Tufisio.net Blog de Fisioterapia

Información y consejos sobre Salud y Fisioterapia

  • Objetivos
  • Autor
  • Colaboraciones
  • Contacto
  • Consultas sobre salud
  • Todos los contenidos
  • Lista: Mejores Blogs
Usted está aquí: Inicio / Ejercicio / Acercándonos al CrossFit

Publicado el 24/10/12 a las 9:00 am por Miguel López 6 comentarios

Última actualización: 29/07/14

Print Friendly, PDF & Email

Acercándonos al CrossFit

Kiko, de Colossus Málaga

El CrossFit es un método de entrenamiento utilizando técnicas que podríamos denominar como tradicionales, puesto que se basa en sistemas de entrenamiento utilizando diferentes elementos pero también el propio peso del cuerpo, combinando ejercicios clásicos de disciplinas como la halterofilia, la gimnasia deportiva o ejercicios de tipo cardiovascular. Me ha parecido interesante dedicar un artículo intenso a explicar de primera mano qué es el CrossFit, para lo que he acudido a Colossus, un box de CrossFit afincado en Málaga.

Para acercarnos al CrossFit y conocer de primera mano toda la información, planteé estas preguntas a Diego y Kiko,  monitores de este box. Reproduzco a continuación la entrevista. Las preguntas son mias, las respuestas, como digo, de  Kiko y Diego, de Colossus Málaga.

Diego, de Colossus Málaga

La primera pregunta es obligada ¿Qué es el CrossFit?

CrossFit es un programa de Fuerza y Acondicionamiento Físico cuyo objetivo es la mejora de las 10 capacidades físicas que poseemos todas las personas y que son:

 1- Resistencia Cardiovascular                              6- Potencia

2- Resistencia Muscular                                         7- Agilidad

3- Fuerza                                                                   8- Precisión

4- Flexibilidad                                                           9- Equilibrio

5- Velocidad                                                            10- Coordinación

Esto lo consigue a través de entrenamientos que incluyen movimientos funcionales, constantemente variados, ejercitados a alta intensidad.

 

¿Cuándo nace el Crossfit? ¿Por qué su auge ahora?

Nace en California de la mano del ex-gimnasta universitario y entrenador personal Greg Glassman como propuesta para conseguir un estado de fitness total.

Su auge actual se puede deber a la aceptación de este tipo de entrenamiento que utiliza movimientos de disciplinas tan variadas comola Halterofilia,la Gimnasia Deportiva, Carreras y “Cardio”, ejercicios de Pliometría, etc. y como respuesta al creciente desánimo por parte de muchas personas que van al gimnasio y que sienten que no están alcanzando sus objetivos y se aburren de hacer siempre lo mismo.

Debido al tiempo que lleva en EEUU – ya son más de 10 años – y la explosión que está teniendo en Europa y el resto del mundo, está claro que no es una moda, sino una forma alternativa de entrenamiento. De hecho se le considera dela Vieja Escuela, ya que utiliza elementos que debido a la inclusión de máquinas en los gimnasios se han olvidado y/o dejado de practicar.

 ¿Qué se necesita para empezar a practicarlo?

Antes de comenzar a hacer CrossFit suele ser normal hacer un Curso de Fundamentos que enseñan los monitores de cada “box” (gimnasio de CrossFit) para que la gente aprenda a realizar los movimientos que van a aparecer en los entrenamientos diarios, y que suelen serLa Sentadilla, El Peso Muerto, Press de Hombros, Push Press, Push Jerk, Cargada, Arrancada y otros.

 ¿Cómo se desarrollan las sesiones de entrenamiento?

Es normal en los Box hacer los entrenamientos en grupo, donde todos hacen el mismo entrenamiento del día, también conocido como WOD (de las siglas anglosajonas Workout Of the Day), escalando los pesos, movimientos y repeticiones al nivel de cada individuo para que puedan aprovechar al máximo el entrenamiento y no se lesionen. En estos entrenamientos grupales puede haber sede 2 hasta 20 personas, dependiendo del tamaño del Box y del material disponible.

La estructura general de un entrenamiento tipo CrossFit viene determinado por los siguientes elementos:

– Calentamiento articular y dinámico, que puede durar entre 5 y 10 minutos.

– Práctica de algún elemento técnico como puede serla Cargaday/o Arrancada de Halterofilia, Salto de comba doble, algún elemento gimnástico, o en su defecto un repaso y calentamiento de los movimientos que se vayan a hacer en el entrenamiento.

– Entrenamiento del Día – WOD – que generalmente está compuesto de entre 1 y 5 movimientos. Cuando es 1 suele ser de tipo cardivascular donde se harían series de carreras que pueden oscilar entre 100m, 200m, 400m, 800m, o una carrera larga de varios kilómetros. Cuando son 2 o más elementos el objetivo es utilizar movimientos que impliquen el mayor número de músculos posible para así conseguir una respuesta fisiológica completa, consiguiendo a su vez una mayor quema de calorías, implicación de cadenas cinéticas grandes y respuesta endocrina superior. Suelen ser entrenamientos de alta intensidad y es posible combinar elementos de Halterofila, Gimnásticos y tipo “cardio”, por lo que un entrenamiento podría quedar así:

 3 series de:

Correr 400m

21 Balanceos de Kettlebell

12 Dominadas

El objetivo de los entrenamientos es hacerlos lo más rápido posible – sin nunca dejar de lado la correcta técnica o la seguridad – lo que hace que sean bastante duros tanto física como mentalmente.

 

Ejercicio con kettlebell. Imagen por LJWhitmire con licencia creative commons

 ¿Cualquiera puede iniciarse a la práctica de CrossFit o se necesita una condición física previa?

CrossFit lo puede practicar cualquiera, desde un atleta de élite hasta personas obesas, con problemas físicos, incluso alguna discapacidad. Un aspecto importante de CrossFit es que se puede escalar a la capacidad de física de cada persona, haya o no hecho ejercicio anteriormente en su vida, ya que lo importante es la intensidad que cada uno le imprima al entrenamiento.

Si se está empezando a realizar ejercicio físico lo ideal son 2 ó 3 veces a la semana. Para alguien entrenado lo ideal son 3 días si, 1 no. Ésta es la fórmula ideal para poder mantener la intensidad durante los entrenamientos y recuperarse para la siguiente tanda de entrenamientos. Existe también una fórmula de 5 días seguidos más 2 de descanso, incrementando la intensidad los primeros 3 días para luego bajarla los dos últimos.

 Por el tipo de entrenamiento, puede que atraiga más a chicos que a chicas ¿Es así? ¿Qué beneficios pueden encontrar las chicas practicando esta disciplina?

Si, por el tipo de entrenamiento atrae más a los chicos que a las chicas, pero más que nada por la mentalidad que existe que las chicas no deben levantar peso y sólo hacer cardio, una mentalidad equivocada y basada en la ignorancia y transmisión de numerosas leyendas urbanas. Los beneficios que pueden encontrar son los mismos para todos: fortalecimiento del “core”, de la zona lumbar, de las piernas, mejora de la capacidad anaeróbica, de la capacidad de recuperación, de la quema de grasa, y numerosos beneficios más.

El CrossFit también es para ellas. Imagen de Anthony Topper con licencia creative commons.

 ¿Por qué debería la gente practicar Crossfit?

Cualquiera que busca realmente estar en forma y no simplemente aparentar estarlo debe probar CrossFit porque su objetivo es principalmente la mejora de todas nuestras capacidades físicas, además de ayudar con la pérdida de peso. Pero también está indicado para profesionales como Bomberos, Policías y Soldados ya que los requisitos de su profesión les exige abarcar un gran abanico de facultades fisicas que sólo CrossFit les permite alcanzar. Pero al margen de las mejoras a nivel físico se le reconoce también la capacidad de conseguir mejoras en la salud, sobre todo a nivel endocrino, de estabilización de la tensión, y más.

Los entrenamientos son muy exigentes. ¿Existe mucho  riesgo de lesión?

Existen numerosas voces discordantes desde fuera de CrossFit que dicen que es una actividad muy lesiva. En realidad toda actividad lo es. Sino simplemente observad la cantidad de roturas de ligamento cruzado, menisco, etc. que existe en el deporte rey, el fútbol, de lesiones que llevan los practicantes de musculación, problemas de rodillas, de hombros, e incontables lesiones más en otros tantos incontables deportes.

Y CrossFit no es diferente. Siempre existe la posibilidad de lesión, más aún cuando uno trabaja al límite – aunque yo suelo lesionarme más en casa que en el gimnasio – y cercano a la fatiga. Sin embargo muchos de los movimientos y los tipos de entrenamiento, si están bien programados y ejecutados, no solo no te lesionan, sino que ayudan a evitar e incluso a corregir antiguas lesiones. Simplementela Sentadilla Profunday el Peso Muerto por si solos pueden ayudar a quitar dolores de lumbares provocados por una mala postura a la hora de sentarse, a fortalecer toda la zona lumbar y mantener la columna vertebral en su sitio, a fortalecer las piernas y recuperar patrones de movimiento olvidados.

En definitiva, los beneficios son mucho mayores que cualquier contratiempo que pueda surgir por la práctica de CrossFit, y recomiendo a toda persona que busca hacer una actividad nueva para estar verdaderamente en forma, conseguir un cuerpo de aspecto más atlético, que estén aburridos de hacer siempre las mismas rutinas en su gimnasio tradicional, a experimentar la sensación de compañerismo que surge al hacer los entrenamientos con otras personas, y en definitiva a probar una actividad que les va a poner a prueba tanto física como mentalmente, que se acerquen por Colossus. No se arrepentirán.Comentad que lo leísteis en tufisio.net. Y no olvidéis visitar la Página de Facebook de Colossus Málaga

 

Archivado en: Ejercicio Etiquetado con: Opinión

Visto 6.340 veces.

Acerca de Miguel López

Fisioterapeuta en geriatría aficionado a Internet, la fotografía y la tecnología. Visita su página de autor.

Creador de tufisio.net, ha sido colaborador en temas de salud en laopiniondemalaga.es y Vitonica.com. Compagina su trabajo en una residencia de mayores con la actividad en la Red. Siempre estudiante ansioso por aprender. Lo encontrarás en Twitter, Facebook, LinkedIn e Instagram

« Kinesiofobia: cuando el dolor provoca miedo al movimiento
Tomando conciencia del daño cerebral adquirido »

Comentarios

  1. Deporte CrossFit dice

    23/01/2016 en 05:55

    Felicidades me encanta tu artículo, hace poco me incorporé a Crossfit ( http://infowod.com ¡échale un vistazo a mi Blog! y de verdad que notado muchos cambios y no sólo de manera física sino interna pues definitivamente está más que comprobado que el ejercicio es vida, me siento una persona activa que no tiene flojera, y sobre todo me dejaron de doler mis hombros. La verdad es que si duele este entrenamiento pero es un dolor placentero. ¡ Arriba la Motivación!

    Responder
  2. Rafael dice

    21/03/2013 en 13:05

    Hola soy Rafa, soy de Kiko. Quería comentaros que hemos cambiado de nombre, ahora somos CF Olimpo Málaga. Nuestra dirección es C/ la Orotava 30A, dentro del Centro Deportivo San Luis, y en poco tiempo nos mudamos a una nave de más de 500 m2 dedicado solo a Crossfit. Os invitamos a todos a que os paseis a probar.

    Responder
  3. Kiko dice

    31/01/2013 en 14:30

    Hola soy Kiko de Colossus Málaga,somos entrenadores certificados en CrossFit y os invitamos a nuestro Box a probar esta nueva disciplina. C/de la Orotava nº 32

    Responder
  4. Jairo Montoya Gonzàlez dice

    14/01/2013 en 22:43

    Es muy interesante este articulo, sin embargo me gustaría conocer opiniones sobre el método aplicado por CHARLES ATLAS (en su época), beneficios y contraindicaciones.

    JMG

    Responder
  5. juan echavarria dice

    14/01/2013 en 17:05

    Ya mi cuerpo carga demasiadas lesiones, aún así siempre me respondió .. Esto es todo un reto para mi.. Me parece mejor estar delgados, vitales y activos y si esta disciplina lo aporta pues bienvenida..

    Responder
  6. ignacio dice

    03/11/2012 en 22:11

    Hola les escribo desde Argentina para decirles que este método de entrenamiento lo hago hace casi 7 años y es realizado por luchadores de brazilian jiu jitsu hace mucho mas de diez años ellos utilizan la gimnasia natural y ejercicios de estabilidad hace mucho tiempo

    Responder
Responsable: Miguel López Pareja
Finalidad: Poder participar en el sistema de comentarios, minimizando el spam y comentarios indeseados.
Legitimación: Es decir, que estás de acuerdo con este procedimiento.
Destino de los datos: Debes saber que para dejar un comentario solo es necesario un nombre (sin apellidos, puede ser apodo), una dirección de correo (para evitar comentarios indiscriminados) y de forma opcional puedes dejar un sitio web (simplemente para darle visibilidad). Estos datos se almacenan en la base de datos del blog, hecho en WodrPress y mantenido en los servidores de Host Europe.
Acceso: Puedes acceder, modificar o pedir que elimine tus datos solicitándolo mediante el propio formulario de contacto, disponible en la parte superior de la web..

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Facebook
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter
Sigue a @miguelhdr

Recibe los artículos en tu email

Quiero suscribirme

 

NewYorkYo250

Hola. Soy Miguel López, fisioterapeuta. Este es mi blog de divulgación sobre fisioterapia general (lesiones, tratamientos, prevención, consejos…) en el que también tiene gran presencia la fisioterapia en geriatría. Se bienvenido y participa en los comentarios.

Sello de Certificación de Calidad del Programa de Acreditación de Páginas Web Sanitarias con el Manual de Estándares de Blogs Sanitarios. Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía.Acreditado por la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía

sello web de interes sanitario

Secciones

Administración del Blog

Anatomía y Biomecánica

Consejos de Ejercicio

Fisioterapia en Geriatría

Fisioterapia y Salud

Lesiones y Patologías

Mega-Guía: Lesiones de Rodilla

Reseñas de Libros y Productos

Salud 2.0

Comentarios recientes

  • Carmen en Para esos profesionales que recomiendan no ir al fisioterapeuta
  • Josep en ¿Cómo se llama la parte de atrás de las rodillas?
  • Josep en ¿Cómo se llama la parte de atrás de las rodillas?
  • Janet en Reseña del libro ‘Gerontología y Geriatría. Valoración e Intervención’ (Editorial Panamericana)
  • Luis en Errores a evitar en el tratamiento de un esguince de tobillo

Enlaces

Geriatría en el espejo​

Salud sin bulos​

STOP al intrusismo sanitario​

lafisioterapia.net​

Colegio de Fisioterapeutas de Andalucía​

Zienzia y Harte, el blog de Luis Torija

Marketing de camilla, el blog de Pablo Davó

Ofertas de empleo para fisioterapeutas

Entradas más comentadas

618
Cómo superé mi lesión de Ligamento Cruzado Anterior
256
LCA y menisco: Operación de rodilla contada por un paciente
233
Errores a evitar en el tratamiento de un esguince de tobillo
226
Mega Guía: Recuperación de lesiones de rodilla (Ligamento cruzado y otras)
152
Tratamiento fisioterápico del esguince de tobillo

Archivos

Aviso importante


Tal y como se expone en las condiciones de uso de este blog, toda la información y recomendaciones sobre salud que aquí se ofrezcan deben considerarse simplemente como consejos generales. Nunca podrán sustituir la información recibida en la consulta directa con un profesional sanitario (o equipo de profesionales).


Entradas más vistas

  • Fisioterapia: Ejercicios para Cuádriceps y Rodillas después de una lesión. - 869.058 lecturas
  • Errores a evitar en el tratamiento de un esguince de tobillo - 602.265 lecturas
  • Lesiones de menisco y ligamentos de rodilla. Biomecánica y anatomía. - 478.623 lecturas
  • Mega Guía: Recuperación de lesiones de rodilla (Ligamento cruzado y otras) - 394.269 lecturas
  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Condiciones de Uso y Política de Privacidad
  • Accesibilidad
  • ¡Dona!
Todos los contenidos de Tufisio.net - si no hay otra indicación expresa - se distribuyen bajo una Licencia Creative Commons (ver características). Se permite copiar y compartir el contenido siguiendo los términos de la licencia (atribución adecuada al autor, enlace al texto original, uso no comercial y compartir bajo la misma licencia). Más info en el Aviso legal.
Esta web usa cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para obtener información estadística de visitas y mostrar publicidad y contenidos relacionados con tus preferencias. Si no aceptas su uso, debes abandonar el blog o configurar tu navegador para que no acepte cookies. Acepto el uso de cookies Reject Más info.
Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR