
Para más información sobre este libro y otros consejos de alimentación, os recomiendo visitar la web y el blog de alimmenta.
Gracias Miguel!Excelente informacif3n, ased ya se como y de que mneraa hacer un masaje, y lo que veo muy importante tambie9n, lo de tener todo bien preparado, la preparacif3n y la posicif3n.Muy bueno, Un Saludo Amigo y Gracias!
Samuel, estamos de acuerdo: Un fisioterapeuta no está adecuadamente cualificado para enseñar alimentación, aunque sí para dar consejos generales de habitos saludables, que es lo que aquí pretendo.
Lo que yo esto haciendo aquí es la reseña de un libro de nutrición (escrito por especialistas en dietética y nutrición) y dando mi opinión sobre esta obra. Creo que para eso sí estoy cualificado 🙂
En el libro que comento, y en el blog de Alimmenta, encontrarás consejos nutricionales dados por expertos profesionales. Yo simplemente he echado un vistazo a esta obra y os la presento, por si a alguien le puede ser de utilidad.
Un saludo 🙂
No creo que un fisioterapeuta sea el profesional adecuadamente cualificado para enseñar alimentación , para eso existe la Diplomatura en Nutrición Humana y Dietética profesional cualificado para ello , lo interpreto como intrusismo profesional. Es mi respetable opinión . Gracias.