Tufisio.net Blog de Fisioterapia

Información y consejos sobre Salud y Fisioterapia

  • Objetivos
  • Autor
  • Colaboraciones
  • Contacto
  • Consultas sobre salud
  • Todos los contenidos
  • Lista: Mejores Blogs
Usted está aquí: Inicio / Fisioterapia y Salud / Ante un dolor… ¿aplicamos frío o calor?

Publicado el 23/10/09 a las 11:00 pm por Miguel López 23 comentarios

Última actualización: 17/06/14

Print Friendly, PDF & Email

Ante un dolor… ¿aplicamos frío o calor?

Una duda habitual muy repetida es qué hacer cuando tenemos una molestia: ¿la aliviará la aplicación de frío, o será mejor que la zona esté calentita, para que se relaje?. Veremos unos consejos rápidos, siempre matizables, pero que funcionarán en la mayoría de los casos, sobre cómo y cuándo aplicar correctamente frío o calor para aliviar una lesión.

¿Cuándo aplicar frío?

En general, con el frío lo que buscamos es calmar el dolor y reducir la inflamación de la zona. Sobre todo lo utilizaremos en lesiones agudas dolorosas, como golpes, esguinces, pequeñas roturas de fibras, para aliviar las articulaciones después de ejercicio intenso… (como vemos en los eventos deportivos, cuando el jugador sustituido se va al banquillo y se coloca unas enormes bolsas de hielo, ya sea en los tobillos o, sobre todo, en las rodillas, que son las articulaciones más castigadas por casi todos los deportes).

¿Cómo aplicar el frío?

En farmacias y ortopedias venden cold-packs, que son bolsas rellenas de un gel especial que podemos enfriar en nuestro congelador. Este gel se pone muy frío, pero no se congela, permitiendo que coloquemos la bolsa moldeándola a los relieves de la zona de aplicación. Si aplicamos cubitos de hielo, no vamos a conseguir que el frío alcance todas las partes de una articulación como la rodilla o los tobillos, por lo que un remedio casero alternativo a las bolsas de gel consiste sencillamente en emplear bolsas de guisantes congelados. Los guisantes se adaptarán mucho mejor a la superficie articular que una bolsa de cubitos de hielo, y son mucho más baratas que los cold-packs.

Las aplicaciones deben ser discontinuas. Esto quiere decir que no es bueno dejar la bolsa fría indefinidamente sobre la zona lesionada. Lo correcto es aplicar el hielo 5-10 minutos (máximo unos 15) y dejar un tiempo de descanso. Si queremos aplicar más frio, lo haremos después de este intervalo.

Esto es así porque el frío excesivo puede tener un efecto rebote: si dejamos prolongadamente el hielo sobre la articulación, se hará mas lenta la circulación de la sangre en ese área. Al retirar el frío, el cuerpo va a enviar de forma masiva sangre a esa zona para recuperar la temperatura normal lo antes posible. Si nuestro problema es que tenemos esa región dolorida y/o inflamada, el aporte elevado de sangre para volver a calentar una zona que hemos enfriado en exceso puede reavivar la inflamación y el dolor.

Precauciones

Todos lo sabemos, pero muchas veces se nos olvida: el frío quema. Podemos provocar lesiones si aplicamos el hielo o la bolsa congelada directamente sobre la piel. Por esto siempre es recomendable colocar una servilleta o un paño delgado que haga de aislante entre la bolsa de frío y la piel.


¿Cuándo aplicar calor?

Por norma general, el calor lo aplicaremos en dolencias más crónicas -es decir, que llevamos ya varios días, incluso semanas, padeciendo- y que no estén relacionadas con procesos inflamatorios. Esto quiere decir que, si hemos tenido una lesión hace varios días, pero todavía notamos la zona hinchada y/o caliente, tendremos que continuar aplicando frío.

Las dolencias que más agradecen la aplicación de calor suelen ser los dolores de cuello, espalda y otras lesiones musculares (contracturas…) y procesos crónicos como la artosis (si no cursa con inflamación de la zona).

¿Cómo aplicar el calor?

Podemos utilizar manta eléctrica, bolsas de agua caliente, bolsas especiales que venden en farmacias, ortopedias o tiendas naturistas, el agua de la bañera o de la ducha… Al igual que con el frío, las aplicaciones de calor también deben ser de duración limitada, y hacerse de forma intermitente. Lo razonable sería no exceder los 20-25 minutos de calor (manta eléctrica…). Después de esto, hacer un período breve de descanso, y volver a aplicar si se desea.

Esto es así porque el calor puede tener un excesivo efecto sedante, llegando incluso a bajar la presión -tensión- sanguínea, pudiendo provocar mareos y otros problemas relacionadas con la bajada de tensión.

Precauciones

Esto también lo sabemos, pero hay a quien se lo olvida: ¡el calor sí que quema!.  Algunos pacientes me han comentado que se han quedado dormidos con la manta eléctrica o bolsa caliente en la espalda y se han despertado con la zona irritada. Hay que tener mucho cuidado con que el calor no sea excesivo. Algunas personas parecen pensar que mientras más calor, más alivio, pero esto no es así. El calor debe notarse intenso, fuerte, pero nunca debe dejar de ser agradable, o provocar sensación de malestar mientras nos lo aplicamos.

Si la persona sufre otras patologías, como flebitis, artritis u otros procesos inflamatorios, la aplicación de calor puede empeorarlos, y por eso no se recomienda.


 

Hay que tener en cuenta de que hay dolencias que se aliviarán con frío y otras con calor. También es necesario tener presente que una aplicación inadecuada -dejar el frío o el calor durante demasiado tiempo…-, o una utilización de frío cuando convendría aplicar calor y viceversa, pueden provocar empeoramiento de los síntomas. Por esto siempre será mejor consultar con una persona cualificada que nos aconseje lo más correcto para nuestro caso en particular.

 

También puede consultar:

¿Qué me pongo, frío o calor?

 

Archivado en: Fisioterapia y Salud Etiquetado con: Técnicas

Visto 212.607 veces.

Acerca de Miguel López

Fisioterapeuta en geriatría aficionado a Internet, la fotografía y la tecnología. Visita su página de autor.

Creador de tufisio.net, ha sido colaborador en temas de salud en laopiniondemalaga.es y Vitonica.com. Compagina su trabajo en una residencia de mayores con la actividad en la Red. Siempre estudiante ansioso por aprender. Lo encontrarás en Twitter, Facebook, LinkedIn e Instagram

« Eso tan importante que dejaste en el asiento de atrás del coche…
Síndrome del túnel carpiano »

Comentarios

  1. José Luis dice

    02/05/2021 en 14:39

    Dolor rodilla derecha interno y también en pantorrilla: al hacer un pequeño salto d 15 cm al tocar suelo otra vez me duele mucho más y camino cojo y mucho dolor ( camino 5 km diarios y la rodilla siempre me dolía siempre un poco,pero con el salto se me agrego la pantorrilla y un poco más d dolor la rodilla) .
    Los primeros días me estoy poniéndo hielo y después un poco calor, se me alivia un poco( quiero saberes si me pongo hielo o calor y si es lo correcto )
    Saludos
    Espero repuesta

    Responder
  2. ELSA dice

    11/11/2019 en 20:37

    Hola buenas tardes!
    tengo una molestia en la rodilla derecha, no duele todo el tiempo sino al caminar de ves en cuando es como un pinchazo que me da flojera, que puede ser?

    Gracias,

    Responder
  3. Juan dice

    06/09/2019 en 16:26

    Buenos días, tengo un problema en la rodilla, ya que jugando fútbol me di un golpe, después de varias semanas de reposo no me he podido recuperar, por lo que fui con el doctor y me hicieron un ultrasonido y me dice el doctor que tengo un abombamiento del menisco medial y edema de la pata de Ganzo, como no he podido iniciar la terapia ya que es necesario para corregir mi problema, la pregunta es que me tengo que aplicar frió o calor en la parte afectada?? para avanzar mientras tengo la capacidad para hacer la terapia, espero sus comentarios, gracias.

    Responder
  4. Elsa dice

    31/07/2018 en 13:17

    Hola yo tengo el.cuello rígido y me.dan mareos e probado con toda clase de geles y boy a un fisio pero.cada vez me duele mas sobre todo.la parte derecha del cuello y me coje asta la cara es un dolor inaguantable y. O me hace efecto nada ni los antiflamatorios ni nada qe debo hacer

    Responder
  5. José Manuel Lojo dice

    23/07/2018 en 19:13

    Hola tengo dolor en el tobillo y lo tengo algo hinchado que solucion me das

    Responder
  6. José Andrés dice

    03/01/2018 en 02:45

    Gracias

    Responder
  7. Javier Martiarena dice

    07/12/2017 en 22:16

    Hola tengo protesis de rodilla hace 4 meses y tengo fuertes dolores al levantarme cuando estoy sentado y cuando me paro y salgo a caminar siento dolor muy fuerte sobre el ligamento esterno que es bueno ponerme calor gracias espero su respuesta

    Responder
  8. conchi dice

    28/02/2017 en 16:39

    Hola me dirigo a usted por que estoy muy preocupada por mi hermanatiene un dolor muy grande en el dedo pulgar ya a tomado todo lo que el medico le mando sin resultado que puede recomendarle muchas gracias antisipafas

    Responder
  9. Inma dice

    18/02/2017 en 00:38

    tuve un esguince de tobillo y ahora además fascitis plantar en el mismo pie. También me duele la rodilla (al bajar las escaleras), en la misma pierna. Hago ejercicios y natación pero no mejoro. Que me recomiendan? Llevo 800euros gastados con fisios.

    Responder
  10. maria dice

    22/12/2016 en 14:23

    Hola, desde hace quince dias tengo un dolor en la rodilla derecha pero es a un lado, en la cara interna. Surgio sin mas y desapareció al cabo de unos dias. Sin embargo de repente regreso y me hace cojear.Es un dolor punzante que al masajear la rodilla noto como un calambre.El dolor cesa al poner calor o estar sentada pero al poco de caminar vuelve. deveria ir al masajista? Es mejor el calor o el frio?

    Responder
  11. Dani dice

    07/01/2016 en 03:33

    Buenas, yo me rompí el dedo meñique jugando al fútbol en octubre de 2015. Ya he vuelto al fútbol, pero sigo con molestias en el dedo y me parece demasiado raro, aunque ya puedo golpear al balón, cosa que hace dos semanas me dolía horrores. Un fisio que todavia el meñique no me había soldado. ¿Me recomendarían ponerme frío unos diez minutos y después calor otros 10 minutos?
    Espero alguna respuesta por favor, necesito ayuda urgentemente porque estoy preocupado.
    Gracias y un cordial saludo.

    Responder
  12. Sonia dice

    10/09/2014 en 11:50

    Tengo hombro izquierdo congelado con dolor , qur hago??? Cómo alivio dolor y recupero movilidad?? Otra duda necesita calor o frío???

    Responder
  13. Miguel dice

    02/11/2013 en 17:33

    Disculpa tengo un esguince en primer grado, todavía duele poco molesta al caminar, me checo el especialista y me comento que tomara antinflamorio con vitamina D… Y pusiera agua caliente con sal para sacar el moretón que traigo en el tobillo, es correcto esto o puedo utilizar el hielo?? Que será mas efectivo?

    Responder
    • azofra maria julia dice

      08/07/2016 en 03:16

      tenggo el meñisco derecho roto ya hace bastante solo me dolia de ves en cuando x varios dias hoy me duele bastante que me conviene ponerme en esta ocacion ..frioooo o calor desde ya muchas gracias

      Responder
  14. Tere dice

    26/06/2013 en 17:55

    Quisiera que alguien me aconsejara, me han diagnosticado:
    -discreta fascitis plantar.
    – discreto derrame líquido subastragalino.
    Es muy doloroso y llevo 3 semanas con reposo, he comenzado las sesiones de fisio y ahora tengo mucho dolor. La recuperación está siendo lenta. No se que hacer más

    Responder
  15. Silvana dice

    16/06/2013 en 03:43

    Trabajo de empaque y hoy, luego de terminar de amarrar una caja, senti un «tirón» muy fuerte en mi hombro derecho. Se me paso un poco el dolor durante la tarde y relice mis ejercicios de rutina incluyendo una secuencia de 40 flexiones de brazos. Unas horas mas tarde evolucione con muchisimo dolor en la zona con sensacion de quemadura de sol, muy sensible a los minimos movimientos y con inflamacion. Ahora me hice un cabestrillo casero para descanzar la extremidad. Cual seria el siguiente paso? Agradezco su respuesta!

    Responder
  16. Roxanna dice

    29/05/2013 en 12:32

    Cai con el peso de mi cuerpo sobre mi rodilla, hacen 3 semanas, hace dos fui al doc, bo tengo fractura, pero si inflamada la rodilla y al pisar me duele aun….que hago?

    Responder
    • Albert dice

      11/06/2016 en 02:16

      Hielo 10 minutos ( bolsa de sierre para sándwiches llena la de cubitos de hielo y aplica sobre toda la rodilla solo 10 minutos tomate un desinflamatorio 3 días iboprufeno 600mg 2 tabletas cada 12 hrs con alimentos. La terapia del hielo 2 veces al día 2 semanas .

      Responder
  17. KARMEN dice

    27/03/2013 en 02:53

    llevo una temporada con un dolor, no continuo, se incrementa a la noche, en el musculo del brazo a veces me baja hasta la mano, creía que el calor me aliviaría como con otros dolores, pero los dos días que me he puesto la bolsa de gel frío me ha aliviado en el momento,se me llegará a quitar?

    Creo que este blog, es la primera vez que entro, puede ser interesante y orientar a muchas personas, gracias

    Responder
    • Luz Paulina dice

      11/02/2015 en 13:34

      Los que tenemos dolor muscular en los brazos tenemos que tener en cuenta que estamos tomando Lovastatina, esto es una reacción .

      Responder
  18. Bladimir López dice

    16/03/2013 en 19:00

    Gracias por esa información. Temas como este son los que hacen del internet una herramienta fundamental en la capacitación del ser humano

    Responder
  19. walter marquez dice

    01/03/2013 en 17:36

    gracias por informacion padesco un pinsamiento lumbar y estoy muy dolorido susconsejos seguro me seran de gran ayuda,walter

    Responder
  20. balinsa dice

    14/01/2013 en 16:43

    Gracias!no tenia ni idea,que tenia un margen de tiempo,me refiero a dejar la bolsas de frio o calor en la zona afectada…
    En mi caso es roce rotuliano(rodilla)aunque no terminan de detectarlo 🙁

    Responder
Responsable: Miguel López Pareja
Finalidad: Poder participar en el sistema de comentarios, minimizando el spam y comentarios indeseados.
Legitimación: Es decir, que estás de acuerdo con este procedimiento.
Destino de los datos: Debes saber que para dejar un comentario solo es necesario un nombre (sin apellidos, puede ser apodo), una dirección de correo (para evitar comentarios indiscriminados) y de forma opcional puedes dejar un sitio web (simplemente para darle visibilidad). Estos datos se almacenan en la base de datos del blog, hecho en WodrPress y mantenido en los servidores de Host Europe.
Acceso: Puedes acceder, modificar o pedir que elimine tus datos solicitándolo mediante el propio formulario de contacto, disponible en la parte superior de la web..

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Facebook
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter
Sigue a @miguelhdr

Recibe los artículos en tu email

Quiero suscribirme

 

NewYorkYo250

Hola. Soy Miguel López, fisioterapeuta. Este es mi blog de divulgación sobre fisioterapia general (lesiones, tratamientos, prevención, consejos…) en el que también tiene gran presencia la fisioterapia en geriatría. Se bienvenido y participa en los comentarios.

Sello de Certificación de Calidad del Programa de Acreditación de Páginas Web Sanitarias con el Manual de Estándares de Blogs Sanitarios. Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía.Acreditado por la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía

sello web de interes sanitario

Secciones

Administración del Blog

Anatomía y Biomecánica

Consejos de Ejercicio

Fisioterapia en Geriatría

Fisioterapia y Salud

Lesiones y Patologías

Mega-Guía: Lesiones de Rodilla

Reseñas de Libros y Productos

Salud 2.0

Comentarios recientes

  • Carmen en Para esos profesionales que recomiendan no ir al fisioterapeuta
  • Josep en ¿Cómo se llama la parte de atrás de las rodillas?
  • Josep en ¿Cómo se llama la parte de atrás de las rodillas?
  • Janet en Reseña del libro ‘Gerontología y Geriatría. Valoración e Intervención’ (Editorial Panamericana)
  • Luis en Errores a evitar en el tratamiento de un esguince de tobillo

Enlaces

Geriatría en el espejo​

Salud sin bulos​

STOP al intrusismo sanitario​

lafisioterapia.net​

Colegio de Fisioterapeutas de Andalucía​

Zienzia y Harte, el blog de Luis Torija

Marketing de camilla, el blog de Pablo Davó

Ofertas de empleo para fisioterapeutas

Entradas más comentadas

618
Cómo superé mi lesión de Ligamento Cruzado Anterior
256
LCA y menisco: Operación de rodilla contada por un paciente
233
Errores a evitar en el tratamiento de un esguince de tobillo
226
Mega Guía: Recuperación de lesiones de rodilla (Ligamento cruzado y otras)
152
Tratamiento fisioterápico del esguince de tobillo

Archivos

Aviso importante


Tal y como se expone en las condiciones de uso de este blog, toda la información y recomendaciones sobre salud que aquí se ofrezcan deben considerarse simplemente como consejos generales. Nunca podrán sustituir la información recibida en la consulta directa con un profesional sanitario (o equipo de profesionales).


Entradas más vistas

  • Fisioterapia: Ejercicios para Cuádriceps y Rodillas después de una lesión. - 869.002 lecturas
  • Errores a evitar en el tratamiento de un esguince de tobillo - 602.224 lecturas
  • Lesiones de menisco y ligamentos de rodilla. Biomecánica y anatomía. - 478.621 lecturas
  • Mega Guía: Recuperación de lesiones de rodilla (Ligamento cruzado y otras) - 394.264 lecturas
  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Condiciones de Uso y Política de Privacidad
  • Accesibilidad
  • ¡Dona!
Todos los contenidos de Tufisio.net - si no hay otra indicación expresa - se distribuyen bajo una Licencia Creative Commons (ver características). Se permite copiar y compartir el contenido siguiendo los términos de la licencia (atribución adecuada al autor, enlace al texto original, uso no comercial y compartir bajo la misma licencia). Más info en el Aviso legal.
Esta web usa cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para obtener información estadística de visitas y mostrar publicidad y contenidos relacionados con tus preferencias. Si no aceptas su uso, debes abandonar el blog o configurar tu navegador para que no acepte cookies. Acepto el uso de cookies Reject Más info.
Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR