Tufisio.net Blog de Fisioterapia

Información y consejos sobre Salud y Fisioterapia

  • Objetivos
  • Autor
  • Colaboraciones
  • Contacto
  • Consultas sobre salud
  • Todos los contenidos
  • Lista: Mejores Blogs
Usted está aquí: Inicio / Fisioterapia en Geriatría / Actividades de ejercicio y fisioterapia en geriatria (II)

Publicado el 23/06/15 a las 8:15 am por Miguel López Dejar un comentario

Última actualización: 23/06/15

Print Friendly, PDF & Email

Actividades de ejercicio y fisioterapia en geriatria (II)

ejercicio_personas_mayoresDespués de haber traído un primer recopilatorio sobre actividades en fisioterapia en geriatría que buscan motivar a los mayores para hacer ejercicio de una forma divertida, os traigo la segunda parte, que sigue en la línea de lo ya expuesto.

En este caso, cuento con la colaboración de otros tres fisioterapeutas que trabajan con personas mayores, y nos cuentan sus experiencias tratando de buscar formas divertidas de motivar y trabajar con los mayores. Aquí os dejo con ellos:

En primer lugar, Joaquín Hernández, @JoaquinHernndez, hace la siguiente reflexión:

“Las actividades en #fisiogeriatria son una de aquellas cosas que tienen <<mala prensa>>. Parece que estan ahí para <<rebajar>> aquello que haga el fisioterapeuta. Pero nada más lejos de la realidad. Las actividades te permiten buscar objetivos que parecen imposibles en el dia a dia y que se consiguen casi sin darnos cuenta en según que circunstancias. Solo paraos a pensar un momento, ¿cuando tu motivación es mayor, cuando estás disfrutando o cuando te aburres como una ostra? Pues eso, cuando estás en una fiesta de cumpleaños y puedes sacar a bailar a aquella residente que no quiere caminar, cuando organizas unas resiolimpoadascon otras residencias y tienes 2 meses entrenando a gente que normalmente se niega a hacer tratamiento (porque él está bien) o una persona con deterioro cognitivo capaz jugar a bolos o lanzar a canasta imitando a los demás.  Desaprovechar ese potencial no es un error, es no hacer del todo nuestro trabajo. ¡Ah! ¡¡Y que no se me olvide!! Es renunciar a pasartelo en grande haciendo tu trabajo y viéndolos disfrutar mientras hacen fisioterapia.”

Por su parte,Gabriel Liesa @gabifiscat nos habla de su experiecia como <<El Fisio hawaiano>>:

“En la Universidad nos enseñan a aplicar y practicar la fisioterapia. Pero a menudo nos falta conocer el entorno. Y el entorno, en geriatría es muy importante. No me refiero sólo al entorno físico, si no al entorno humano y relacional de una residencia de gente mayor.Por tanto, hay que involucrarse, formar parte de la dinámica del centro, y por tanto, si un día hay una tómbola benéfica en la que hay que todo el personal tiene que disfrazarse de hawaiano , pues al lío. ¿Por que? Por que en la tómbola aprovecharemos para hacer andar a los residentes a buscar el premio que seguro les tocará, y si no estas dentro del entorno, no te aceptarán, no te creerán…y sin creer, no andarán. Y si creéis que lo de hawaiano es broma, sabed que hay fotos. Pero eso tiene un precio ;-).”ejercicio_mayor

Y para terminar dejo la aportación de Inmaculada Arboleda, @inmaArboleda, que es una fisioterapeuta que trabaja en una residencia de mayores en Málaga capital, y nos cuenta de forma extensa una experiencia muy buena que han vivido en una celebración en su centro:

«Con motivo del 40 Aniversario de nuestro centro en diciembre del año pasado organizamos una semana conmemorativa con distintos talleres en los que, no sólo participarían nuestros residentes, sino que contaría con encuentros generacionales con mayores del entorno donde está ubicada la residencia y mayores integrantes de los centros de participación activa de la provincia de Málaga, y encuentros intergeneracionales, con unos 60 niños de entre 8 y 12 años de tres colegios de los alrededores. Voy centrar mi relato en el encuentro intergeneracional, que fue el que más me gustó.

Se organizaron 4 talleres: -Taller de Petanca. -Taller de Gimnasia de Mantenimiento. (T.G.M) -Taller de Zumba Gold. -Taller de Juegos de Mesa. Organizamos el día de la siguiente forma: los residentes se dividieron en distintos grupos que se repartieron entre los talleres, para que hubiera un grupo fijo en cada uno de ellos, los niños se dividían en grupos e iban pasando por dichos talleres. El taller de petanca y el de juegos de mesa los organizó el terapeuta ocupacional, yo me encargué de TGM y zumba, de los que hablaré a continuación.

Por la mañana realizamos el TGM y decidimos dejar el taller de zumba para la hora de la merienda. El TGM es un espacio en el que 2 veces en semana lo pasamos en grande el Terapeuta ocupacional, los residentes y una servidora. Suele consistir en un calentamiento general, movilización activa de todas y cada una de las articulaciones, estiramiento de los principales grupos musculares y ejercicios de tonificación de miembros inferiores y superiores libres y resistidos.

Después trabajamos psicomotricidad con distintos materiales: aros, pelotas de diferentes tamaños, bolos…e incluimos trabajo cognitivo. El día que hicimos el taller con los niños del colegio la motivación era aún mayor: tenían que “lucirse” como decían ellos y demostrarle a los chicos/as que ellos “también hacen deporte y saben divertirse”. Y ambos grupos superaron las expectativas. Y para las 17:30… ¡Taller de Zumba!. A todo esto, no habían dejado de participar en los distintos talleres, haciendo sólo un descanso algo mayor para la hora de la comida.

Puede sonar agotador, pero no para nuestros residentes y los niños que nos visitaron, entre los que se estableció una bonita conexión que resultó muy motivadora para ambos. Porque sí, aunque los niños tengan energía para repartir, muchos nos confesaron que, a priori, ir a pasar el día a una residencia de mayores no era el plan más divertido que se les hubiera ocurrido. Los talleres de zumba fueron una sorpresa total, por su acogida y participación por parte de ambos grupos.

Los realizamos en el hall de la entrada, un espacio amplio donde poder darlo todo sin que peligre la integridad de ningún participante. Aquí cada uno hacía lo que podía, y se dieron todas las modalidades: zumba de pie, zumba de pie y con un bastón en la mano, zumba sentado y la que más me gusta, zumba “milagro” (invadida por la emoción dejo andador a un lado y, de la mano de los niños, me pongo a mover el esqueleto). Por supuesto el milagro no era tal, sino que se basaba en motivación y autoconfianza. Sólo deciros que nunca vi esas caderas más sueltas y disociadas, ni esos pasos tan firmes, seguros y ágiles. En resumen, los talleres fueron un éxito total, todo el mundo lo pasó en grande. Hubo muchas sonrisas esperadas y otras muchas inesperadas y sorprendentes, y por ello aún más reconfortantes.

Los niños no querían irse, hicieron muy buenas migas con los “abuelos” (como algunos de ellos les llamaban). Unos abuelos que, como ellos mismos nos decían, eran muy distintos a los abuelos que ven diariamente en casa y que los llevan al cole, al parque…unos abuelos que les sacan unos 20 años mínimo a estos otros abuelos y que son un ejemplo de constancia y de lucha.»

Esta entrada ha quedado un poco extensa, igual que la anterior, muestra de que hay mucho que contar sobre el trabajo que se hace en fisioterapia en geriatría, una actividad donde no hay que perder la imaginación y plantearse retos pues, en muchas ocasiones, los mayores responden más allá de nuestras expectativas.

En una próxima entrada tal vez os cuente todavía más sobre actividades con mayores; en este caso, puede que me anime a contar yo mismo mi experiencia y actividades con los mayores ¿os apetece? 🙂

Imágenes por Robert Kneschke y Stocklite en Shutterstock

Archivado en: Fisioterapia en Geriatría Etiquetado con: cardiovascular, Opinión

Visto 2.407 veces.

Acerca de Miguel López

Fisioterapeuta en geriatría aficionado a Internet, la fotografía y la tecnología. Visita su página de autor.

Creador de tufisio.net, ha sido colaborador en temas de salud en laopiniondemalaga.es y Vitonica.com. Compagina su trabajo en una residencia de mayores con la actividad en la Red. Siempre estudiante ansioso por aprender. Lo encontrarás en Twitter, Facebook, LinkedIn e Instagram

« Ejercicio y Fisioterapia en Geriatria: ¡Hagámoslo divertido! (I)
Visible Body: Human Anatomy Atlas, una buena App de anatomía »
Responsable: Miguel López Pareja
Finalidad: Poder participar en el sistema de comentarios, minimizando el spam y comentarios indeseados.
Legitimación: Es decir, que estás de acuerdo con este procedimiento.
Destino de los datos: Debes saber que para dejar un comentario solo es necesario un nombre (sin apellidos, puede ser apodo), una dirección de correo (para evitar comentarios indiscriminados) y de forma opcional puedes dejar un sitio web (simplemente para darle visibilidad). Estos datos se almacenan en la base de datos del blog, hecho en WodrPress y mantenido en los servidores de Host Europe.
Acceso: Puedes acceder, modificar o pedir que elimine tus datos solicitándolo mediante el propio formulario de contacto, disponible en la parte superior de la web..

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Facebook
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter
Sigue a @miguelhdr

Recibe los artículos en tu email

Quiero suscribirme

 

NewYorkYo250

Hola. Soy Miguel López, fisioterapeuta. Este es mi blog de divulgación sobre fisioterapia general (lesiones, tratamientos, prevención, consejos…) en el que también tiene gran presencia la fisioterapia en geriatría. Se bienvenido y participa en los comentarios.

Sello de Certificación de Calidad del Programa de Acreditación de Páginas Web Sanitarias con el Manual de Estándares de Blogs Sanitarios. Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía.Acreditado por la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía

sello web de interes sanitario

Secciones

Administración del Blog

Anatomía y Biomecánica

Consejos de Ejercicio

Fisioterapia en Geriatría

Fisioterapia y Salud

Lesiones y Patologías

Mega-Guía: Lesiones de Rodilla

Reseñas de Libros y Productos

Salud 2.0

Comentarios recientes

  • Carmen en Para esos profesionales que recomiendan no ir al fisioterapeuta
  • Josep en ¿Cómo se llama la parte de atrás de las rodillas?
  • Josep en ¿Cómo se llama la parte de atrás de las rodillas?
  • Janet en Reseña del libro ‘Gerontología y Geriatría. Valoración e Intervención’ (Editorial Panamericana)
  • Luis en Errores a evitar en el tratamiento de un esguince de tobillo

Enlaces

Geriatría en el espejo​

Salud sin bulos​

STOP al intrusismo sanitario​

lafisioterapia.net​

Colegio de Fisioterapeutas de Andalucía​

Zienzia y Harte, el blog de Luis Torija

Marketing de camilla, el blog de Pablo Davó

Ofertas de empleo para fisioterapeutas

Entradas más comentadas

618
Cómo superé mi lesión de Ligamento Cruzado Anterior
256
LCA y menisco: Operación de rodilla contada por un paciente
233
Errores a evitar en el tratamiento de un esguince de tobillo
226
Mega Guía: Recuperación de lesiones de rodilla (Ligamento cruzado y otras)
152
Tratamiento fisioterápico del esguince de tobillo

Archivos

Aviso importante


Tal y como se expone en las condiciones de uso de este blog, toda la información y recomendaciones sobre salud que aquí se ofrezcan deben considerarse simplemente como consejos generales. Nunca podrán sustituir la información recibida en la consulta directa con un profesional sanitario (o equipo de profesionales).


Entradas más vistas

  • Fisioterapia: Ejercicios para Cuádriceps y Rodillas después de una lesión. - 869.008 lecturas
  • Errores a evitar en el tratamiento de un esguince de tobillo - 602.226 lecturas
  • Lesiones de menisco y ligamentos de rodilla. Biomecánica y anatomía. - 478.621 lecturas
  • Mega Guía: Recuperación de lesiones de rodilla (Ligamento cruzado y otras) - 394.265 lecturas
  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Condiciones de Uso y Política de Privacidad
  • Accesibilidad
  • ¡Dona!
Todos los contenidos de Tufisio.net - si no hay otra indicación expresa - se distribuyen bajo una Licencia Creative Commons (ver características). Se permite copiar y compartir el contenido siguiendo los términos de la licencia (atribución adecuada al autor, enlace al texto original, uso no comercial y compartir bajo la misma licencia). Más info en el Aviso legal.
Esta web usa cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para obtener información estadística de visitas y mostrar publicidad y contenidos relacionados con tus preferencias. Si no aceptas su uso, debes abandonar el blog o configurar tu navegador para que no acepte cookies. Acepto el uso de cookies Reject Más info.
Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR