Tufisio.net Blog de Fisioterapia

Información y consejos sobre Salud y Fisioterapia

  • Objetivos
  • Autor
  • Colaboraciones
  • Contacto
  • Consultas sobre salud
  • Todos los contenidos
  • Lista: Mejores Blogs
Usted está aquí: Inicio / Fisioterapia y Salud / 7 regalos saludables que te puedes hacer a tí mismo

Publicado el 10/01/13 a las 7:59 am por Miguel López 2 comentarios

Última actualización: 17/06/14

Print Friendly, PDF & Email

7 regalos saludables que te puedes hacer a tí mismo

Estos sí que son unos súper regalos

 

Ni los Reyes, ni Papá Noel, ni tufisio.net ni nadie: hay regalos que no te pueden dar sin más. Hay cosas que cada uno tiene que conseguir por sí mismo. En cuanto a salud, es habitual que se hagan los ya rutinarios propósitos de año nuevo, por eso estos días los gimnasios ponen precios de oferta y hay tantos anuncios de productos dietéticos y remedios para dejar de fumar. El problema es que el cambio de calendario no es suficiente para afrontar los propósitos saludables. Hacen falta, al menos, 7 regalos saludables que no te han traído los Reyes, pero que puede conseguir cada cual por sí mismo.

Estos 7 regalos saludables por lo tanto no son algo físico. No son tangibles. Son unas cualidades necesarias para conseguir que este año sí que se cumplan por fin esos propósitos saludables que muchas veces se comienzan con entusiasmo en enero para abandonarse antes de llegar a febrero.

  • Motivación: Es el pilar básico, la chispa que enciende el motor. Para afrontar un reto saludable, sea cual sea (dejar de fumar, comer de forma más saludable, beber menos alcohol, hacer más ejercicio…) es necesario que la persona tenga un fuerte impulso de conseguirlo. Este impulso habrá que estructurarlo, pero lo primero es que ese ánimo de lograr el cambio sea potente. La motivación puede ser mayor con unos objetivos claros, con una planificación estructurada, con el apoyo de familiares o amigos que traten de conseguir los mismos objetivos, etc.
  • Paciencia: Después del impulso inicial, hay que tener la templanza necesaria para recordar que los milagros no existen, a no ser que uno trabaje para conseguirlos. El cambio llegará, pero todo resultado requiere hacer las cosas bien durante el tiempo que sea necesario para cosechar los frutos. En el caso del gimnasio, por ejemplo, si entrenas de forma adecuada con una cierta regularidad, a lo mejor no hay cambios visibles hasta pasados seis meses, pero te notarás mejor desde el primer mes.
  • Sacrificio: Trabajar para cambiar un hábito es duro y requiere un esfuerzo activo por parte de la persona. Que el calendario haya cambiado de año no va  a hacer que las cosas sean más fáciles. Lo que costaba el año pasado sigue costando en el presente, solo que ahora por fin te has motivado para hacerlo. Seguir la planificación ayudará a que el sacrificio lleve a unos resultados saludables, por lo que es necesario contar con la información correcta. Por eso recomiendo que para dieta o ejercicio se consulte siempre con personal preparado.
  • Constancia: De nada sirve que te sacrifiques mucho una semana para saltarte las pautas la semana siguiente. Se realista, planifica unos objetivos a corto, medio y largo plazo que se puedan materializar. Utiliza la ayuda de amigos, familiares, profesionales y quien sea necesario para que te guíen a la hora de seguir el mejor camino para llegar a la meta, sea ésta dejar de fumar o correr una maratón, según tus propósitos y capacidades.
  • Coherencia: No hagas trampas. Luchar por conseguir un objetivo saludable no te da «vía libre» para descuidar otras facetas. Por ejemplo, si empiezas a hacer ejercicio, eso no justifica que descuides tu alimentación. Si dejas de fumar, no sigas bebiendo como si no hubiera un mañana. Creo que es más razonable reducir un poco, de una forma realista, pero no tirando por la borda al mantener o aumentar otros hábitos nocivos. Si fumas un poco menos, bebes alcohol un poco menos, tomas menos comida basura y bebidas azucaradas, haces un poco de ejercicio… Te sentirás mejor que si solo haces mucho ejercicio o dejas radicalmente de fumar, pero mantienes una alimentación de pena y otros hábitos nocivos.
  • Tiempo: ¡Uy! Este si que es complicado de conseguir. El tiempo se nos escapa sin que podamos detenerlo, y eso tampoco va a ser diferente tras el cambio de año. Lo que sí puede cambiar son tus prioridades. Cambiando la forma de organizarte puedes lograr encontrar hueco para hacer cosas que dabas por imposible. En mi caso, por ejemplo, me he dado cuenta de que si tengo varias cosas planeadas que hacer, las voy haciendo todas. Tal vez no me de tiempo a alguna, pero sí que logro completar la mayoría. Si tengo mucho tiempo para pocas tareas, termino sin aprovecharlo tanto. Por eso insisto en la planificación. Es la única manera de que todo cuadre para conseguir ese objetivo saludable que nos hemos propuesto.
  • Realismo: No hay que perder el norte, ni hacer castillos en el aire. No hay que abarcar más de lo razonable. Ser realista es la base para conseguir no desistir. Los logros y el aumento de la dificultad de los objetivos a conseguir se alcanzarán poco a poco. Hay que ser realista, pero también ilusionado y optimista. Hay que ser humilde con los objetivos pero también, poco a poco, ir aspirando a más. Siempre es un buen momento para comenzar una vida más saludable. Documentarse, trazar un plan, buscar apoyo en amigos, familias y profesionales y avanzar lento pero seguro: así conseguirás unos cambios en tus hábitos que te reportarán una mejora de tu salud a medio y largo plazo, gracias a la mejora de tu alimentación y estilo de vida activo.
Estos son algunos regalos que te puedes hacer a tí mismo para conseguir que este año se cumplan esos propósitos saludables que hemos ido abandonando con el tiempo. Desde el sentido común y la sensatez nacen los cambios de hábitos que se mantienen en el tiempo. Si consigues estos regalos saludables, seguro que luego no vas a querer cambiarlos por nada. Son costosos de obtener, pues requieren mucho esfuerzo, pero, sin duda, merecen la pena.

Imagen por J D Hancock con licencia creative commons

 

Archivado en: Fisioterapia y Salud Etiquetado con: Opinión

Visto 2.350 veces.

Acerca de Miguel López

Fisioterapeuta en geriatría aficionado a Internet, la fotografía y la tecnología. Visita su página de autor.

Creador de tufisio.net, ha sido colaborador en temas de salud en laopiniondemalaga.es y Vitonica.com. Compagina su trabajo en una residencia de mayores con la actividad en la Red. Siempre estudiante ansioso por aprender. Lo encontrarás en Twitter, Facebook, LinkedIn e Instagram

« Reseña de ‘El libro de los músculos’ de Panamericana
7 alimentos que cuidan tu corazón »

Comentarios

  1. Arelys dice

    05/07/2013 en 02:03

    Excelentes recomendaciones, al leerlas se puede quizá muchos reflexionen pensando en que sabemos un poco de cada tema, pero algunos escasos individuos lo pondremos en práctica, particularmente considero que para mantenerse motivado es imprescindible para muchas personas, unirse a quienes tengan objetivos en común.

    Responder
Responsable: Miguel López Pareja
Finalidad: Poder participar en el sistema de comentarios, minimizando el spam y comentarios indeseados.
Legitimación: Es decir, que estás de acuerdo con este procedimiento.
Destino de los datos: Debes saber que para dejar un comentario solo es necesario un nombre (sin apellidos, puede ser apodo), una dirección de correo (para evitar comentarios indiscriminados) y de forma opcional puedes dejar un sitio web (simplemente para darle visibilidad). Estos datos se almacenan en la base de datos del blog, hecho en WodrPress y mantenido en los servidores de Host Europe.
Acceso: Puedes acceder, modificar o pedir que elimine tus datos solicitándolo mediante el propio formulario de contacto, disponible en la parte superior de la web..

Trackbacks

  1. Bitacoras.com dice:
    10/01/2013 a las 08:29

    Información Bitacoras.com…

    Valora en Bitacoras.com: Estos sí que son unos súper regalos   Ni los Reyes, ni Papá Noel, ni tufisio.net ni nadie: hay regalos que no te pueden dar sin más. Hay cosas que cada uno tiene que conseguir por sí mismo. En cuanto a salud, es habitua……

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Facebook
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter
Sigue a @miguelhdr

Recibe los artículos en tu email

Quiero suscribirme

 

NewYorkYo250

Hola. Soy Miguel López, fisioterapeuta. Este es mi blog de divulgación sobre fisioterapia general (lesiones, tratamientos, prevención, consejos…) en el que también tiene gran presencia la fisioterapia en geriatría. Se bienvenido y participa en los comentarios.

Sello de Certificación de Calidad del Programa de Acreditación de Páginas Web Sanitarias con el Manual de Estándares de Blogs Sanitarios. Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía.Acreditado por la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía

sello web de interes sanitario

Secciones

Administración del Blog

Anatomía y Biomecánica

Consejos de Ejercicio

Fisioterapia en Geriatría

Fisioterapia y Salud

Lesiones y Patologías

Mega-Guía: Lesiones de Rodilla

Reseñas de Libros y Productos

Salud 2.0

Comentarios recientes

  • Carmen en Para esos profesionales que recomiendan no ir al fisioterapeuta
  • Josep en ¿Cómo se llama la parte de atrás de las rodillas?
  • Josep en ¿Cómo se llama la parte de atrás de las rodillas?
  • Janet en Reseña del libro ‘Gerontología y Geriatría. Valoración e Intervención’ (Editorial Panamericana)
  • Luis en Errores a evitar en el tratamiento de un esguince de tobillo

Enlaces

Geriatría en el espejo​

Salud sin bulos​

STOP al intrusismo sanitario​

lafisioterapia.net​

Colegio de Fisioterapeutas de Andalucía​

Zienzia y Harte, el blog de Luis Torija

Marketing de camilla, el blog de Pablo Davó

Ofertas de empleo para fisioterapeutas

Entradas más comentadas

618
Cómo superé mi lesión de Ligamento Cruzado Anterior
256
LCA y menisco: Operación de rodilla contada por un paciente
233
Errores a evitar en el tratamiento de un esguince de tobillo
226
Mega Guía: Recuperación de lesiones de rodilla (Ligamento cruzado y otras)
152
Tratamiento fisioterápico del esguince de tobillo

Archivos

Aviso importante


Tal y como se expone en las condiciones de uso de este blog, toda la información y recomendaciones sobre salud que aquí se ofrezcan deben considerarse simplemente como consejos generales. Nunca podrán sustituir la información recibida en la consulta directa con un profesional sanitario (o equipo de profesionales).


Entradas más vistas

  • Fisioterapia: Ejercicios para Cuádriceps y Rodillas después de una lesión. - 869.058 lecturas
  • Errores a evitar en el tratamiento de un esguince de tobillo - 602.264 lecturas
  • Lesiones de menisco y ligamentos de rodilla. Biomecánica y anatomía. - 478.623 lecturas
  • Mega Guía: Recuperación de lesiones de rodilla (Ligamento cruzado y otras) - 394.269 lecturas
  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Condiciones de Uso y Política de Privacidad
  • Accesibilidad
  • ¡Dona!
Todos los contenidos de Tufisio.net - si no hay otra indicación expresa - se distribuyen bajo una Licencia Creative Commons (ver características). Se permite copiar y compartir el contenido siguiendo los términos de la licencia (atribución adecuada al autor, enlace al texto original, uso no comercial y compartir bajo la misma licencia). Más info en el Aviso legal.
Esta web usa cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para obtener información estadística de visitas y mostrar publicidad y contenidos relacionados con tus preferencias. Si no aceptas su uso, debes abandonar el blog o configurar tu navegador para que no acepte cookies. Acepto el uso de cookies Reject Más info.
Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR