Tufisio.net Blog de Fisioterapia

Información y consejos sobre Salud y Fisioterapia

  • Objetivos
  • Autor
  • Colaboraciones
  • Contacto
  • Consultas sobre salud
  • Todos los contenidos
  • Lista: Mejores Blogs
Usted está aquí: Inicio / Reseñas / Reseña del libro ‘Farmacología para Fisioterapeutas’ de Panamericana

Publicado el 30/09/14 a las 9:01 am por Miguel López Dejar un comentario

Última actualización: 28/09/14

Print Friendly, PDF & Email

Reseña del libro ‘Farmacología para Fisioterapeutas’ de Panamericana

farma_fisio

Una vez más la editorial Panamericana colabora con este blog cediendo un libro para su análisis. En este caso se trata de Farmacología para Fisioterapeutas, una obra de consulta interesante para estudiantes o profesionales de la fisioterapia que quieran tener un buen resumen escrito en lenguaje accesible.

El libro tiene un tamaño manejable, y se presenta como una obra de consulta para conocer los efectos de la medicación que toman los pacientes con los que trabajamos, puesto que en muchas ocasiones pueden influir en el desarrollo de las sesiones de fisioterapia. Conocer los mecanismos de acción, indicaciones, contraindicaciones, interaciones de los medicamentos (no solo entre sí, sino con actividad o tratamientos físicos) es fundamental para una buena valoración y tratamiento como profesionales de la salud.

El libro tiene una estructura que facilita su comprensión, llendo de menos a más. Empieza por los conceptos generales de farmacología para pasar después a explicar cuestiones importantes como la farmacocinética (es decir, lo que sucede desde que el fármaco entra en el organismo hasta que se elimina) y la farmacodinamia (que estudia cómo actúan los medicamentos, con qué intensidad producen su acción y qué efectos tienen lugar).

Capítulos más avanzados tratan expresamente fármacos que afectan al sistema nervioso central (como para tratamiento de Parkinson, Esclerosis Lateral Amiotrófica o enfermedad de Alzhemier…), sistema nervioso autónomo, músculos esqueléticos, dolor, sistema cardiovascular, aparato respiratorio, hueso y articulaciones y otros apartados que me dejo por no ser ya muy pesado, pues todos los contenidos se pueden ver en la página del libro en la web de Panamericana.

Tengo que decir que me ha chocado bastante encontrar un capítulo dedidado a la homeopatía en el que se alaban sus virtudes y con una bibliografía escasa y en la que la mayoría de los artículos pertenecen a una conocida multinacional de productos de homeopatía (¿Qué raro que solo tenga estudios favorables a sus productos, verdad?). Aprovecho para decir que todos los capítulos del libro incluyen bibliografía citando otras obras y publicaciones, pero, en general, me parece un poco escasa, siendo habitualmente entre 5 y 10 referencias bibliográficas por cada capítulo.

La información viene dada de forma ordenada, explicando los términos con claridad y empleando bastantes ejemplos de todo tipo, con lo cual es un libro bastante sencillo de seguir.En su parte final, el libro incluye casos clínicos y preguntas de autoevaluación para fijar los contenidos aprendidos,  así como un glosario que describe los términos técnicos o abreviaturas más interesantes.

Por la presentación y estructura, creo que el libro puede ser más interesante para estudiantes, puesto que está presentado casi como un libro de estudio, si bien también resultará de interés para profesionales de la fisioterapia que quieran tener un resumen general de los fármacos y sus interacciones con los tratamientos que aplicamos como fisioterapeutas, teniendo en cuenta que este es un mundo que avanza muy rápido y que necesita que nos actualicemos constantemente, utilizando otras obras como publicaciones en revistas y estudios actualizados.

Más sobre farmacología en tufisio.net

Al comprar cualquier libro de Panamericana en su web utilizando el código BLOG10, se aplicará un descuento del 10%. Recuerda que, además, los gastos de envíos son gratis.

Archivado en:Reseñas Etiquetado con:Farmacología, Panamericana

Visto 1.075 veces.

Acerca de Miguel López

Fisioterapeuta en geriatría aficionado a Internet, la fotografía y la tecnología. Visita su página de autor.

Creador de tufisio.net, ha sido colaborador en temas de salud en laopiniondemalaga.es y Vitonica.com. Compagina su trabajo en una residencia de mayores con la actividad en la Red. Siempre estudiante ansioso por aprender. Lo encontrarás en Twitter, Facebook, LinkedIn e Instagram

« Reseña del libro ‘Lo que debes saber sobre las varices’
Prueba del calzado Suecos® Oden, perfectos para personal sanitario »
Responsable: Miguel López Pareja
Finalidad: Poder participar en el sistema de comentarios, minimizando el spam y comentarios indeseados.
Legitimación: Es decir, que estás de acuerdo con este procedimiento.
Destino de los datos: Debes saber que para dejar un comentario solo es necesario un nombre (sin apellidos, puede ser apodo), una dirección de correo (para evitar comentarios indiscriminados) y de forma opcional puedes dejar un sitio web (simplemente para darle visibilidad). Estos datos se almacenan en la base de datos del blog, hecho en WodrPress y mantenido en los servidores de Host Europe.
Acceso: Puedes acceder, modificar o pedir que elimine tus datos solicitándolo mediante el propio formulario de contacto, disponible en la parte superior de la web..

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Facebook
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter
Sigue a @miguelhdr

Recibe los artículos en tu email

Quiero suscribirme

 

NewYorkYo250

Hola. Soy Miguel López, fisioterapeuta. Este es mi blog de divulgación sobre fisioterapia general (lesiones, tratamientos, prevención, consejos…) en el que también tiene gran presencia la fisioterapia en geriatría. Se bienvenido y participa en los comentarios.

Sello de Certificación de Calidad del Programa de Acreditación de Páginas Web Sanitarias con el Manual de Estándares de Blogs Sanitarios. Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía.Acreditado por la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía

sello web de interes sanitario

Secciones

Administración del Blog

Anatomía y Biomecánica

Consejos de Ejercicio

Fisioterapia en Geriatría

Fisioterapia y Salud

Lesiones y Patologías

Mega-Guía: Lesiones de Rodilla

Reseñas de Libros y Productos

Salud 2.0

Comentarios recientes

  • Carmen en ¿Cómo se llaman las partes delantera y trasera del codo?
  • Mauro en Las 7 preguntas más frecuentes sobre la rotura del ligamento cruzado anterior respondidas por un traumatólogo
  • Sara López en Tratamiento fisioterápico del esguince de tobillo
  • Mluz en 8 consejos para estudiantes de Fisioterapia
  • Mariana Boero en Cómo superé mi lesión de Ligamento Cruzado Anterior

Enlaces

Geriatría en el espejo​

Salud sin bulos​

STOP al intrusismo sanitario​

lafisioterapia.net​

Colegio de Fisioterapeutas de Andalucía​

Zienzia y Harte, el blog de Luis Torija

Marketing de camilla, el blog de Pablo Davó

Ofertas de empleo para fisioterapeutas

Entradas más comentadas

607
Cómo superé mi lesión de Ligamento Cruzado Anterior
244
LCA y menisco: Operación de rodilla contada por un paciente
225
Mega Guía: Recuperación de lesiones de rodilla (Ligamento cruzado y otras)
218
Errores a evitar en el tratamiento de un esguince de tobillo
146
Tratamiento fisioterápico del esguince de tobillo

Archivos

Aviso importante


Tal y como se expone en las condiciones de uso de este blog, toda la información y recomendaciones sobre salud que aquí se ofrezcan deben considerarse simplemente como consejos generales. Nunca podrán sustituir la información recibida en la consulta directa con un profesional sanitario (o equipo de profesionales).


Entradas más vistas

  • Fisioterapia: Ejercicios para Cuádriceps y Rodillas después de una lesión. - 805.075 lecturas
  • Errores a evitar en el tratamiento de un esguince de tobillo - 569.684 lecturas
  • Lesiones de menisco y ligamentos de rodilla. Biomecánica y anatomía. - 472.202 lecturas
  • Mega Guía: Recuperación de lesiones de rodilla (Ligamento cruzado y otras) - 389.178 lecturas
  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Condiciones de Uso y Política de Privacidad
  • Accesibilidad
  • ¡Dona!
Todos los contenidos de Tufisio.net - si no hay otra indicación expresa - se distribuyen bajo una Licencia Creative Commons (ver características). Se permite copiar y compartir el contenido siguiendo los términos de la licencia (atribución adecuada al autor, enlace al texto original, uso no comercial y compartir bajo la misma licencia). Más info en el Aviso legal.
Esta web usa cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para obtener información estadística de visitas y mostrar publicidad y contenidos relacionados con tus preferencias. Si no aceptas su uso, debes abandonar el blog o configurar tu navegador para que no acepte cookies. Acepto el uso de cookies Reject Más info.
Cookies
Necesarias
Siempre activado