El 26 de octubre de todos los años se celebra el Día del daño cerebral, para concienciar a la población y las instituciones de esta lesión que afecta a tantas personas (en nuestro país y en el mundo) y que necesita una serie de cuidados interdisciplinares para tener una evolución favorable.
El daño cerebral adquirido (DCA) afecta en España a más de 420.000 personas. Causas como traumatismo por accidente, un tumor, un ictus u otros motivos provocan un ingreso hospitalario que cambia la vida de estas personas.
Esto supone pérdida de capacidades como memoria, atención, compresión, expresión, movilidad y un largo etcétera. Con recuperación funcional se pueden recuperar algunas de estas carencias, pero es un proceso lento, duro y que requiere de la intervención de diferentes profesionales sanitarios durante un período de tiempo normalmente prolongado (meses o años).
Desde FEDACE (Federación Española de Daño Cerebral Adquirido) lanzan un manifiesto que podéis ver en su web lanzan un manifiesto exponiendo la importancia de este tipo de lesión de nuestra sociedad y, sobre todo, haciendo hincapié en que no es adminisble ningún tipo de recorte económico o de medios para abordar y tratar a lo largo del tiempo este tipo de lesiones, que afectan a tantas personas de un amplio espectro de edad.
Además, FEDACE también lanza otra iniciativa llamada «DCA: Pónte en mi lugar» disponible a través de Facebook, donde se hacen una serie de pruebas que sirven para ilustrar cómo se siente una persona que sufre DCA. Además se incluyen vídeos donde estas personas nos cuentan sus lesiones, sus secuelas y también sus progresos, deseos y esperanzas.
Creo que merece la pena que nos pongamos en su lugar, por lo que os invito a visitar la web de FEDACE así como su canal en youtube.
Imagen por FEDACE.
Deja una respuesta