El título resume todo lo que quiero expresar en esta entrada. Creo que la Salud 2.0 permite, entre otras cosas, eliminar barreras entre los profesionales y los pacientes. Ayuda a la comunicación, a dar y recibir consejos, a fomentar un estilo de vida saludable, a resolver dudas… El problema es que parece que hay personas que se quedan en el paso de buscar en Internet su problema de salud, o realizar la consulta, pero se olvidan de que esto nunca puede sustituir a una visita presencial a su médico. Aunque el problema parezca que se pueda resolver consultando online, ante una lesión hay que acudir obligatoriamente al médico.
Lo que digo parece algo muy básico, pero os aseguro que no lo es. No tenéis más que leer algunos comentarios de este y otros blogs de salud, en los que las personas se lesionan, tienen daños evidentes, problemas para caminar, el dolor los despierta por las noches, notan crujidos articulares o inflamación… Y no han acudido al médico a que les valore esa lesión. Creo que es evidente que hay que ir al médico cuando uno se lesiona, aunque use de forma complementaria Internet como medio para buscar información o hacer una consulta.
En mi propio blog de fisioterapia se ven algunos ejemplos en los artículos de lesiones de rodilla o esguince de tobillo, con casos de personas que te cuentan que sufrieron una caída o un golpe, y a partir de ahí notaron crujido, dolor, inflamación, dificultad para caminar… Y plantean su problema aquí, sin haber pasado por la consulta de un médico y de un fisioterapeuta de forma presencial. En estos casos, al igual que en otros que me llegan al formulario de contacto, mi respuesta es simple: Acude a tu médico a que te valore, a un traumatólogo si ya se sospecha una lesión que requiera de sus servicios, y a un fisioterapeuta por la misma razón, para que pueda valorar el caso concreto y poner el tratamiento que corresponda.
Internet está lleno de información sobre salud, y es una herramienta que mucha gente usa. Esto en sí no es malo, lo malo es por un lado la fiabilidad de la información y por otro el que la persona se quede únicamente con eso, ignorando la importancia de una consulta presencial. Como dice el aviso al final de página de todos los artículos de este blog, la información sobre salud que se encuentre en Internet, incluso si es una duda personal que te ha contestado un profesional, tiene únicamente el carácter de segunda opinión, siempre a modo informativo, orientativo, pero nunca puede sustituir la valoración en persona, que hay que hacerla lo antes posible, sobre todo si se sospecha una lesión de gravedad, o si hay un antecedente traumático muy claro como el que de algunos comentarios y correos que recibo.
En definitiva: una vez más hago una llamada al sentido común. Usemos las redes sociales, los blogs y el resto de información que hay Internet como complemento para informarnos sobre nuestros problemas de salud, como segunda opinión, como opinión en los días de espera a una cita médica… Pero nunca como primer y único medio de consulta, por mucho que la consulta se la realices a un profesional. Hay lesiones cuyo pronóstico se agrava con el tiempo, por lo que hay que ser sensato y no dejar pasar este tipo de situaciones.
Y vosotros ¿os quedáis solo en la red o seguís optando por acudir al médico en primer lugar? No os perdáis un par de entradas muy relacionadas con este tema:
- Consejos para optimizar una consulta con el médico.
- Cómo organizarse para no olvidar lo que nos dice el médico.
Imagen por FiDalwood con licencia creative commons.
buenos dias quisiera saber si es necesario cirujia´, me hicieron resonancia y me salio menisculacion lateral y derrame articular ¿ se puede tratar sin cirugia?
Sinceramente, no se qué quiere decir «menisculación». Mi recomendación es que preguntes a tu médico, o que me expliques el diagnóstico con otras palabras, para que pueda comprenderlo.
Un saludo.