Michelle H. Cameron es fisioterapeuta, médica, profesora, investigadora y autora de libros como el que nos ocupa. Gracias a Elsevier, que ha aportado esta obra para su análisis en este blog, os voy a contar mis impresiones sobre este libro muy útil para fisioterapeutas.
El libro Agentes Físicos en Rehabilitación, de la investigación a la práctica tiene la intención de ser un resumen de conceptos, teoría, investigación y práctica acerca del uso de los agentes físicos en el tratamiento fisioterápico. El propio texto de este manual indica que pretende ser una obra de consulta para estudiantes, y también un manual de referencia rápida para profesionales. En mi opinión, creo que cumple muy bien con este cometido.
Un libro muy enfocado a estudiantes
Los capítulos iniciales realizan una introducción muy bien organizada de cuáles son los agentes físicos y qué efectos terapéuticos producen. Y claro, también explica temas como el dolor (agudo y crónico), la respuesta de inflamación, la reparación tisular después de una lesión, alteraciones del tono muscular… Resume todos los contenidos de una forma concisa pero destacando la mayoría de los detalles importantes, sirviendo como guía rápida de repaso de estos temas.
El grueso del libro habla de patologías y los tratamientos mediante agentes físicos más adecuados, incluyendo mútiples imágenes y fotografías a todo color que facilitan la comprensión. En prácticamente todos los capítulos se incluyen casos clínicos, con ejemplos reales de selección de los medios físicos más adecuados para cada tipo de lesión.
La parte final trata sobre agentes térmicos y corrientes eléctricas, incluyendo todos los tipos más destacados, sus indicaciones, contraindicaciones, efectos terapéuticos, estudios que avalen su eficacia… Todo el libro incluye al final del capítulo las referencias bibliográficas, que son muy numerosas, aunque no todas hacen referencia a estudios modernos. También incluye como digo los casos clínicos, y un glosario que resume los términos más interesantes.
Es un libro de texto utilizable como libro de estudio o consulta, muy bien maquetado a todo color. Incluye multitud de gráficos, dibujos, tablas, anotaciones, etc. Realmente es un libro que se disfruta y que permite localizar los contenidos de una forma rápida.
Muchos detalles por descubrir
Como es comprensible, no he podido analizar todos los contenidos del libro y todas las referencias bibliográficas, pero los datos que he buscado sobre patologías y tratamiento los he encontrado con facilidad, y solo por los capítulos de dolor, inflamación y demás capítulos introductorios ya merece la pena, por lo bien estructurada y expuesta que está la información.
Como contra, reconocer que el precio no es apto para todos los bolsillos, aunque, como digo, la calidad del libro destaca tanto en su presentación como en sus contenidos, y creo que puede venir muy bien tanto para estudiantes como para profesionales, como guía de referencia y consulta para patologías y tratamientos mediante agentes físicos.
Más de Elsevier en Tufisio.net blog de fisioterapia.
Información Bitacoras.com
Valora en Bitacoras.com: Por Miguel López. Michelle H. Cameron es fisioterapeuta, médica, profesora, investigadora y autora de libros como el que nos ocupa. Gracias a Elsevier, que ha aportado esta obra para su análisis en este blog, os voy a cont…