Los gemelos, también llamados gastrocnemios, o gastrocnemius, junto con el sóleo (soleus) y el plantar o delgado plantar (plantaris), forman el denominado tríceps sural. Seguro que nos suenan estos músculos porque suelen ser noticia, ya que existen bastantes lesiones en el deporte relacionadas con estos vientres musculares.
El tríceps sural es ese potente grupo de músculos que se encuentra en la parte posterior de la pantorrilla. ‘Tríceps’ hace referencia a que está formado por tres vientres musculares, mientras que ‘sural’ es la denominación anatómica que corresponde a la región de la pierna (también denominada, por ejemplo, región tibial); del mismo modo que existen también, por ejemplo, la región braquial (en el brazo, es decir, la región del húmero, entre el codo y el hombro) o antebraquial (el antebrazo).
Músculos que forman el tríceps sural
- Gemelos o gastrocnemios: Son esos músculos voluminosos de la parte posterior de la pierna. Existe el interno (o medial) y el externo (o lateral). Vienen desde los epicóndilos del fémur (medial y lateral en cada caso). Son más superficiales.
- Músculo sóleo: Tiene su origen en la parte posterior de la cabeza y cuello del peroné y en la línea del músculo sóleo de la tibia. Es un músculo más profundo.
Gemelos y sóleo insertan en la tuberosidad del calcáneo (es decir, en el talón) mediante el denominado tendón calcáneo, más conocido como tendón de Aquiles, el más potente del cuerpo humano. Gemelos y sóleo se han considerado tradicionamlente como los integrantes del tríceps sural.
- Músculo plantar: este es un músculo pequeño y muy delgado, con un tendón muy largo. Hay autores que lo consideran parte del tríceps sural, puesto que anatómicamente está muy relacionado con la cabeza lateral del gastrocnemio, teniendo su origen junto a ella, y la inserción la realiza en el calcáneo a través del tendón de Aquiles. Enlace: músculo plantar (Wikipedia).
Estos músculos están inervados por el nervio tibial (raíces S1-S2) y están irrigados por ramas de la arteria poplítea.
Funciones del tríceps sural
Desempeña una función muy importante que es la flexión plantar; es decir, el movimiento de ponernos de puntillas. Este movimiento es necesario para caminar, saltar, correr, subir y bajar escaleras, escalar… Cualquier actividad relacionada con desplazarse va a necesitar de la acción de estos potentes músculos.
Los gemelos tienen acción también sobre la rodilla (flexión), por lo que intervienen en dos articulaciones. El delgado plantar es un músculo débil, pero ayuda a la flexión de rodilla, y evita el pinzamiento de la cápsula articular y los vasos sanguíneos al flexionar la rodilla.
Sobrecargas, roturas musculares, y también la rotura del tendón de Aquiles son lesiones que se producen con cierta frecuencia en el mundo del deporte, tanto profesional como aficionado.
Más información sobre tríceps sural
Tríceps sural en Wikipedia
Fuentes
Tomo 1 del Altlas de anatomía Platzer (Ed. Panamericana, 2008)
Tomo 1 de la colección Prometheus (Ed. Panamericana, 2010)
Altas de Anatomía Master Evo 5 (Ed. Marbán, 2012)
Imagen de escalada por Arkangel, con licencia creative commons
Vídeo en el canal de Youtube de Yiran Sayadi
Información Bitacoras.com
Valora en Bitacoras.com: Por Miguel López. Los gemelos, también llamados gastrocnemios, o gastrocnemius, junto con el sóleo (soleus) y el plantar o delgado plantar (plantaris), forman el denominado trÃceps sural. Seguro que nos suenan estos mÃ..…