Tufisio.net Blog de Fisioterapia

Información y consejos sobre Salud y Fisioterapia

  • Objetivos
  • Autor
  • Colaboraciones
  • Contacto
  • Consultas sobre salud
  • Todos los contenidos
  • Lista: Mejores Blogs
Usted está aquí: Inicio / Fisioterapia y Salud / 8 consejos para estudiantes de Fisioterapia

Publicado el 26/09/11 a las 6:00 am por Miguel López 69 comentarios

Última actualización: 17/06/14

Print Friendly, PDF & Email

8 consejos para estudiantes de Fisioterapia

 

 

Por estas fechas muchos estudiantes estarán comenzando las clases del primer curso de la carrera de Fisioterapia. Otros ya la habrán empezado la carrera en años anteriores y les tocará ahora iniciar otro curso académico, con asignaturas y retos nuevos. Pues bien, desde mi humilde posición me gustaría aportar algunas recomendaciones que tal vez les puedan ser de utilidad. Los consejos que daré son completamente subjetivos, basados en mi propia experiencia. Espero que os sirvan:

1) ¿Por qué estudias Fisioterapia?

Lo primero es tenerlo claro. Yo tengo claro que me gustaba mucho la carrera, me sigue gustando cada día más y, si volviera al pasado y tuviera que elegir de nuevo -en aquel momento y aquellas circunstancias-, es muy probable que volviera a estudiarla. No obstante también había muchos otros estudios que llamaban mi atención, desde enfermería o terapia ocupacional a otros nada relacionados con el entorno sanitario como periodismo o telecomunicaciones. Si la decisión no la tomara entonces sino ahora, tal vez barajara otras opciones, puesto que las condiciones no son las mismas.

2) ¿Para qué estudias Fisioterapia?

Ten claras tus preferencias y tus objetivos. Ten en cuenta que una cosa es lo que se estudia y luego otra muy distinta en lo que se termina trabajando. A veces se tienen unas expectativas que no se corresponden con la realidad. Entérate de cómo está la situación del mercado laboral, no vaya a ser que estudies pensando que las cosas son de una manera y luego te estrelles. He conocido compañeros que, después de estudiar la carrera, se quejaban de salarios bajos, de la dificultad para acceder a trabajar en centros públicos, abundancia de trabajo temporal, dificultad para trabajar en los sectores que más les gustaban, limitación de las funciones… De todo esto te puedes (debes) informar antes de estudiar, no vaya a ser que luego te sientas frustrado.

Si te has decidido y quieres seguir adelante ¡estupendo! Sigamos entonces con los consejos:


3) No esperes a que se inicien las clases: estudia -al menos lee- lo que puedas.

Pide apuntes a alumnos de otros años, lee la bibliografía recomendada de las asignaturas que vas a estudiar, busca información en Internet… Es cierto que hay muchas asignaturas que necesitan práctica o explicaciones detalladas para llegar a entenderlas, pero hay otras que son así y punto. Por ejemplo, Anatomía y biomecánica: Nunca es pronto para empezar a visualizar las estructuras del cuerpo humano y aprenderse algunos nombres y localizaciones. Esto te va a hacer falta siempre, así que, mientras antes empieces, mejor. Atlas típicos son Sobotta o Netter, muy renombrados y con un precio algo elevado. Cada cual tiene sus preferencias. Puedes pedirlos prestados a la biblioteca y valorar cuál te gusta más. Si no te quieres dejar la paga así, a las primeras de cambio, una buena opción con excelente relación calidad-precio es el Atlas de Anatomía Master EVO5, de Marban. Es una buena forma de empezar a familiarizarse con el cuerpo humano por un precio razonable.

4) Acércate a Internet y la blogosfera sanitaria.

Internet es una excelente forma de tener acceso a recursos multimedia: vídeos de youtube sobre el cuerpo humano, biomecánica, fisiología, ejercicios, técnicas… Eso sí, no te quedes en la Wikipedia. Busca sitios especializados. También podrás encontrar numerosos blogs con contenido generado por profesionales de todo el ámbito sanitario. Es una excelente manera de ver la realidad de las profesiones sanitarias, puesto que los autores suelen contar sus experiencias y expresar quejas, así como realizar propuestas para mejorar. También es muy útil a nivel académico ya que se presentan artículos o técnicas novedosas que tardarán años en llegar a las aulas.

Además, la difusión continúa en las redes sociales. Perfiles en Facebook, Twitter, Google+, así como foros y otros lugares donde conocer personas de las que aprender y con las que compartir conocimientos e inquietudes. De esta forma, en tus estudios ¡nunca caminarás solo!.

5) Idiomas: han pasado de ser útiles a imprescindibles.

En cuanto a empieces a indagar un poco, encontrarás que muchos de los mejores libros y, sobre todo, los artículos más novedosos, no están disponibles en castellano. El idioma habitual suele ser inglés, por lo que, si no lo dominas, ya tardas.

Además, dependiendo de la zona donde termines trabajando, no será raro encontrarte con pacientes extranjeros, con lo cual no vas a poder hacer tu trabajo si no te entiendes con ellos.

Y vista la situación actual del trabajo en España, hay muchos compañeros que han terminado emigrando para trabajar a países como Inglaterra, Francia, Suiza o Italia donde, por cierto, los salarios y condiciones de trabajo suelen ser mejores que en nuestra querida España.

Actualmente suele haber bastantes ofertas de empleo para Francia, así que no es mala idea dedicarle tiempo a este idioma.

6) Practica como si te fuese la vida en ello.

En nuestra profesión, lo que mejor se recuerda es lo que se practica: si practicas poco, recordarás poco. Menos mal que algo está cambiando. Con la implantación del título de grado se supone que se aumentará la formación práctica y especializada. Sin embargo ¿por qué esperar a que se inicie el período de prácticas para empezar a aplicar los conocimientos? ¿Por qué limitarse a los centros en los que la Universidad te ofrece hacer prácticas?.  Nunca está de más pasarte por centros en los que te gustaría trabajar o ver cómo se trabaja para ofrecer tus servicios como voluntario. Puede que te dejen ir simplemente a ver durante un horario limitado, puede que te dejen realizar una labor sencilla no relacionada con tus estudios (acompañar o hablar con los pacientes, ayuda en tareas muy simples…) puede que te dejen colaborar haciendo tareas muy básicas de fisioterapeuta en prácticas o puede que te den con la puerta en las narices, pero creo que es positivo intentar practicar cuanto más. mejor. No solo sirve para aumentar la destreza, sino para ver cómo es el trabajo en la situación real y poder ver un sentido a la unión entre la teoría y el desarrollo de la profesión.

7) Especialízate, pero huye de magufos.

Actualmente no existe como tal la especialización en fisioterapia. No, no salimos sabiendo de todo. No puedo saber por qué te duele la rodilla cuando saltas a la pata coja con que me lo cuentes por teléfono. Lo que sí existen son cursos, posgrados, masters y otros estudios complementarios para aumentar la formación que se recibe en la Universidad y encauzarla hacia una práctica más concreta: deportistas, personas mayores, daño cerebral adquirido, traumatología…

El problema que yo veo es que cualquiera puede organizar un curso sobre cualquier cosa, cobrar por ello y darte un diploma. Muchas veces los cursos se mueven por modas: que a la gente le gusta el Pilates, pues todos los cursos de Pilates. Que a la gente le molan las pegatinas de colores, pues todos los cursos de vendaje neuromuscular. Que a la gente le mola pagar un sobreprecio por un placebo, pues terapias con nombres chulos y sin estudios científicos que los avalen.

Mi consejo es informarse muy bien sobre qué cursos o estudios complementarios merecen realmente la pena. El diploma lo vas a colgar en la pared (o más probablemente a dejar olvidado en un cajón), pero los conocimientos los vas a tener para siempre. Para informarte puedes preguntar a compañeros, al organizador del curso o buscar información en lugares de Internet donde te puedan recomendar con criterio.

8) ¿No eres masajista? Pues no te ofendas: explica.

Hay una controversia muy fuerte que no termina: ¡los fisioterapeutas no somos masajistas! Vale, pero damos masajes y los vendemos a precio de oro, además de que sientan requetebién. No nos extrañemos si solo nos conocen por eso. ¿Quieres que te conozcan por algo más? Explica. A mi no me ofende que me digan masajista, o médico, o panadero: simplemente es que no soy ninguna de esas cosas. A la persona que me lo dice se lo explico, y punto. No es culpa de la poblacion no saber a qué nos dedicamos, es culpa nuestra que no se lo contamos y le vendemos otra cosa. Sientante 5 o 10 minutos y prepárate un minidiscurso para cada vez que alguien te pregunte si eres masajista o a qué se dedica un fisio. Contra la ignorancia de nuestros campos de actuación, menos indignarnos y más preocuparnos por darnos a conocer.

Y hasta aquí puedo leer. Seguro que me dejo algo en el tintero, pero no quería extenderme más de lo que ya lo he hecho. ¿Qué consejos echáis en falta que yo no haya nombrado? ¡Dejadme vuestros comentarios!

En bitacoras.com: salud, fisioterapia, prevención.

Imagen de cabecera por Action Datsun con la siguiente licencia Creative Commons.

 

 

Archivado en: Fisioterapia y Salud Etiquetado con: Opinión

Visto 167.841 veces.

Acerca de Miguel López

Fisioterapeuta en geriatría aficionado a Internet, la fotografía y la tecnología. Visita su página de autor.

Creador de tufisio.net, ha sido colaborador en temas de salud en laopiniondemalaga.es y Vitonica.com. Compagina su trabajo en una residencia de mayores con la actividad en la Red. Siempre estudiante ansioso por aprender. Lo encontrarás en Twitter, Facebook, LinkedIn e Instagram

« ‘Moverse en el trabajo’ no es hacer ejercicio
¿Qué son realmente las agujetas?: Dolor muscular de aparición tardía. »

Comentarios

  1. LUISA FERNANDA PEREZ CARDENAS dice

    09/04/2021 en 18:10

    Hola soy luisa de colombia tengo 16 años estoy en el ultimo curso de bachillerato y me gustaria estudiar fisioterapia me llama mucho la atencion por lo que acabe de leer se ve que es un poco complicada me gustaria saber mas por favor

    Responder
  2. Mluz dice

    31/12/2020 en 01:56

    Hola Miguel, me llamo Mluz, soy masajista, tgo 41 años, y después de ejercer esta profesión que es alucinante, quiero continuar estudiando para fisioterapeuta, sé que un masajista no es un fisioterapeuta, no tgo los conocimientos técnicos, pero trabajo su cuerpo y te puedo asegurar que muchas veces, los clientes no entienden de títulos o carreras, solo quieren que sepas cómo solucionar el problema que tienen, y cuando no es de mi campo los derivo a un especialista para mejorar su calidad de vida…me molesta que se menos desprecie esta profesión. Quiero seguir formándome pq amo esta profesión y mi afán de experimentar y obtener más conocimientos…. no me guío por tener una carrera y un título colgado en la pared, sino paliar y solventar dolencias que ocurren diariamente…un saludo

    Responder
    • Mlloret dice

      27/01/2021 en 21:07

      Hola Mari Luz ,trabajo y soy quiro y estoy cursando la carrera de fisio .

      Responder
  3. Miguel Ángel dice

    20/05/2020 en 17:09

    Hola quiero seguir estudiando pero no se si me estoy, equivocando la carrera pero quiero entender que tan difícil. Es estudiar la fisioterapia,.

    Responder
  4. mihuel angel dice

    27/09/2019 en 04:39

    hola buenas noches quiero saber que tan complicado es la fisioterapia aun que, yo no se mucho namas se. que son las personas que necesitan ayuda yo como persona con discapacidad auditiva pero no se si le afecte algo en mi persona, Y la verdad no encuentro mi vocación ya hice… mi test vocacional

    Responder
    • Aracely dice

      22/06/2020 en 22:37

      Tenía una compañera con problemas auditivos , pero siempre desde que la vi pensé que eso no era un problema para poder sobresalir , todo está en ti , ella no lo logro por otros problemas que tenía , como el trabajo y no se concentraban en las clases .

      Responder
  5. lucia dice

    08/11/2018 en 04:16

    Buenas noches, yo quería comentarle algo que me esta incomodando, yo deseo estudiar fisioterapia mas que todo para ayudar a mi padre ya que el sufre mucho de dolores de espalda por la artrosis que el sufre y las terapias físicas que el recibe cuestan un poco caro entonces a el se le ocurrió que yo estudiara eso y de paso yo podría tener un ingreso monetario y ayudar así en los gastos de mi hogar, pero mi preocupación recae en que no voy a poder estudiar la carrera en una universidad o instituto superior como le llamamos en mi país, por no haber terminado la secundaria y hace poco encontré un college donde me pueden enseñar un curso de fisioterapia en donde no me piden certificados de estudios secundarios y eso me preocupa porque no se que tan serio pueda ser este college que consejo me podría dar usted por favor que debo hacer realmente me preocupa

    Responder
  6. Emmanuel dice

    25/08/2017 en 04:21

    Miguel, simplemente Chapeau!!!

    Responder
  7. tatiana rivera dice

    14/01/2017 en 23:51

    fue de mucha ayuda este articulo ya que al empezar al leerlo me identifique mucho ya que desde hace unos 6 años atrás quise estudiar esta carrera. Hoy puedo decir que sigo con las ganas de estudiar esta carrera y bueno lo logre dentro de muy pocos días empezare a prepararme como tal y lo que dices es cierto no hace falta que empiecen las clases para aprender sobre lo que escogiste ser a nivel profesional y laboral a veces es bueno adelantarte un poco en el sentido de investigación si realmente lo quieres, lo deseas sabes que ningún problema sera un empedimiento para luchar por lo que quieres. Es bueno profundizar un poco mas sobre ello, dar de ti un poquito mas de seguro eso mas adelante tendra su recompenza y que oportunidad mas queremos si tenemos Internet y podemos investigar y aprender un poco por nuestra cuentas así cuando entremos a ver clases como dicen por ahí ¡no nos cojen con los calzones abajo!
    Tengo 17 años y aun sin estudiarla amo esta carrera y estoy segura que cuando la estudie como es la amare mas..Nuevamente gracias por tu aporte

    Responder
  8. Cielo novia Alfaro dice

    11/06/2016 en 18:59

    Me encantaron y son de gran ayuda sus consejos… es una carrera que me encanta y pues ya que vi como la hacen en algunas terapias que acompañe a mi padre es una carrera fascinante que tengo pensado comenzar a estudiar el años que viene… y pies gracias a sus consejos e investigaciones que he hecho se que lo lograré…. gracias por esos consejos…

    Responder
  9. Sofia dice

    24/05/2016 en 13:27

    Me ha encantado el artículo, empezaré para el año la carrera, tengo muchas ganas pero me gustaría si puede que me explicara las ramas que me puede ofrecer esta formación, gracias

    Responder
  10. becas deportivas usa dice

    08/02/2016 en 13:37

    A ver si empiezo a buscar algunas de las opciones e informaciones que has compartido porque me gustaría poder viajar a USA a cumplimentar mis estudios, gracias por la ayuda

    Responder
  11. Ana dice

    04/11/2015 en 10:26

    He empezado a estudiar fisioterapia este año y nunca viene mal leer estos consejos de gente que ha pasado por esta situación los tendré en cuenta!

    Responder
    • Miguel Ángel dice

      04/05/2018 en 17:07

      Me falta un año y medio para entrar ala universidad y desde hace 4 años atrás escuché de esta carrera y me gustó mi pregunta es ¿Que es lo básico que debería ir aprendiendo de esta carrera?

      Responder
  12. sharon dice

    14/10/2015 en 06:59

    hola me gustaria saber si despues de haber estudiado lic. en fisioterapia me puedo especializar? si es asi en donde puedo?

    Responder
  13. Ana dice

    27/09/2015 en 00:40

    Hola, soy estudiante de segundo de bachillerato de Ciencias y estoy bastante interesada en la carrera de Fisioterapia, pero la verdad es que me gustaría encontrar trabajo en España, no tener que irme fuera. ¿Está muy complicada la situación para encontrar un buen trabajo de fisio aquí? Y si es así, ¿en qué otros países tiene más salida? Por cierto, tengo en primero una media de 8'5, ¿necesitaría estudiar mucho más o con mantenerme sería suficiente?
    Muchas gracias.

    Responder
  14. Adriana dice

    16/09/2015 en 00:14

    Hola soy Adriana y estoy en 2° bachillerato de ciencias. Quiero hacer fisioterapia y ya se en que universidad. Me ponderan 0,2 quimica y biología y 0,1 matematicas.
    Queria saber si es muy importante coger fisica ya que yo no la he cogido y he leido en algun comentario que seria mejor tener fisica…

    Gracias, un saludo.

    Responder
  15. Eva dice

    23/07/2015 en 14:22

    Hola, soy Eva una chica de 17 años. Tengo muy buenas notas en 1º de bachiller y estoy pensando estudiar fisioterapia. El caso es que me gustaría saber si España es un buen lugar para estudiar esta carrera o tiene mejor reputación, por así decirlo, en otros países. También me gustaría saber si dentro de España hay algunas universidades que destaquen en este campo. Domino bastante el inglés y se un poco de francés, con lo cual no habría mucho problema por ese aspecto. Gracias.

    Responder
  16. Ana dice

    03/07/2015 en 23:07

    Hola, tengo 15 años y me encanta todo lo que tenga que ver con la fisioterapia,rehabilitación etc.,me gustaría saber si es verdad que para entrar necesitas coger mates,física y química en bachiller para luego poder estudiar fisioterapia y también me gustaría que me informeis de la nota media que se necesita.
    Muchas gracias!☺

    Responder
    • Sofía Sanz dice

      06/07/2015 en 19:33

      Hola Ana,
      Las asignatur

      Responder
      • Anonimo dice

        25/07/2015 en 09:36

        Las asignaturas mas pesadas son, Bioquímica general, Bioquímica aplicada, Física I y II, Morfología Humana I y II y Fisiología. estas son solo las del primer y segundo semestre, tendrás que leer mucho pero vale la pena si en verdad te gusta.

        P.D Estudiante de la Lic. en Fisioterapia.

        Responder
    • Sofía Sanz dice

      06/07/2015 en 19:33

      Hola Ana,
      Las asignatur

      Responder
    • Sofía Sanz dice

      06/07/2015 en 19:33

      Hola Ana,
      Las asignatur

      Responder
    • María dice

      06/07/2015 en 19:42

      Hola Ana.
      Lo primero, para entrar en la carrera de fisioterapia a través de Bachillerato, sería recomendable estudiar Física, Química, Biología y/o matemáticas. Yo curse biología, química y matemáticas, aunque luego esta última no la realicé en la Prueba de Acceso a la Universidad.
      Adjunto una página con las ponderaciones de cada universidad, pues varía de una a otra.
      http://yaq.es/reportajes/parametros-ponderacion-selectividad-asignaturas-fase-especifica

      En segundo lugar, la nota también depende del centro en el que la estudies. En la Comunidad de Madrid, las notas están entorno al 10 y 11 y pico sobre 14 (universidades públicas) ( http://notasdecorte.es/buscador-de-notas-de-corte?title=fisioterapia&term_node_tid_depth=173 )
      Para el resto de universidades, las puedes consultar en http://notasdecorte.es/ , teniendo en cuenta que varía cada año, y en nuestra carrera, por lo general va en aumento.

      ¡Animo! Es una carrera PRECIOSA

      Responder
  17. maria dice

    16/06/2015 en 06:36

    muy bueno es de gran ayuda gracrias dios te vendiga

    Responder
  18. raul dice

    29/05/2015 en 22:39

    Hola a todo/a s , me presento soy Raul un chaval de valdepeñas de 17 años que me encanta mucho el deporte.

    Pues haber os comento un poco , no tengo aun muy claro que carrera quiero estudiar , pero la que mas me gustaria y que me hace muchisima ilusion es fisioterapia, y me gustaria saber algunas cositas :

    -Ahora mismo estoy en primero de bachillerato de ciencias de la salud (con una media de 6,5 ahora mismo , que es lo que mas me preocupa ) y me gustaria saber si esta nota es buena para esta carrera o necesito mucha mas nota o cuanto mas o menos debo de sacar en bachiller mas o menos de media.

    -Luego e visto un poco por encima las notas de corte para entrar a fisioterapia , y e visto que en sevilla la nota de corte en la universidad de osuna(creo que ponia) , la nota de corte solo era de un 7 y me gustaria saber si me podeis dar alguna referencia de ella.

    -Tambien he de decir que me encanta el deporte como comento arriba, en especial el futbol , y me gustaria saber si uno se puede especializar para ser el fisioterapeuta de algun equipo profesional o como va eso.

    -Luego me gustaria saber cuantos años es la carrera y si es una carrera facil o dificil a vuestro modo de ver.

    -Y por ultimo me gustaria saber las salidas laborales y si merece la pena .

    Bueno pues esto es todo , espero vuestras respuestas y consejos, muchas gracias

    Responder
    • Miguel López dice

      15/06/2015 en 09:55

      Buenas. Gracias por ponerte en contacto. Trataré de responder a lo que pueda decirte con seguridad:

      – No se decirte la nota de corte exacta, pero fisioterapia siempre ha tenido una nota alta de acceso (mucha demanda, pocas plazas en comparación). De todas formas, en la Universidad te podrán informar, o tal vez en el Instituto (orientador…).

      – Si tienes dudas sobre Universidades, puedes preguntar como digo en tu instituto, pues tampoco se darte referencias exactas.

      – La carrera ahora mismo son 4 años, donde se da una formación que abarca muchos campos, pero después debes formante mediante cursos, experiencia… En deporte, para adquirir habilidad y experiencia. Debes buscar contactos con equipos deportivos para irte haciendo un hueco (no hay un acceso directo, te lo debes buscar tú mismo).

      – La carrera ni es la más fácil ni la más difícil; eso sí, requiere dedicación y estudio, con una formación teórica y práctica que requiere dedicar muchas horas, y que sepas desde ya que lo de estudiar no termina al acabar la carrera, sino que debes seguir formándote y actualizándote.

      – salidas laborales: Pues también te puede dar más idea un orientador, pero ahora mismo casi todas las salidas están limitadas. en fisioterapia en españa hay más fisios que ofertas de empleo, por lo que, cuando sea tu acceso, debes informarte bien.

      Saludos y suerte!!

      Responder
      • Jennifer Velazquez dice

        19/03/2017 en 06:43

        Hola!! buenas noches! me presento, mi nombre es Jennifer Velazquez soy de Mexico, me quedan unos pocos meses para entrar a la universidad y la verdad estoy muy nerviosa porque aun no me decido sobre si estudiar esta carrera o no, la verdad me parece muy bonito poder ayudar a la gente y ver como poco a poco recuperan el movimiento corporal, me gustaria poder servir de algo y poder ayudar a las personas, poder estar con ellas durante el proceso de rehabilitacion, pero mi problema es que soy una chica muy nervisa y tengo miedo de perder el control y desmayarme por ver algo fuerte, llevo desde hace ocho meses con la idea de poder ayudar a la gente mediante la Fisioterapia, pero hace dos semanas mi madre me llevo al hospital porque ella necesitaba arreglar unos asuntos y me pidio que entrara con ella, le estaban limpiando el cateter y la enfermera me empezo a comentar sobre la funcion de el cateter y me quede muy asustada y me empeze a sentirme muy mal, deje de sentir mis piernas y poco a poco me fui desvaneciendo en el piso del hospital hasta desmayarme, y tengo miedo de perder el control en la universidad y desmayarme al momento de que me esten explicando algo, pero de verdad que quiero estudiar esto para ayudar a la gente, no quiero estudiar algo con lo que no sirva para ayudar a alguien, hace ocho meses fui operada y fue algo fuerte para mi porque me di cuenta que la vida se puede ir en cuestion de segundos y no saberlo, hubo una enfermera que me ayudo mucho y se porto muy linda conmigo y cuando sali de la operacion casi no podia moverme y mi recuperacion fue de tres meses y medio no fui con ningun Fisio, pero estubo muy dificil y yo crei que jamas podria recuperarme y ahora que todo eso paso quiero ayudar a la gente que pasa por cosas peores a las que yo pase pero tengo miedo de desmayarme o no aguanta, mi pregunta es como me puedo preparas para estudiar algo asi? ,y si puede que me llegue a dar asco o nervios algun caso?, como puedo quitarme los nervios y el asco?. de verdad me seria muy util si alguien puede ayudarme y contestarme esto porque estoy asustada y quiero quitarme eso, no quiero ver esta carrera como una tortura sino como algo hermoso y bueno para poder ayudar. muchas gracias!

        Responder
  19. yasmin dice

    25/03/2015 en 17:43

    Hola soy tecnología médico en terapia de lenguaje. Pero es mi sueño poder estudiar terapia física sin embargo ya tengo 34 años y no se si pueda comenzar a estudiar esta carrera y trabajar al mismo tiempo Y por la edad no se si es adecuado ya que terminaria a los 39 años.

    Responder
  20. Roberto dice

    27/01/2015 en 21:33

    Hola, soy un chico de 15 años que se esta planteando estudiar fisioterapia y especializarme en actividades físicas porque mi sueño siempre ha sido trabajar de fisioterapeuta en un club de algún deporte, ya que soy amante de prácticamente todos. Pero dada la situación actual veo que eso va a ser casi imposible. Además saco muy buenas notas y continuamente, cuando digo que quiero estudiar fisioterapia, me dicen que yo tengo cabeza para más, que hay muchos en paro, etc. Yo estoy dispuesto a arriesgarme por luchar por mi sueño pero quería preguntarte:
    Cómo de difícil es llegar a ser fisioterapeuta por ejemplo de un equipo de fútbol o de básquet? Y que hay que hacer una vez acabada la carrera para llegar hasta ahí?

    PD: Un artículo interesantísimo que ha hecho que me de igual ya que me digan que esto no tiene futuro porque también le dirían lo mismo a los que hace 10 años se planteaban la misma duda que yo y ha llegado a hacer cosas.

    Responder
    • Brenda Alcazar dice

      23/02/2015 en 13:11

      Mira soy Licenciada en Fisioterapia y te daré mi mejor consejo, yo amo mi profesión a parte de que conoces de todo, poner en practica y ver los resultados que obtienes son admirables. para mi la profesión mas HERMOSA Y FASCINANTE.
      Sin embargo si vives en un entorno donde piensan que Fisioterapia es una carrera para los "que no tienen cerebro" algo totalmente erróneo, sera algo complicado para ti y quizá entres en frustración y no faltara algún traumatologo o medico general, que se atreva a imponerte sus opiniones de forma irrespetuosa y te limite a aplicar todos tus conocimientos, ademas de los sueldos bajos. ¡¡En si, es una carrera para fuertes en todo sentido!!
      Yo saque la licenciatura hace 4 años y con mucho trabajo y esmero logre ahorrar. Y actualmente tengo mi propio centro de Fisioterapia en rehabilitación física y neurológica.

      Ahora si quieres ser un fisioterapeuta en deporte, la forma de escalar rápido es la siguiente y te lo digo por experiencia por que así se ubicaron la mayoría de mis colegas, averigua bien quienes son los fisioterapeutas actuales de los equipos de tu preferencia en periódicos, Internet, preguntado a otros fisioterapeutas del centro de tu cuidad en fin… y cuando vayas a la universidad antes de inscribirte averigua a los docentes, por lo general siempre ellos dictan alguna que otra materia y al comenzar la carrera ve a lo que apuntas, relaciona y destaca en su materia, cuando salgas conocerás a todos los profesionales del área en tu ciudad, (siempre se destacan los mejores) créeme y viajaras por todo el mundo haciendo lo que te gusta hacer!!! ahora bien fortalece tu ingles, toma un curso de postgrado, maestría y diplomados todo relacionado a deportes.
      Yo también destacaba en el colegio y en la universidad y voy a lo que quiero, fue muy fuerte para mi ver como la gente denigra tu profesión, lo que sabes hacer, pero al final la ignorancia es ignorancia, actualmente soy muy reconocida en mi ciudad y eso lo logre con mucho esmero y dedicación y lucho por cambiar la opinión del resto. Dios te bendiga, saludos!!

      Responder
      • Miguel López dice

        26/02/2015 en 20:51

        Gracias por tu respuesta, creo que es muy ilustrativa .)

        Responder
  21. laura dice

    27/12/2014 en 17:57

    Hola Yo Soy Laura De Colombia
    y tengo una pregunta a uno como fisioterapeuta si se le hace facil obtener un trabajo y ganar bien ?
    gracias la verdad es que tus consejos han sido muy bueno GRACIAS !!

    Responder
    • vegavega dice

      29/01/2015 en 01:56

      es muy importante que un fisioterapeuta tenga en mente que ser lo mas profesional en este ramo
      vale mas que cualquier monedero al paciente se le profesionalmente y no con el signo de dinero
      la paga mas grandiosa es que lo sanes lo demas llega por si solo

      Responder
  22. yasmin dice

    24/10/2014 en 17:11

    Buenas,
    Soy una alumna de 2° BACH y fisioterapeuta es una de las opciones y primera que tengo para estudiar.
    Me ha encantado tus ocho consejos, están muy bien expuestos y descritos. No me ha quedado ninguna duda hasta que he leído los comentarios y me he sentido atraida por la idea de las oposiciones que han comentado. ¿Eso es como las oposiciones de los profesores o algo así?

    Responder
  23. Jjhairol dice

    24/10/2014 en 03:10

    Buenas noches
    Soy del Perú, he estudiado fisioterapia y rehabilitación y me parece una carrera interesante … pero he notado que no existen muchos cursos de especialización en el medio; ya que como menciono alguien, los conocimientos que nos dan aveces son muy generales … ahora estoy emprendiendo un centro de fisioterapia y me gustaría además conseguir libros donde pueda profundizar más mis conocimientos … Si alguien sabe donde los venden …

    Responder
    • Maria dice

      30/09/2015 en 21:58

      Estudiaste en una universidad o instituto? sinceramente crees que haya futuro estudiando en un instituto? recien he empezado en el instituto carrion pero por las cosas que me dicen , cosas como que no hay trabajo para las tecnicas, me hace dudar

      Responder
      • joselyn dice

        08/06/2016 en 02:42

        Buenas noches quisiera saber si encontraste respuesta a tu duda porque justo ahora también quiero estudiar en Carrion pero me desaniman con que no hay trabajo y muchas cosas, ayúdame por favor. Gracias.

        Responder
  24. Andrea Carolina Arias dice

    28/09/2014 en 02:55

    Hola, a mi me gustaria estudiar Fisioterapia, pero he estado averiguando el mercado laboral en mi pais (Colombia) y no es muy bien pagada, y pues no se, necesito como una especie de consejo para elegir una carrera
    Muchas gracias

    Responder
  25. laura dice

    23/09/2014 en 17:53

    Hola, primero de todo gracias por los consejos aportados, me ha abierto la mente un poco más, segundo desde hace tiempo he querido estudiar fisio, y me gustaría saber si es una carrera muy difícil
    Con esto quiero decir que aunque te guste mucho el quedarte atascado y no poder seguir con ella
    Gracias!!

    Responder
    • Miguel López dice

      24/09/2014 en 09:43

      Hola, Laura. Trataré de contestar de forma que te pueda resultar útil. Puedes informarte sobre fisioterapia como profesión, si te gusta el día a día de la actividad, los campos de actuación, las funciones… La carrera no es fácil, hay que estudiar, practicar, razonar, pero tampoco voy a decir que es inalcancable. Si te gusta, con trabajo, la puedes ir sacando, y si te atascas vas a encontrar mucho apoyo para avanzar. Infórmate también sobre el mercado laboral, porque a veces nos venden las cosas mejor de lo que son. No se si te he ayudado, para cualquier cosa, no dudes en volver a contactar. Saludos.

      Responder
  26. angela acosta dice

    13/09/2014 en 05:16

    hola a todos… pues yo quisiera estudiar fisioterapia en España(soy de Colombia) me ha gustado esta esta profesión desde que tengo 9 año(15años). me interesaría estudiar en la universidad de Málaga pero no se como contactarme con ellos si estoy en Colombia, también quisiera saber cuanto cobran por el primer semestre, la estadía, ósea todo lo referente al comienzo de mi carrera en un nuevo país.

    Responder
  27. wilson dice

    10/09/2014 en 01:49

    Muy buenas a todos. .me gustaría q me aconsejaran ante mi duda!!! Tengo mucho interés de estudiar fisioterapia percibo es interesante sumado con los excelentes comentarios de todos y para ayudar a mejorar la calidad de vida de la gente pero de siempre he admirado la carrera de medicina desde lejos porque si veo sangre no me sienta bien una herida infectada cosillas asi similares q me hacen pensar q no siempre querer es poder porque no tengo nii idea si en prácticas o en desempeño laboral hay q vivir situaciones de dolor , , sangre q no me permitan seguir gracias

    Responder
  28. lorema dice

    07/09/2014 en 04:40

    HOLA A TODOS.
    ACA EN ARGENTINA HAY LA CARRERA DE KINESIOLOGIA QUE SUPONGO Q ES LO MIS MO Q FISIOTERAPIA, ME PUEDEN ACLARAR ESTA DUDA DESDE YA MUCHAS GRACIAS. Y SUERTE PARA TODOS

    Responder
    • Miguel López dice

      09/09/2014 en 23:29

      Efectivamente, allí se denomina Kinesiologia, pero la formación es la misma que la denominada Fisioterapia.

      Responder
  29. Ernest dice

    01/06/2014 en 20:27

    Muy buenas Miguel,
    me he planteado de hacer esta carrera de Fisioterapia, pero se me han planteado unas dudas:

    – ¿Con hacer el Bachiller Científico directamente ya podría hacer la carrera de Fisio sin ningún problema, o me recomendarías hacer algo más antes?

    – ¿Cuando termine la carrera, podría hacer una consulta privada o las salidas al mundo laboral (ya sea en equipos de deporte, centros públicos…) están bastante bien al respecto de salario y a la hora de encontrar trabajo?

    – ¿Conlleva mucho tiempo de estudio sacarse esta carrera?

    Espero que me puedas responder a mis dudas, saludos.

    Responder
    • Miguel López dice

      02/06/2014 en 20:26

      Sobre todo lo que has comentado, pues depende mucho del país y de la persona.

      Formación en anatomía, fisiología y biomecánica son la clave, así que si te gusta, cuando antes empeces a formarte, mejor.

      Ahora mismo todo el mercado laboral está un poco parado. Hay opciones de autoempleo, creando tu propio centro, pero en cualquier caso, hay que trabajar mucho, y la remuneración no siempre acompaña.

      Sí que hay que estudiar, pero como en cualquier carrera. Requiere habilidades físicas (habilidad manual, exploración, movilización…) y, sobre todo, mental, pero si te gusta, todo es mucho más sencillo.

      No dudes de nuevo en preguntar lo que necesites 🙂

      Responder
  30. ale milan dice

    18/04/2014 en 02:22

    hola 😀 wow me gusto todo lo que dijiste sobre ser fisioterapeutas la verdad esa carrera me llama mucho la atención aunque otros dicen que esta muy difícil y que no me meta pero otros conocidos que trabajan en hospitales y amigos que cursan esta carrera dicen que es muuyy hermosa porque aprendes muchas cosas interesantes y lo mas importante ayudar a esas personas que pueden contar contigo 🙂 y si lose no solo masajistas pero también es bueno ayudamos quitarles el estrés de sus trabajos jejeje y la verdad si le voy echar las ganas para estudiar esa carrera gracias me inspiro mucho tus consejos . saludos

    Responder
  31. ajesushn dice

    14/03/2014 en 22:38

    Hola!

    Soy estudiante de primero de fisioterapia y me gustaría dejar caer una idea interesante.

    He visto en varios sitios web obras bibliográficas para nuestra carrera y profesión que sin dudas son muy útiles pero no son del todo imprescindibles. Por ejemplo la colección de fisiología articular de la Editorial Médica Panamericana, más comumente conocida como «Kapandji» se vende como la «biblia de los fisioterapeutas». Ante esta situación se me planteó una pregunta «¿Qué obras bibliográficas deben ser imprescindibles en la biblioteca de un fisioterapeuta?» Porque me apuesto la cabeza y no la pierdo a que los atlas de anatomía Netter, Prometheus, García Porrero… son buenos para anatomistas pero quizás a los fisioterapeutas nos quedan grandes porque sinceramente no sé de que nos puede servir saber cual es el conducto que conecta la vesícula biliar con el duodeno.

    En resumidas cuentas mucho libro que habla de lo mismo pero cada uno con diferentes enfoques ¿cuáles son los imprescindibles para los fisioterapeutas?

    Un saludo.
    ajesushn

    Responder
    • Miguel López dice

      15/03/2014 en 09:32

      Muy interesante tu propuesta. Sin embargo, no me considero un experto como para hacer una recomendación de los libros imprescindibles. Hay algunos de los considerados fundamentales (muchos) que yo no tengo, y otros no tan famosos, que merecen mucho la pena.

      En el blog tienes los que yo he analizado, en el apartado de reseñas: https://tufisio.net/resenas Junto con otras obras que te pueden interesar, como son las aplicaciones para dispositivos móviles: El atlas visible body: https://tufisio.net/visible-body-disfruta-de-la-anatomia-con-estas-apps-3d.html

      o las apps de 3D4Medical: https://tufisio.net/imuscle-2-app-de-anatomia-planifica-tus-entrenamientos.html

      Para mi son básicas para estudiantes y profesionales.

      En cuanto a los atlas de anatomía, si bien es verdad que, por ejemplo, de vísceras, no vamos a necesitar tener unos extensos conocimientos, de aparato locomotor, biomecánica, correlación clínica, y sistema nervioso, sí que necesitamos una base fuerte. Yo durante la carrera no tuve un buen atlas (usaba los de la biblioteca), pero he terminado comprándome uno. Una opción económica es el Atlas de la editorial Marban (unos 50 €), aunque queda incompleto, o los de la colección Platzer de Panamericana, pequeñitos y manejables, que tienes reseñados en este blog.

      Te invito a que eches un vistazo a las reseñas que muestro y que preguntes lo que necesites.

      PD: El prometheus es una gozada, aunque no lo necesitemos al 100% 🙂

      Responder
  32. Cielo Juliana dice

    07/02/2014 en 01:14

    Buen dia
    Soy estudiante de fisioterapia y debo realizar una actividad ludica o una dinámica para reafirmar nuestra decision de ser fisioterapeutas. Agradezco si me das una idea por favor. El tema es «Mi ser fisioterapeuta.

    Responder
    • Miguel López dice

      12/02/2014 en 20:27

      Uy pues me has pillado. Sinceramente no se me ocurre nada, espero que hayas tenido alguna idea buena 🙂

      Responder
  33. momo dice

    12/01/2014 en 18:08

    Hola, yo quisiera saber si me podrías informar sobre como acceder a un puesto de trabajo como fisioterapeuta en la sanidad publica, es decir, tendría que hacer oposiciones? La verdad es q he estado buscando información al respecto pero no encuentro nada. Muchas gracias.

    Responder
    • Miguel López dice

      12/01/2014 en 19:04

      Claro, es por oposiciones. Puntúa la formación (cursos, posgrados y demás), la experiencia en trabajo público en la misma categoría y la nota de la oposición. Como entenderás, con la situación econímoca actual, cada vez se convocan menos plazas públicas.

      Responder
  34. Frank dice

    13/11/2013 en 22:09

    ¡Hola Miguel! Yo ya estoy en 3er curso de carrera y una vez leída tu entrada no puedo estar más de acuerdo con todo lo que comentas. Sin duda, podrá ayudar a aquellos que no tengan del todo claro cursar esta carrera. Quisiera aportar mi punto de vista basándome en lo que he podido ir comprobando en estos añitos que llevo con mis estudios.
    A mi parecer, lo más importante es tener claro que fisioterapia no es solo lo que escuchamos y vemos en la tele, no es solo «pegatinas de colores», masajes y vendajes fantasticos y, por supuesto, no solo es hacer «crujir» tobillos o espaldas. Esto es solo una parte que luce muy bonita de cara a la galería y que, a pesar de su utilidad terapéutica, limita mucho la imagen de lo que verdaderamente es un fisioterapeuta. Hay que saber que un fisio también trabaja a nivel respiratorio y nervioso, que no es solo un recurso para la recuperación de lesiones sino también para la preservación del estado de salud. Es consejero de la salud, capaz de diagnosticar y valorar una patología aunque no siempre se lo permitan. No hay que olvidar que sin quererlo muchas veces se convierte en improvisado psicólogo y motivador personal. Además, ahora incluso puede ser capaz de hacer investigaciones con rigor científico.
    En cuanto a la carrera, es muy bonita si te gusta todo lo que tiene que ver con la salud:anatomía, fisiología, conocimiento de enfermedades del sistema nervioso, respiratorio, cardiovascular y lesiones traumáticas; si te gusta el trato con las personas y no te importa dedicar gran parte de tu tiempo al cuidado de los demás. Para mí al menos, cada año ha ido siendo más interesante que el anterior. No me arrepiento para nada de haber escogido esta carrera. Es verdad que es imprescindible practicar mucho y no se si con el grado ha aumentado de verdad la cantidad de prácticas, pero si puedo decir que en ocasiones la calidad de estas deja que desear, aunque puede que esto dependa de la universidad, recursos, etc. Otra cosa que he observado es que a veces puede parecer un poco una ciencia chamanica, y no quiero que se me malinterprete. En ocasiones te encuentras con que debes sentir lo que está pasando en el cuerpo mientras estás realizando tal técnica o palpación y esto no siempre es fácil y puede parecer un poco fantástico.
    No puedo hablar mucho del ámbito laboral porque no he tenido mucho contacto con ello de momento. Sí que me doy cuenta que la figura del fisioterapeuta sigue estando subestimada y no se exprime todo el potencial que de verdad posee, aunque la tendencia es a mejorar poco a poco y de eso deben encargarse los propios fisioterapeutas colaborando entre ellos. Por lo que he leido, he oido, me han comentado y he podido ver, la profesión de fisioterapia no es un camino de rosas. Hay que dar muchas vueltas y llamar a muchas puertas para lograr lo que uno espera, o al menos acercarse a ello. Aunque como ya digo, esto es algo que deduzco por la información que encuentro por ahi.
    Me he extendido un poco de más pero quería ayudar con esto a todos aquellos que duden sobre si esta profesión es la adecuada para él o no, yo también pasé por lo mismo en su momento.
    Y un último apunte: como dice Miguel, super imprescindible los idiomas. Es básico un B1 de Inglés y tal y como está la situación actual, el francés también viene muy bien. Cuanto más mejor, tendrás más posibilidades laborales.
    Esto es todo, un abrazo y enhorabuena por tu pagina Miguel.

    Responder
    • Miguel López dice

      13/11/2013 en 22:42

      Cuando uno se encuentra con un comentario que es más largo que la entrada, y además cargado de sentido común, positividad y buenos consejos, no puede más que dar las gracias por la aportación. Genial, Frank. Tu visión seguro que ayuda a orientar a muchos. Sigue contagiando ese optimismo 🙂

      Responder
  35. Lara dice

    14/08/2013 en 21:28

    Hola, soy Lara de Lugo (España) y dentro de menos de un mes empiezo a estudiar fisio en la UDC (Universidad de Coruña). Tenia claro ya hace tres años que me quería ir por la rama biosanitaria. La primera carrera que decidí.(formalmente) a la que quería entrar fue fisio. Siempre me ha gustado y creo que es dura, por lo que me tienen comentado, pero uno de los trabajos mas satisfactorios que hay. Hace un año me empecé a comer la cabeza con quería hacer medicina, y tiempo despues biotecnología, pero finalmente vuelvo a mi primera opción y realmente despues de hablar con mucha gente y blogs como el tuyo creo que puede ser la decisión más importante que he tomado en mi vida. Muchas gracias y suerte compañero!

    Responder
  36. sayra ivett dice

    10/07/2013 en 03:23

    Hola soy de mexico tengo 18 años, estoy apunto de concluir mis estudios a nivel preparatoria y me esta llamando la atencion estudiar fisioterapia, mas que nada porque es una forma de trabajo unica y social, ayudar a personas que lo necesitan me interesa ese ambiente, me gustaron esos 8 consejos.

    Responder
  37. Paola villalobos dice

    29/04/2013 en 20:28

    Fisioterapeutas a punto de escoger una de las carreras mas hermosas!

    Responder
  38. Paola villalobos dice

    29/04/2013 en 20:14

    hola soy de Colombia tengo 16 años y me llama mucho la atención la fisioterapia creo que los consejos que escribiste anteriormente soy muy buenos ya que un fisioterapeuta es mas que un masajista es un profesional que entrega todo de si tanto como un Medico cirujano o un odontologo etc.. la fisioterapia y sus ramas me llama mucho la atención la fisioterapia neurológica y la pedriatica Próximamente empezare estudiar fisioterapia ya que después de pensarlo mucho Me llamo mas que mi interés por no solo llegar a ser un fisioterapeuta ocupacional si no una de las mejores desempeñándome en la rama de neurología Gracias por esos consejos que nos diste Anteriormente Eres Un Gran profecciónal y seguiré tus pasos.

    Responder
  39. kristel dice

    27/04/2013 en 20:05

    hola soy mexicana y estoy estudiando fisioterapia y tus consejos me han a biertos los ojos q tengo q echarle mas ganas, voy en segundo semestre y no voy muy bien q digamos pero me gusta fisioterapia. un saludo y besos.:)

    Responder
    • Paola villalobos dice

      29/04/2013 en 20:30

      A Echarle ganas si te lo propones lo podras lograr

      Responder
  40. hugo dice

    19/04/2013 en 17:46

    hola a mi me gusta mucho la fisioterapia pero yo tengo dislexia quisiera saber si seria una buena carrera por mi problema gracias

    Responder
  41. Claudia dice

    15/04/2013 en 16:07

    la verdad es que no estoy bien decidida que profección seguir…pero he estado averiguando sobre la profección «fisioterapeuta» y, pues me llama la atención por lo que me gusta que la sociedad tenga una vida mejor, y tambien creo que esta profección se basa en ayuda a las personas en la forma de poder dejar las drogas tambien ayudar a las personas que se acepten tal y como son… entonces puedo decir que me identifico con las personas que quieren un buen bienestar para la sociedad…
    aparte de esto me gusta aconsejar a los niños,
    y alos jovenes….pero con esto no quiero decir
    que quiero ser sipcologa por el momento
    me gustaria fisioterapeuta;¿que opinas tu?

    Responder
    • Paola villalobos dice

      29/04/2013 en 20:26

      Sabes
      me identifico mucho contigo en medio a que a ambas nos llama la atencion que las demas personas tengan una mejor calidad de vida aunque escoji la fisioterapia porque va mas a alla a que me llama la atencion si no porque mi padre tiene 60 años y yo 16 pero el tiene una corta discapacidad y es que no tiene mucho movimiento en su pierna izquierda tras una leccion sufrida hace mas de 20 años por lo tal escoji esa carrera porque que mas que su hija ayudarle a tener mas movilidad en su pierna y si te gusta la fisioterapia Piensa bien en que rama te desempeñaras porque vaya! he estado averiguando con compañeros que la estudian y vaya que es una carrera Hermosa.

      Responder
  42. Estiven Arce dice

    13/03/2013 en 07:45

    Muy buenos los consejos!!! Me encanta mi carrera, apenas voy en 2do semestre pero estoy enamorado de ella, cada día aprendo mas cosas,muchas gracias por seguir motivandonos para que sigamos motivados y amando nuestra carrera. Saludos desde Colombia!.

    Responder
  43. Natacha Sosa Acevedo dice

    23/02/2013 en 22:55

    Una cosa puedo decir es que los 8 consejos me han encantado.
    La verdad es que soy una chica de 15 años que le gustaría ser
    Fisioterapeuta y tus consejos,tu forma de ser y de expresar son
    guayyyyy, puedo decir que tengo más razones para ser fisioterapeuta.
    no sé si escuches a una adolescente con falta de ortografía pero quería decirte lo genial que eres y lo bien que nos inspiras, de verdad gracias, además a mi me gusta la tecnología.

    Responder
    • Miguel (tufisio.net) dice

      24/02/2013 en 21:27

      Muchas gracias. El objetivo es que lo que escribo sea de utilidad, así que me alegro mucho de que te hayan resultado interesantes. Te invito a que eches un vistazo a los demás temas del blog, y me sigas en las redes sociales (facebook y twitter principalmente) para que puedas seguir todos los contenidos que voy añadiendo. Un saludo y muchas gracias por tu comentario 🙂

      Responder
  44. lizet nacyre dice

    09/02/2013 en 18:16

    gracias por ayudame a entender y que tengo que estudiar mucho mas para alcanzar la metaque me e propuesto

    Responder
Responsable: Miguel López Pareja
Finalidad: Poder participar en el sistema de comentarios, minimizando el spam y comentarios indeseados.
Legitimación: Es decir, que estás de acuerdo con este procedimiento.
Destino de los datos: Debes saber que para dejar un comentario solo es necesario un nombre (sin apellidos, puede ser apodo), una dirección de correo (para evitar comentarios indiscriminados) y de forma opcional puedes dejar un sitio web (simplemente para darle visibilidad). Estos datos se almacenan en la base de datos del blog, hecho en WodrPress y mantenido en los servidores de Host Europe.
Acceso: Puedes acceder, modificar o pedir que elimine tus datos solicitándolo mediante el propio formulario de contacto, disponible en la parte superior de la web..

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Facebook
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter
Sigue a @miguelhdr

Recibe los artículos en tu email

Quiero suscribirme

 

NewYorkYo250

Hola. Soy Miguel López, fisioterapeuta. Este es mi blog de divulgación sobre fisioterapia general (lesiones, tratamientos, prevención, consejos…) en el que también tiene gran presencia la fisioterapia en geriatría. Se bienvenido y participa en los comentarios.

Sello de Certificación de Calidad del Programa de Acreditación de Páginas Web Sanitarias con el Manual de Estándares de Blogs Sanitarios. Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía.Acreditado por la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía

sello web de interes sanitario

Secciones

Administración del Blog

Anatomía y Biomecánica

Consejos de Ejercicio

Fisioterapia en Geriatría

Fisioterapia y Salud

Lesiones y Patologías

Mega-Guía: Lesiones de Rodilla

Reseñas de Libros y Productos

Salud 2.0

Comentarios recientes

  • Josep en ¿Cómo se llama la parte de atrás de las rodillas?
  • Josep en ¿Cómo se llama la parte de atrás de las rodillas?
  • Janet en Reseña del libro ‘Gerontología y Geriatría. Valoración e Intervención’ (Editorial Panamericana)
  • Luis en Errores a evitar en el tratamiento de un esguince de tobillo
  • Anónimo en Errores a evitar en el tratamiento de un esguince de tobillo

Enlaces

Geriatría en el espejo​

Salud sin bulos​

STOP al intrusismo sanitario​

lafisioterapia.net​

Colegio de Fisioterapeutas de Andalucía​

Zienzia y Harte, el blog de Luis Torija

Marketing de camilla, el blog de Pablo Davó

Ofertas de empleo para fisioterapeutas

Entradas más comentadas

618
Cómo superé mi lesión de Ligamento Cruzado Anterior
256
LCA y menisco: Operación de rodilla contada por un paciente
233
Errores a evitar en el tratamiento de un esguince de tobillo
226
Mega Guía: Recuperación de lesiones de rodilla (Ligamento cruzado y otras)
152
Tratamiento fisioterápico del esguince de tobillo

Archivos

Aviso importante


Tal y como se expone en las condiciones de uso de este blog, toda la información y recomendaciones sobre salud que aquí se ofrezcan deben considerarse simplemente como consejos generales. Nunca podrán sustituir la información recibida en la consulta directa con un profesional sanitario (o equipo de profesionales).


Entradas más vistas

  • Fisioterapia: Ejercicios para Cuádriceps y Rodillas después de una lesión. - 868.342 lecturas
  • Errores a evitar en el tratamiento de un esguince de tobillo - 601.695 lecturas
  • Lesiones de menisco y ligamentos de rodilla. Biomecánica y anatomía. - 478.588 lecturas
  • Mega Guía: Recuperación de lesiones de rodilla (Ligamento cruzado y otras) - 394.205 lecturas
  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Condiciones de Uso y Política de Privacidad
  • Accesibilidad
  • ¡Dona!
Todos los contenidos de Tufisio.net - si no hay otra indicación expresa - se distribuyen bajo una Licencia Creative Commons (ver características). Se permite copiar y compartir el contenido siguiendo los términos de la licencia (atribución adecuada al autor, enlace al texto original, uso no comercial y compartir bajo la misma licencia). Más info en el Aviso legal.
Esta web usa cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para obtener información estadística de visitas y mostrar publicidad y contenidos relacionados con tus preferencias. Si no aceptas su uso, debes abandonar el blog o configurar tu navegador para que no acepte cookies. Acepto el uso de cookies Reject Más info.
Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR