El vídeo que encabeza esta entrada ni es nuevo ni nada, y puede que muchos ya lo hayáis visto, pero no por ello es menos importante, así que aquí os traigo el vídeo donde se explica muy bien la necesidad de 30 minutos de actividad física diaria para mantener la salud.
El vídeo se titula 23 horas y media, y habla de las bondades del ejercicio, que es un tratamiento tanto preventivo como curativo en multitud de patologías como:
- Artrosis de rodilla: Reduce dolor y discapacidad.
- Personas mayores. Reduce los efectos del deterioro cognitivo y enfermedades como el mal de Alzheimer.
- Diabetes: Ayuda a prevenir y tratar este problema.
- Mujeres: Reduce riesgo de fractura de fémur en etapa posmenopáusica.
- Reduce ansiedad, alivia la depresión.
- Disminuye el riesgo de mortalidad, mejora la calidad de vida.
El vídeo en el minuto 3:44 lo dice claro: mala condición física aumenta el riesgo de muerte. Problemas como obesidad, problemas cardiorrespiratorios, diabetes… se ven mejorados gracias al ejercicio físico, incluso si se realiza poco tiempo a baja intensidad. A más tiempo e intensidad de ejercicio, también aumentan los beneficios.
Las recomendaciones de actividad física de la OMS hablan de 150 minutos de actividad física a la semana para los adultos. Ojo, actividad física es desde subir y bajar escaleras hasta sacar a pasear al perro. También se refiere a actividad de ejercicio (que es algo programado y protocolizado). En el caso de los niños se recomiendan 300 minutos de actividad a la semana.
El cambio de pasar de ser sedentario a un pequeño nivel de actividad física diaria ya produce enormes beneficios a nivel de salud. El vídeo aporta mucha información sobre datos y estudios, no os perdáis ni un detalle, que es muy interesante.
El título de 23 horas y media es porque ese es el tiempo que podemos dedicar diariamente a todo lo demás. Con reservar 30 minutos para hacer actividad física o ejercicio, incluso de forma discontínua (3 períodos de 10 minutos, 2 períodos de 15…) tiene un efecto positivo sobre la salud, así que no hay excusas.
El vídeo habla de la importancia del ejercicio, y lo destaca por ser una intervención con eficacia demostrada y coste muy bajo, siendo muy sencillo de aplicar. Sin embargo, yo añado que también hay que cuidar los demás aspectos del estilo de vida y la alimentación. Desde Tufisio.net propongo ejercicios como:
- Pilates
- Ejercicios sencillos para hacer en casa, casi sin material.
- Freeletics, programa de entrenamiento intenso que puedes hacer en casa.
- Ejercicio cardiovascular
¿A qué esperas?
Articulo muy interesante Miguel
La actividad física es un factor sumamente importante en nuestra vida, por lo que debemos tener la costumbre de practicarla de forma radia, aunque sea unos 30 minutos por día. De esta forma podremos prevenir muchas enfermedades y afecciones causadas por la falta de esta sumado a una mala alimentación y hábitos sedentarios.
Saludos
Gracias por tu comentario. Sin duda es fundamental incorporar la actividad física a la vida cotidiana para disfrutar de mayor calidad de vida. Saludos.