Aunque este es un blog de fisioterapia, volvemos con un artículo de enfermería. Esta vez no es una reseña de un libro: es contenido propio. Son consejos sobre alimentación para que tengáis un corazón sano. A lo largo de una vida, el corazón late tres mil millones de veces aproximadamente. Puesto que es uno de los órganos más importantes y sólo tenemos uno, habrá que cuidarlo.
Los alimentos cardioprotectores actúan de diferentes formas dependiendo de sus propiedades. Los principales objetivos sobre los que intervienen son lípidos en sangre (HDL-LDL-TAG), la presión arterial, la tendencia trombogénica, (tendencia a formar trombos o coágulos de sangre en los vasos sanguíneos), el ritmo cardíaco, función endotelial, (función que tiene el músculo del vaso sanguíneo de relajarse o contraerse), sensibilidad a la insulina, estrés oxidativo y nivel de homocisteína, (aminoácido que en niveles altos provoca ictus e infartos).
1. PESCADO: Gracias al ácido graso omega 3 que contienen los peces azules como el salmón, las sardinas, la caballa, el arenque,etc. Previene las arritmias, tiene propiedades antitrombóticas, inhibe la formación de placas de ateroma, disminuyen los niveles de triglicéridos en sangre, pose propiedades antiinflamatorias y mejoran la función endotelial. Para que sea efectivo, como mínimo hay que consumirlo dos veces por semana.
2. FRUTAS Y VERDURAS: Los vegetales de hoja verde disminuyen los niveles de homocisteína en sangre, como la lechuga y la espinaca. Las frutas y verduras son antioxidantes por su alto contenido en vitamina C. Además el aguacate destaca por su contenido vitamina E y ácido oleico. Para que sea efectivo como mínimo hay que consumir cinco piezas al día.
3. ACEITE DE OLIVA: Contiene ácido graso omega 9, que reduce el LDL, “colesterol malo”, sin disminuir el HDL “colesterol bueno”. Para que sea efectivo como mínimo hay que consumir dos cucharadas soperas al día.
4. CHOCOLATE: Sí, habéis leído bien, chocolate. Pero aquí viene el truco, no cualquier chocolate: uno que tenga un porcentaje del 70% de cacao como mínimo, para que así tenga menos azúcar. El chocolate reduce la tensión arterial, es antioxidante, tiene propiedades antitrombóticas y antiinflamatorias. Para que sea efectivo, hay que consumir una porción por semana.
5. LOS FRUTOS SECOS: Las nueces destacan por contener ácido graso omega 3. Por ello previene la arterioesclerosis, disminuyen la presión arterial, el ritmo cardíaco y tiene también propiedades antitrombóticas. Para que sea efectivo, como mínimo hay que consumir cinco porciones por semana.
6. CEREALES Y LEGUMBRES: Los cereales sin refinar, como son los copos de avena y las legumbres, aportan fibra que ayuda a disminuir la absorción de colesterol LDL. También disminuyen la glucemia. Para que sea efectivo, hay que consumir como mínimo cuatro raciones de legumbres por semana y unas dos cucharadas soperas diarias de cereales.
7. VINO: Está demostrado que el vino tinto es un antioxidante y que protege al corazón en dosis controladas. Tiene propiedades antitrombóticas y tiene una acción positiva sobre el HDL, gracias al resveratrol que contiene, presente en la piel de las uvas. Para que sea efectivo hay que consumir una o dos copitas al día.
Espero que os hayan servido estos consejos. Pero como todo, hay que ser constantes y tener fuerza de voluntad para llevarlo a cabo. Y decir que todos los alimentos pueden perjudicar si se consumen en exceso o defecto. A la larga merece la pena cuidarse, porque un sacrificio hoy es la salud de mañana.
Imagen superior por Sergis blog. Imagen del chocolate por Chocolate Reviews, ambas con licencia creative commons.
Información Bitacoras.com…
Valora en Bitacoras.com: Aunque este es un blog de fisioterapia, volvemos con un artículo de enfermería. Esta vez no es una reseña de un libro: es contenido propio. Son consejos sobre alimentación para que tengáis un corazón sano. A lo largo de……