La esclerosis múltiple es una enfermedad neurológica que afecta a la mielina que recubre las fibras nerviosas, provocando daños que producen problemas en la conducción de los estímulos nerviosos, provocando, entre otros síntomas, paralización progresiva de la persona. Es la enfermedad crónica más frecuente en adultos jóvenes en Europa, y la segunda causa de incapacidad en este grupo de población, justo después de los accidentes de tráficos. Estos son motivos suficientes para que hoy se de visibilidad a este problema con la celebración del día mundial de la esclerosis múltiple.
Desde la dirección de correo del blog se han puesto en contacto conmigo para que pueda compartir con vosotros esta infografía sobre la extensión de este problema y sus consecuencias. Pulsad el enlace para ver la imagen en tamaño completo.
La esclerosis múltiple presenta gran variabilidad en su clínica, ya que dependerá de las zonas donde se localicen las lesiones desmielinizantes. Afecta principalmente a mujeres entre 25-30 años. Suele comenzar con alteración de la sensibilidad, y provoca sintomatología como alteración motora, produciéndose pérdida de fuerza en las extremidades (torpeza al manipular, caminar arrastrando los pies…).
También se pueden presentar alteraciones visuales, al afectarse los nervios de los ojos. Además, en algunos casos ocurre alteración del habla, aparece vértigo o dificultad para tragar, aunque estas alteraciones son menos frecuentes.
En el curso de la enfermedad pueden aparecer brotes en los que se intensifica la sintomatología, y progesivamente van apareciendo nuevos deteriores o aumentando los ya presentes. Desde la fisioterapia, trabajando de forma coordinada con el resto de profesionales, se puede ayudar a mantener y mejorar la calidad de vida de estas personas, ayudando al mantenimiento de la independencia el mayor tiempo posible y luchando contra dolor, rigidez y otros síntomas de la enfermedad.
Más información en esclerosismultiple.com y vivirconEM.com
Deja una respuesta