Tufisio.net Blog de Fisioterapia

Información y consejos sobre Salud y Fisioterapia

  • Objetivos
  • Autor
  • Colaboraciones
  • Contacto
  • Consultas sobre salud
  • Todos los contenidos
  • Lista: Mejores Blogs
Usted está aquí: Inicio / Anatomía y Biomecánica / Anatomía de los Músculos Abdominales. Conócelos todos (y II)

Publicado el 19/08/14 a las 9:30 am por Miguel López 1 comentario

Última actualización: 04/09/14

Print Friendly, PDF & Email

Anatomía de los Músculos Abdominales. Conócelos todos (y II)

anatomia_abdominales_2

Si no lo has hecho, te recomiendo que leas la primera parte, sobre los músculos abdominales: oblícuo externo, oblícuo interno, y el transverso del abdomen.

Y ahora sí, llegamos a la segunda parte del mega post sobre músculos abdominales: cuáles son, qué funciones tienen y qué ejercicios son útiles para entrenar los abdominales. Vamos allá, sin más presentaciones:

Músculo recto del abdomen

Origen: Cartílagos costales (5º a 7º), apófisis xifoides del esternón.
Inserción: Pubis (espina y sínfisis).
Función: Flexión de tronco, elevación de la pelvis, presión abdominal y espiración.
Inervación: Nervios intercostales (T5-T12).

Es el músculo que más se conoce. Está dividido por varias intersecciones aponeuróticas, dos por encima del ombligo, una a la altura de éste, y otra, por debajo, que dan lugar al conocido «six-pack«, o tableta de chocolate, o cuadraditos, o como queramos llamarlo. Estas

recto_abdomen

Músculo piramidal

(No es el piramidal de la pelvis, no nos confundamos, es el músculo piramidal, que es el nombre que toma una parte del recto del abdomen.)
Origen: hueso pubis
Inserción: línea alba
Función: Tensa la línea alba.
Inervación: Nervio subcostal (nervio intercostal XII).
Es un músculo pequeñito, triangular, que está dentro de la aponeurosis de los músculos laterales del abdomen (oblícuo externo, oblícuo interno y transverso). Como variante anatómica, decir que no está presente en todas las personas (dependiendo de la investigación, entre un 10 y un 25% de las personas no tendrían este músculo). No pongo imagen porque, como digo, es una parte del recto del abdomen.

Músculo cuadrado lumbar

Origen: Cresta ilíaca (pelvis).
Inserción: 12ª costilla, apófisis costales de las vértebras lumbares (L1-L4).
Función: Unilateralmente, flexión lateral del tronco hacia el mismo lado. Bilateralmente, presión abdominal y espiración.
Inervación: Nervio subcostal (nervio intercostal XII).

cuadrado_lumbar

Músculo iliopsoas (posasilíaco)

Integrado por los músculos psoas mayor y el ilíaco. Actúan sobre todo a nivel de la cadera, aunque el psoas mayor tiene origen parte de la región abdominal.
Origen: Psoas mayor (capa superficial) parte de las superficies laterales del 12º cuerpo vertebral torácico, de los cuerpos vertebrales lumbares 1º-4º y de los correspondientes discos intervertebrales. Psoas mayor (capa profunda) parte de las apófisis costales de las vértebras lumbares 1º a 5ª. El ilíaco parte de la fosa ilíaca en la pelvis.
Inserción: Conjunta en el trocánter menor del fémur.
Función: Sobre cadera es flexor y rotador externo. Sobre columna lumbar, la contracción unilateral con el fémur fijo provoca flexión hacia el mismo lado. La contracción bilateral provoca erección del tronco desde posición tumbado boca arriba (en movimientos como sit ups o crunch mal hecho). El psoas mayor influye en la estabilidad de la columna lumbar
Inervación: Nervio femoral (T12-L4) y ramos directos del plexo lumbar.

psoasiliaco

Los músculos de la pared abdominal forman un sistema que actúa como una unidad funcional. Sus fibras se entrecruzan en diferentes direcciones, y se unen en puntos comunes como la línea alba. Es un sistema muy útil para fijar las vísceras y dar estabilidad y protección a la columna vertebral, descargando el esfuerzo que ésta sufre. Los músculos abdominales también actúan de apoyo para los movimientos respiratorios y, como hemos detallado, para mover tronco y pelvis.

Bonus: El diafragma

diafragma2

El diafragma es un músculo respiratorio que tiene una importante función trabajando de forma conjunta con la musculatura abdominal. En esta entrada habla de forma mucho más extensa, sobre core y diafragma. Merece la pena que le echéis un vistazo, pues no hay que olvidar la importancia del diafragma en labores más allá de la respiración.

Primer post de la serie: músculos abdominales, hablando del oblícuo externo, oblícuo interno, y el transverso del abdomen.

Fuente

La mayor parte de la información la he sacado del atlas completo Prometheus (volumen 1) y del volumen 1 de la colección Platzer de Anatomía. Algunos datos los he consultado en el libro de los músculos, el libro Fundamentos de Rehabilitación y Kapandji. Desde luego, tengo que dar gracias a Panamericana y Paidotribo 🙂

Las imágenes son de la app Essential Anatomy 3, de 3D4Medical. Las uso aquí a modo divulgativo.

Más información: Abdominales en la Wikipedia. Abdominales en Vitónica.

Archivado en: Anatomía y Biomecánica Etiquetado con: abdominales, músculos

Visto 75.011 veces.

Acerca de Miguel López

Fisioterapeuta en geriatría aficionado a Internet, la fotografía y la tecnología. Visita su página de autor.

Creador de tufisio.net, ha sido colaborador en temas de salud en laopiniondemalaga.es y Vitonica.com. Compagina su trabajo en una residencia de mayores con la actividad en la Red. Siempre estudiante ansioso por aprender. Lo encontrarás en Twitter, Facebook, LinkedIn e Instagram

« Anatomía de los Músculos Abdominales. Conócelos todos (I)
Cómo sentarse correctamente (explicado con un vídeo) »

Comentarios

  1. ejercicios para el suelo pelvico dice

    28/08/2015 en 11:19

    Excelente artículo. Cada día me sorprende más la constitución interna del cuerpo humano y su complejidad. Un saludo.

    Responder
Responsable: Miguel López Pareja
Finalidad: Poder participar en el sistema de comentarios, minimizando el spam y comentarios indeseados.
Legitimación: Es decir, que estás de acuerdo con este procedimiento.
Destino de los datos: Debes saber que para dejar un comentario solo es necesario un nombre (sin apellidos, puede ser apodo), una dirección de correo (para evitar comentarios indiscriminados) y de forma opcional puedes dejar un sitio web (simplemente para darle visibilidad). Estos datos se almacenan en la base de datos del blog, hecho en WodrPress y mantenido en los servidores de Host Europe.
Acceso: Puedes acceder, modificar o pedir que elimine tus datos solicitándolo mediante el propio formulario de contacto, disponible en la parte superior de la web..

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Facebook
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter
Sigue a @miguelhdr

Recibe los artículos en tu email

Quiero suscribirme

 

NewYorkYo250

Hola. Soy Miguel López, fisioterapeuta. Este es mi blog de divulgación sobre fisioterapia general (lesiones, tratamientos, prevención, consejos…) en el que también tiene gran presencia la fisioterapia en geriatría. Se bienvenido y participa en los comentarios.

Sello de Certificación de Calidad del Programa de Acreditación de Páginas Web Sanitarias con el Manual de Estándares de Blogs Sanitarios. Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía.Acreditado por la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía

sello web de interes sanitario

Secciones

Administración del Blog

Anatomía y Biomecánica

Consejos de Ejercicio

Fisioterapia en Geriatría

Fisioterapia y Salud

Lesiones y Patologías

Mega-Guía: Lesiones de Rodilla

Reseñas de Libros y Productos

Salud 2.0

Comentarios recientes

  • Carmen en Para esos profesionales que recomiendan no ir al fisioterapeuta
  • Josep en ¿Cómo se llama la parte de atrás de las rodillas?
  • Josep en ¿Cómo se llama la parte de atrás de las rodillas?
  • Janet en Reseña del libro ‘Gerontología y Geriatría. Valoración e Intervención’ (Editorial Panamericana)
  • Luis en Errores a evitar en el tratamiento de un esguince de tobillo

Enlaces

Geriatría en el espejo​

Salud sin bulos​

STOP al intrusismo sanitario​

lafisioterapia.net​

Colegio de Fisioterapeutas de Andalucía​

Zienzia y Harte, el blog de Luis Torija

Marketing de camilla, el blog de Pablo Davó

Ofertas de empleo para fisioterapeutas

Entradas más comentadas

618
Cómo superé mi lesión de Ligamento Cruzado Anterior
256
LCA y menisco: Operación de rodilla contada por un paciente
233
Errores a evitar en el tratamiento de un esguince de tobillo
226
Mega Guía: Recuperación de lesiones de rodilla (Ligamento cruzado y otras)
152
Tratamiento fisioterápico del esguince de tobillo

Archivos

Aviso importante


Tal y como se expone en las condiciones de uso de este blog, toda la información y recomendaciones sobre salud que aquí se ofrezcan deben considerarse simplemente como consejos generales. Nunca podrán sustituir la información recibida en la consulta directa con un profesional sanitario (o equipo de profesionales).


Entradas más vistas

  • Fisioterapia: Ejercicios para Cuádriceps y Rodillas después de una lesión. - 869.008 lecturas
  • Errores a evitar en el tratamiento de un esguince de tobillo - 602.226 lecturas
  • Lesiones de menisco y ligamentos de rodilla. Biomecánica y anatomía. - 478.621 lecturas
  • Mega Guía: Recuperación de lesiones de rodilla (Ligamento cruzado y otras) - 394.265 lecturas
  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Condiciones de Uso y Política de Privacidad
  • Accesibilidad
  • ¡Dona!
Todos los contenidos de Tufisio.net - si no hay otra indicación expresa - se distribuyen bajo una Licencia Creative Commons (ver características). Se permite copiar y compartir el contenido siguiendo los términos de la licencia (atribución adecuada al autor, enlace al texto original, uso no comercial y compartir bajo la misma licencia). Más info en el Aviso legal.
Esta web usa cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para obtener información estadística de visitas y mostrar publicidad y contenidos relacionados con tus preferencias. Si no aceptas su uso, debes abandonar el blog o configurar tu navegador para que no acepte cookies. Acepto el uso de cookies Reject Más info.
Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR